PANORAMA INTERNACIONAL
Aterriza como puedas
El jet de los ejecutivos, ese símbolo conspicuo de riqueza para las hombres de negocios adinerados, ha sido la última víctima del constreñimiento del crédito.
Los expertos en aviación dicen que en los últimos quince días el precio en el mercado adelantado de esos aviones ha caído en picado, como si hasta los megarricos estuvieran empezando a apretarse el cinturón.
Los jets de dos motores, como el Gulfstream G550 que cuesta 60 millones de dólares, se han vuelto tan populares que el tiempo de espera para comprarse uno llega a cuatro años.
El resultado ha sido la formación de un mercado negro en el que los inversores hacen sus depósitos de unos 5 millones de dólares para encargar un avión, pero en vez de esperar a la entrega, venden la opción a los superricos que no son capaces de esperar, a cambio de una comisión. De esa forma los inversores pueden ganarse 10 millones de dólares con cada avión si son capaces de garantizar la entrega rápida.
De los aproximadamente 300 jets que se venden cada año, se estima que un 10% se adquiere por esa vía (…) Sin embargo, la consultora Twinjet Aircrfat indica que ahora los inversores se están dando prisa en vender sus opciones en el mercado adelantado porque están preocupados por su caída de valor ya que los magnates empiezan a recortar gastos.
The Observer
‘El Fontanero’ ataca de nuevo
El hombre al que en la city de Londres llaman ‘El Fontanero’ esta teniendo un sensacional retorno al frente de un nuevo negocio que promete convertirse en el conglomerado de tuberías más grande de Inglaterra.
Paul Davidson, antiguo perito, es un empresario que lleva cuatro años luchando para limpiar su nombre tras haber sido acusado erróneamente de abuso de mercado por la Autoridad de Servicios Financieros y, si todo va según lo previsto, estará en el Mercado Alternativo de Inversión en el principal de la Bolsa de Londres en un plazo de 18 meses (…) Davidson se arruinó durante el pleito, fue declarado en bancarrota en 2004 y tuvo que soportar la ruptura de su matrimonio tras 24 años (…)
El Fontanero, sin embargo, ahora acaba de patentar una nueva técnica para reparar las tuberías de gas y de petróleo y espera venderla a multinacionales y gobiernos (…) Este hombre solía tener cinco casas, un yate de lujo y cuatro Bentleys, nació en el East London antes de trasladarse a Cheshire, donde cumplió los 15 años tras salir de la escuela sin calificaciones y su primer trabajo fue como aprendiz de gasolinero en la Shell (…) sus amigos dicen que es un gran innovador, un hombre de ideas pero también alguien con capacidad para los negocios (…)
El tribunal que ha fallado en favor de Davidson en su lucha contra la FSA ha dicho “consideramos desafortunado que la autoridad continuara con el procedimiento continuara a pesar de todas las evidencias que se habían aducido”.
The Observer
El impuesto de sucesiones y Whoopi
Durante un debate entre candidatos republicanos a la presidencia en la cadena ABC, copresentado por la actriz Whoopi Woldberg, cuando ésta dijo “me gustaría que alguien quitara el impuesto de sucesiones, no quiero pagar impuestos simplemente por el hecho de morirme”, la audiencia que había en el estudio empezó a aplaudir. Ella no se calló, sino que continuó: “Si yo le doy algo a mi hijo ya he pagado impuestos, no se porqué tengo que pagarlo otra vez por el hecho de morirme”.
En 2001, antes que el presidente Bush firmara la reforma del impuesto sobre inmuebles, el impuesto de sucesiones tenía un tope del 55% para las fincas que valieran más de 3 millones de dólares. Actualmente, el máximo es del 45%, con una exención de 2 millones, y para el 2010 la tasa será cero. Sin embargo en 2011 el impuesto de sucesiones va a resucitar y se pondrá de nuevo al 55%, con una exención de 1 millón de dólares.
De acuerdo con las encuestas, un 70% de los votantes es partidario de la derogación del impuesto (…) La muerte como un acontecimiento sujeto a doble imposición ofende el sentido de justicia del americano medio.
Wall Street Journal