Noticias graciosas
Subir a la luna en as-censor.- Por más que estúpido que parezca a simple vista, la NASA ha encargado a la compañía Otis un ascensor para subir a la Luna. El prototipo, que estará listo para el 2010, se basa en la tecnología existente que ya permite crear sistemas de elevación para edificios de 9.000 kilómetros de altura. Aunque de momento el proyecto es descabellado la NASA ya tiene en marcha el desarrollo de un elevador que avance a lo largo de una delgada fibra de diamante de 40.000 kilómetros de altura.
Camino de Santiago para ricos.- Un empresario brasileño acaba de importar a su país el Camino de San-tiago español. José Mauricio Machline ha fabricado una réplica de la ruta santa en una finca de cien hectáreas en un parque nacional de Brasil. Sólo los peregrinos ricos pueden disfrutar de la ruta: cuatro días de peregrinación por esta finca cuestan doscientas mil pesetas.
Negocios rosas online.- Internet ha conseguido convertir en empresarias del asunto a algunos de los rostros más populares del mundo rosa. Isabel Preysler ha montado un despacho en el centro de Madrid para dirigir una web en la que muestra doscientas fotografías de su álbum familiar y consejos de belleza. Melanie Grifftih apuesta fuerte y da clases de cocina española desde su ciberpágina.
Los beneficios del cotilleo en la empresa.- Tomen nota los jefes. Resulta que según los últimos estudios, el cotilleo en el trabajo contribuye a mejorar la productividad de la plantilla. Hacer des- cansos periódicos para tomar café con los compañeros y comentar los últimos chismes crea un buen ambiente de humor que repercute positivamente en el trabajo, según el psiquiatra austríaco Alexander Friedmann. El experto aclara que no todo el cotilleo es bueno, se deben evitar los problemas de salud y familiares. Tampoco conviene hacer chistes de carácter sexista o racista. Por lo demás, vía libre a los beneficios del chismorreo.
La fregona mágica.- Mientras la mayoría de los países del mundo se inclinan por la innovación tecnológica, el talento español parece destinado a destacar en innovaciones domésticas. 45 años después de que el español Manuel Jalón inventara la fregona, el zaragozano Jesús Lasheras ha patentado una mejora que consiste en incorporar el agua y el detergente al mismo palo y esparcirlo con un pulverizador. La Magic-mop o fregona sin cubo ha motivado el interés de varias empresas del sector.
La ciudad telemática.- Este verano, un barrio de las afueras de Helsinki (Finlandia) se convertirá en una ciudad telemática experimental. Sus doce mil habitantes y más de setecientas empresas vivirán interco-municados por un sistema telemático al que se podrá acceder vía PC, ordenador portátil, televisión y teléfono móvil. El ensayo permitirá a los vecinos controlar la temperatura de casa antes de regresar al hogar, recibir noticias de las ofertas del supermercado de la esquina o conectar la lavadora desde la oficina.
Bill Gates ya no es el más rico del mundo.- El multimillonario dueño de Microsoft ha dejado de ser el hombre más rico del mundo, según la lista anual que publicó en abril The Sunday Times. Bill Gates ha cedido el puesto al propietario de los supermercados Walmart, Sam Robson Walton, dueño de 63.420 millones de dolares, once mil más que su antecesor.
Cemento sanitario.- Los operarios del mortero están a punto de convertirse en ayudantes de quirófano. Un grupo de médicos suizos ha descubierto un nuevo sistema para aliviar la osteoporosis que consiste en inyectar un tipo de cemento acrílico que refuerza las vértebras e impide la curvatura de la espalda y los dolores. Una inyección de cemento que abre un novedoso nicho de mercado a los empresarios del hormigón.
El metro huele a rosas.- Dentro de poco los londinenses no tendrán que padecer los malos olores que se generan en los túneles subterráneos del metro. El servicio de atención al cliente ha de- cidido rociar las estacio-nes del metro con un potente perfume francés llamado Madeleine. El mismo que emplean los franceses para matar sus tufos subterráneos.
El ropero virtual.- Milano, una compañía de sastrería masculina, ha puesto a disposición de todos los internautas una página desde la que explica cómo deben elegir los hombres la ropa adecuada para una cena de negocios, un acto protocolario o una entrevista de trabajo. La Guía del Buen vestir se puede adquirir gratis en la página www.milanoman.com