Cuáles son las mejores Escuelas de Negocios en España para estudiar un MBA
Debido a las debilidades del mercado laboral en Cantabria como en el resto de España, el dinamismo en el empleo es claramente estacional en muchos sectores. Después de los meses más duros de pandemia, los datos de creación de empleo parecen recuperarse. Sin embargo, esta buena noticia, pone de relieve las carencias del mercado laboral para cubrir las necesidades que exigen actualmente las empresas en el momento de contratar fuerza laboral cualificada en gestión y liderazgo. Ahora más que nunca, impera la necesidad que trabajadores, empresarios o directivos, desarrollen nuevas habilidades dependiendo del perfil competencial de cada persona.
Las empresas españolas en general, y las cántabras en particular, se encuentran en los últimos lugares en inversión y creación de planes de formación respecto a las empresas europeas. Además, según un estudio de Gallup, compañía dedicada al análisis y consultoría empresarial, el 70% de los trabajadores opinan que necesitan mejorar sus capacidades.
Tanto si somos empleados por cuenta ajena, como por cuenta propia o estamos inmersos en la búsqueda de un nuevo puesto laboral, debemos desarrollar nuevas habilidades y competencias con formación. Este es el único camino para mejorar y destacar en un mercado cambiante y altamente competitivo.
En este sentido, las Escuelas de Negocios tienen por misión ofrecer acciones formativas dirigidas a optimizar las competencias y conocimientos de los profesionales con el fin de ganar especialización, y como consecuencia se conviertan en una ventaja competitiva de la empresa donde realizan su actividad laboral.
Las acciones formativas con más éxito para este propósito son los Master of Business Administration o MBA. Estas maestrías proporcionan los conocimientos necesarios para dirigir, liderar y administrar todo tipo de empresas, desde un pequeño negocio hasta una gran multinacional. Estudiar un MBA hoy es posible en multitud de Escuelas de Negocios alrededor de todo el país, aunque los resultados óptimos se consiguen recurriendo a las que están consideradas como las mejores Business School.
En las siguientes líneas, repasamos por Comunidades Autónomas dónde es posible estudiar un MBA, programa de estudios centrado en la gestión empresarial, capaz de actualizar y potenciar competencias, y cubrir las necesidades en conocimientos de los trabajadores que exigen las empresas.
- Cantabria. Cerca de treinta años lleva en activo el Centro Universitario de educación superior conocido bajo el nombre de Cesine, ubicado en la calle José Simón Cabarga en Santander. Cesine, en la actualidad, cuenta con un total de180 profesores. Aquellos que imparten el MBA tienen una formación y experiencia profesional que los sitúa como referentes es su especialidad, lo cual les permite trasladar óptimamente los conocimientos que posteriormente requerirán los alumnos para desempeñar sus funciones en una empresa.
- Asturias. La Cámara de Comercio es considerada como la mejor Escuela de Negocios en Oviedo destacando aspectos como el claustro de profesores. Hablamos de eminencias que se han labrado una dilatada trayectoria de éxitos, ejemplificándolo Albert Rivera, Antonio Fontanini, Manuel Pimentel e Isabel Aguilera. El programa académico del Máster MBA en Asturias abarca aquellos conceptos que adquieren una mayor trascendencia dentro del ámbito de la administración de empresas, habiendo sido adaptado a los tiempos actuales y retos profesionales futuros.
- Madrid. Como capital de España Madrid cuenta con varias de las mejores Escuelas de Negocios españolas. IESE, IE, ESADE, y ESCP son instituciones educativas conocidas alrededor del mundo, no solo en nuestro país. Numerosos líderes empresariales se han formado en estas instituciones donde cuidan especialmente el proceso de selección de participantes con alto potencial y talento.
- Cataluña. IESE o EADA son Escuelas de Negocios ubicadas en Barcelona, pero de naturaleza global, avaladas internacionalmente por rankings y acreditaciones de organismos prestigiosos del sector educativo. Los programas de formación destacan por la innovación en el aprendizaje y tienen como finalidad generar la máxima eficiencia empresarial.
- Galicia. Varios factores se traducen en que la Galicia Business School esté tan bien valorada por los alumnos que han depositado su confianza en ella. Entre todos ellos destaca la versatilidad del MBA, pudiendo impartirse tanto bajo el concepto full time como siguiendo la filosofía part time. De esta manera, los alumnos -los cuales se cifran en más de mil- pueden compaginar su vida laboral con la formación específica. Ello da pie a que esta Escuela de Negocios tenga uno de los porcentajes de satisfacción más elevados a nivel nacional: 98 puntos en total, asignados por los propios alumnos.
- Valencia. La Cámara de Comercio cuenta con una Business School que lleva 25 años formando no solamente a trabajadores, sino también a directivos. Se trata de la Escuela de Negocios Lluís Vives. Gracias al buen hacer de este centro educativo, el emprendimiento se cifra en más de cuatrocientos negocios que se crean año tras año. Por si fuera poco, un total superior a dos mil jóvenes reciben una óptima orientación en términos laborales, ayudándoles así a conseguir un buen empleo con oportunidades de negocio que surgen de las relaciones mantenidas entre numerosas empresas.
- País Vasco. Deusto se ha acabado convirtiendo en una Escuela de Negocios de referencia en toda España e incluso en otros países como Francia, en el cual imparte el módulo Value Innovation. Nuevamente hay que hablar de instalaciones muy bien comunicadas, un detalle que valoran los alumnos, sobre todo quienes pretenden acudir diariamente a ellas con transporte público o privado.
- Andalucía. Dos Escuelas de Negocios destacan por el alto nivel de calidad formativa que proporcionan a todos sus alumnos. La primera de ellas es la San Telmo Business School en Sevilla, famosa por el networking que fomentan entre directivos y profesionales de referencia del sur de España. No se queda atrás la Cámara de Comercio de Málaga, emplazada en la capital de provincia que en el último año ha despuntado enormemente en términos económicos y actividad emprendedora en el sector tecnológico.