La Fundación Renovables afirma haber mejorado su rendimiento con la semana laboral de cuatro días



El 90% de los trabajadores asegura experimentar una mejora en la calidad del tiempo libre con familiares y amigos

La Fundación Renovables ha logrado aumentar su productividad y mejorar la calidad de vida de su plantilla, tras un año reduciendo el tiempo semanal de trabajo y manteniendo salarios con el modelo de semana laboral de 32 horas.

Así lo revela la organización en su informe La semana laboral de cuatro días: un compromiso institucional, social y ambiental , donde recoge la experiencia de implementar el aludido modelo desde julio de 2023.

La publicación, que cuenta con el prólogo de la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, revela que el cambio de modelo laboral ha sido «beneficioso» en «prácticamente todos los aspectos».

De acuerdo con los resultados de productividad, la plantilla ha producido tres informes técnicos más que los que se elaboraron el año anterior con la jornada laboral de cinco días, además de haber elaborado tres notas de prensa más y dos tribunas de opinión adicionales.

Los proyectos de investigación, sin embargo, se ha mantenido estables, con cinco trabajos abiertos al igual que el año previo al cambio, mientras que la fundación ha participado en más eventos de divulgación y discusión, con 127 a los 98 registrados el año precedente.

La Fundación Renovables decidió implementar el modelo laboral de cuatro días con el objetivo de «retener talento» y «ofrecer mejores condiciones laborales para competir con otras empresas del sector».

Según la institución, los «buenos» resultados le han permitido realizar nuevas contrataciones para reforzar el equipo, puesto que durante el primer año de semana laboral contrató a una persona y, en los tres últimos meses, realizó dos nuevas contrataciones.

EL 90% DE LOS EMPLEADOS MEJORA LA CALIDAD DE SU TIEMPO LIBRE

Las encuestas realizadas a los empleados revelan que el 60% de los trabajadores ha experimentado una mejora significativa en la conciliación de su vida personal y laboral, y el 90% de los encuestados ha mejorado la calidad del tiempo libre que pasa con familiares y amigos.

Además, el 30% del equipo de la Fundación ha aprovechado el tiempo libre que ofrece el modelo laboral de 32 horas para mejorar su formación académica.

En cuanto a salud, el 70% de los empleados ha incrementado su actividad física a causa del mayor tiempo disponible, y el 100% confirma que su salud mental ha mejorado gracias a una mayor desconexión del ámbito laboral.

IMPACTO POSITIVO EN EL MEDIO AMBIENTE

La experiencia de la Fundación Renovables ha aportado otros beneficios que van más allá del ámbito puramente laboral y productivo, ya que la reducción de la jornada laboral ha tenido un «impacto positivo» en términos ambientales, al haber menos emisiones de CO2 asociadas al transporte in itinere de los empleados, así como a las emisiones vinculadas al consumo energético de las oficinas en Madrid.

Sobre esto último, la fundación ha mencionado que el consumo energético ha caído un 26% durante el primer año de la jornada de cuatro días laborables.

En relación a la búsqueda de la Fundación Renovables por reducir al máximo la huella ecológica de su actividad, el Patronato decidió costear, en 2024, el abono del transporte de sus asalariados para fomentar el uso del transporte público y rebajar las emisiones asociadas al vehículo privado.

La fundación, con el «impulso» del nuevo modelo laboral, también ha atestiguado las «dificultades existentes» para implementar el cambio y la «ausencia» de normas y asesoramiento por parte de la Administración que faciliten el camino.

«Por ello, esta publicación busca también servir de ejemplo para aquellas empresas y organizaciones que quieran dar el paso, a quienes desde la Fundación se les tiende la mano para ayudar y asesorar a la hora de acometer cualquier reforma», han señalado desde la Fundación Renovables.

The post La Fundación Renovables afirma haber mejorado su rendimiento con la semana laboral de cuatro días first appeared on Crónica de Cantabria.

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora