AEXCA impulsa una federación con las asociaciones de Vizcaya y Aragón
Tras varios años de iniciativas compartidas con las asociaciones de excavadores de Vizcaya y Aragón, la patronal de los excavadores cántabros, AEXCA, ha decidido participar en una federación que agrupará a estas tres asociaciones. La buena sintonía entre las cúpulas directivas les ha animado de dar el paso de formalizar esta colaboración bajo un paraguas jurídico, el de federación, que les permitirá acceder a ventajas –ayudas europeas a la formación, innovación, etc.– a las que como asociaciones no pueden optar y generar sinergias entre las empresas asociadas, que les permitirá ampliar su campo de acción.
Además de tomar esta decisión, en la asamblea anual de AEXCA, Antonio García-Rivero fue reelegido como presidente por otros cuatro años y se abordaron cuestiones que preocupan profundamente al sector, entre ellas el ya crónico problema de la demora en el pago a las empresas subcontratadas, en el que, sin embargo, se han logado importantes avances. AEXCA ha conseguido que las Consejerías de Obras Públicas y de Medio Ambiente incluyan en sus pliegos de contratación cláusulas que obligan al contratista principal a pagar a los subcontratistas en los plazos legales. El objetivo de la Asociación es extender estas medidas al ámbito nacional, para lo que quieren contar con el apoyo de CEPYME y de la Federación Nacional de Municipios.
Otro problema que preocupa al sector, y que se ha acentuado con la crisis, es el que plantean las ‘bajas temerarias’, que empiezan a ser habituales en los concursos de obra pública. La queja, matizó, García-Rivero, no es tanto contra las empresas locales que asumen ese riesgo, sino contra las firmas nacionales, que repercuten en los subcontratistas las consecuencias. Ese temor, compartido por la Asociación de Promotores y Constructores, ha sido trasladado al Gobierno regional, junto con una propuesta para atajar esas prácticas.
Central de compras
En la asamblea de los excavadores cántabros también se aprobó la creación de una central de compras para agrupar las adquisiciones de suministros habituales, como neumáticos, aceites y refrigerantes. La puesta en marcha de esta iniciativa está pendiente de un informe que emitirá la Comisión Nacional de la Competencia para despejar dudas sobre su funcionamiento.
La creación de esta central de compras será un servicio más de la Asociación, que ya cuenta con convenios para el suministro de combustible con Solred, y con acuerdos con operadoras telefónicas para rebajar la factura en las comunicaciones de sus asociados.
Los efectos del Plan de Obras
A falta de grandes inversiones públicas, el plan de obras municipales puesto en marcha por el Gobierno regional ha proporcionado una carga puntual de trabajo para muchas de las empresas de excavación, especialmente para las más pequeñas, porque el tipo de obra que se está licitando no exige ni grandes movimientos de tierra ni el uso de mucha maquinaria.
Las contrataciones de mano de obra que se está generando, sin embargo, apenas recuperará temporalmente una parte de plantilla que las empresas del sector han recortado en estos últimos años. Este tardío impulso a la obra pública sí ha servido, al menos, para mejorar la situación del sector que había tocado fondo tras esta larga crisis. Un dato ilustrativo lo ofrece el censo de la propia AEXCA, que en 2007 tenía 107 asociados, entre empresas y autónomos, y ahora cuenta solo con 29 socios.
Lo que inquieta a los excavadores es que sean las elecciones las que marquen el ritmo del esfuerzo inversor de la Administración. Una preocupación de la que se hace eco el presidente, Antonio García-Rivero: “Lo que le hemos transmitido al Gobierno regional es que no nos puede condicionar a estar tres años sin hacer nada y luego, en pocos meses, hacerlo todo. Es necesario que haya unos planes de inversión sostenibles a lo largo de la legislatura”.