Confidencial

El Grupo Correo tendrá una televisión en Cantabria

El grupo Correo, accionista mayoritario de El Diario Montañés, tiene prácticamente cerrada la compra de la emisora de televisión local Canal 8, hasta ahora independiente. La opción de compra vence el próximo día 31 y todo hace suponer que se ejecutará, lo que permitiría al grupo vasco ampliar la cadena de emisoras locales que está montando allí donde tiene un periódico, para aprovechar las sinergias informativas y publicitarias. La estrategia es muy semejante a la que ha desarrollado la SER con Localia y conduce a una emisora con programación básicamente nacional, a excepción de una pequeña franja horaria reservada para programas locales.

Operación Triunfo llena el Conservatorio

El fenómeno Operación Triunfo ha servido para casi todo y ha tenido beneficiarios absolutamente inesperados. Se ha hablado de las largas colas de candidatos para la nueva edición del concurso, pero también está influyendo en muchos otros jóvenes que no se plantean el éxito fulgurante. Un indicio de ello es que a raíz del programa están aumentando de una forma muy considerable los interesados en matricularse en el Conservatorio de música santanderino.

La sede regional podría ubicarse junto al Palacio de Festivales

La polémica que envuelve a la futura sede del Gobierno regional podría tomar derroteros muy distintos si toma cuerpo una iniciativa, bien vista en el PP, para cambiar, una vez más, la ubicación del edificio. La propuesta plantea la construcción de la sede en el solar contiguo al Palacio de Festivales, un espacio de 8.400 m2 que se utiliza como aparcamiento. Lo que aparentemente es una idea más, es, en realidad, una operación cuidadosamente diseñada y con efectos sorprendentes ya que resolvería, de una tacada, otros intrincados problemas que acucian al Gobierno.
El proyecto trata de aprovechar el Plan Especial de la zona de San Martín, para recalificar la finca, lo que permitiría levantar en ella la futura sede regional. De esta forma se acallaría una polémica que el Ejecutivo ya no sabe cómo reconducir, dado que el desagrado por el emplazamiento oficialmente propuesto alcanza, incluso, a sus partidarios políticos. Por otra parte, se evitaría la necesidad de construir un edificio intermedio y desalojar la escuela de adultos y, además, se reducirían sustancialmente los costes y los tiempos, dado que proyecto gubernamental exige la finalización del edificio-puente y el traslado de despachos antes de proceder al derribo de la sede de Puertochico para poder iniciar las obras del proyecto de Moneo, lo que no ocurrirá antes del 2005.
Hay otro problema, más inadvertido por la opinión pública pero no menos gravoso que también puede quedar resuelto: el de la indemnización a los actuales propietarios de las acciones de Astilleros del Atlántico, que según sentencia de los tribunales, tienen que cobrar más de 8.000 millones de pesetas por la expropiación de ese solar que hizo Hormaechea hace diez años. Los propietarios consiguieron que el Tribunal Superior de Justicia valorase el suelo en función del aprovechamiento urbanístico medio de la zona (4.500 millones de pesetas) a los que hay que añadir casi 4.000 más por los intereses vencidos y la cuantía acumulada puede llegar a los 10.000 millones si el Gobierno pierde el recurso que ha presentado ante el Supremo. La gigantesca deuda es casi imposible de hacer frente en metálico, pero hay una aparente disposición de los representantes de Astilleros del Atlántico a admitir como compensación el actual edificio del Gobierno regional y los dos solares colindantes.
En el otro lado de la balanza, el coste político que tendría el Gobierno de Martínez Sieso por renunciar al actual emplazamiento sería bastante menor que el empeño por mantenerlo. En otras ocasiones anteriores ya cambió de criterio sin mayores consecuencias. En 1996 anunció que la sede se construiría en el Depósito de Tabacalera. Más tarde negoció en secreto situarla en Nueva Montaña, luego barajó Las Llamas y, finalmente, optó por conservar el emplazamiento que ahora tiene.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora