González Cuevas vuelve a agitar las aguas de la CEOE

Es habitual que González Cuevas se pronuncie en sus comparecencias ante la prensa sobre todo tipo de cuestiones, y que lo haga sin tapujos, pero en esta ocasión sorprendió la extrema dureza con que se refirió al presidente nacional de la CEOE, pidiendo su dimisión. El presidente de los constructores cántabros, que siempre se ha sentido un hombre de la CEOE –incluso cuando ha estado fuera de la organización en Cantabria– sostiene que una persona como Díaz Ferrán, que se encuentra con graves dificultades para pagar las deudas de sus empresas con la Seguridad Social y con Caja Madrid no está en disposición de seguir al frente de los empresarios españoles. Según González Cuevas, Díaz Ferrán debe concentrarse en gestionar su propia crisis y no tiene el tiempo suficiente para atender su cargo en la patronal ni la credibilidad necesaria para negociar con los sindicatos y el Gobierno en un momento crucial en el que han de redefinirse las reglas del mercado laboral en España.
El mensaje no tardó en llegar a los medios nacionales y resultaba especialmente incómodo para el presidente de la CEOE cántabra, que acaba de conseguir el retorno de González Cuevas y los constructores a la asociación que abandonaron hace casi cuatro años. En ese momento, no se habían producido aún la suspensión de los vuelos de Air Comet –que ya ha puesto a su propietario, Díaz Ferrán, en boca de todo el mundo– y el presidente de la CEOE nacional acababa de recibir el apoyo de su Junta Directiva para seguir en el cargo, entre ellos el de Miguel Mirones, que siempre ha estado a su lado en las múltiples disputas internas que se han producido en la CEOE.
Además, el propio Mirones había pasado por una situación parecida al ser acusado de una posible responsabilidad en la quiebra de Socueva, de la que fue uno de los principales accionistas y gestores, hasta un año y medio antes de la crisis que acabó con la desaparición de esta constructora cántabra.

Por comparación

No hace falta hilar muy fino para suponer que tras las palabras de González Cuevas en las que pedía la dimisión de Díaz Ferrán se escondía un mensaje implícito para Miguel Mirones, por sus problemas con Socueva. Los paralelismos en ambos casos son manifiestos, incluso en el hecho de que a ambos les ha respaldado unánimemente su Directiva para que continúen en el cargo.
Las declaraciones de González Cuevas, que reiteró y amplió en otros medios, forzaron a Mirones a reaccionar, con una reunión de la Junta Directiva que apoyó por unanimidad la continuidad de Díaz Ferrán al frente de los empresarios españoles. Un resarcimiento que no impedirá que al máximo responsable de la CEOE nacional se le multipliquen los problemas, entre los que se encuentran la liquidación de su compañía aérea, su enfrentamiento personal con Jesús Bárcenas, presidente de la Cepyme, y las manifestaciones del presidente de Caja Madrid, Miguel Blesa, acusándole de haber obtenido créditos de la entidad poniendo como garantía activos que ya avalaban otras operaciones financieras.
Si Díaz Ferrán ha pasado a estar en una obvia posición de debilidad, Mirones tiene un suelo más sólido bajo sus pies, pero no está claro si la vuelta de los constructores conduce hacia la estabilización definitiva de la patronal cántabra o hacia una nueva desestabilización, dado que González Cuevas sigue sin mostrarse muy proclive a la diplomacia y el reencuentro entre los dos líderes patronales parece aún más frágil de lo que cabía esperar.

Una vuelta sin aclarar

Los términos de la reincorporación de la Asociación de Constructores y Promotores a la CEOE cántabra nunca llegaron a explicitarse con detalle, si bien la patronal presidida por González Cuevas da por cumplidos los compromisos acordados, tanto en la incorporación de los constructores a la Mesa de la Vivienda, que forma parte de la Concertación Regional, como a los consejos de varias empresas públicas y organismos en los que CEOE tiene representación y están directa o indirectamente relacionados con su sector. También se han abierto las puertas para que la financiación pública fluya hacia la Fundación Laboral de la Construcción.
No obstante, la patronal de constructores y promotores se quedó fuera de la Junta Directiva designada por Mirones tras su reelección, donde sí hay representantes de otras asociaciones sectoriales de cierto peso.
González Cuevas nunca hizo objeciones públicas al respecto e, incluso, ha minimizado las diferencias anteriores, recordando que el acuerdo con Mirones se consiguió en unas pocas horas, después de años sin interlocución. Eso no impide que el presidente de los constructores esté dispuesto a perder la voz.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora