Telefónica pone en marcha en Santander la banda ancha móvil
Banda ancha y movilidad hace tiempo que dejaron de ser términos excluyentes, pero la velocidad de navegación por internet a través de un portátil o de un teléfono móvil estaba todavía alejada de las prestaciones que tienen las instalaciones fijas como el ADSL. La aparición de una nueva tecnología, la HSUPA (High speed uplink packet access) ha venido a salvar esa distancia y operadores como Telefónica la han incorporado a su oferta.
Desde febrero, Santander es una de las veinte ciudades españolas en donde se puede contratar este servicio, pero aún se trata de la primera fase en el despliegue de esta última generación de comunicaciones móviles que Telefónica va a hacer en Cantabria. El objetivo es que, al finalizar el año, la tecnología HSUPA esté disponible en todos los núcleos urbanos que superen los 20.000 habitantes.
Con esta tecnología y mediante un pequeño módem USB adaptable a cualquier ordenador portátil, el usuario puede enviar datos a velocidades de hasta 1,4 Mbps, y recibirlos a 7,2 Mbps. Si se tiene en cuenta la velocidad de navegación que permite una línea ADSL estándar (300 bps en subida y 3 Mbps en bajada), esto significa quintuplicar o duplicar, respectivamente, las prestaciones de la banda ancha fija.
La nueva tecnología es especialmente útil para profesionales como arquitectos, peritos o periodistas que necesiten agilizar el envío desde cualquier lugar de planos, documentos o fotos. También agiliza las aplicaciones que usan transferencias de datos simétricas (peer to peer), como los videoclips o las canciones.