El crecimiento inorgánico gana terreno, ALBIA IMAP destaca la aceleración del M&A internacional
Las operaciones de fusiones y adquisiciones (M&A) están experimentando un notable auge en el ámbito internacional, a pesar de la creciente tendencia a la imposición de nuevos aranceles en distintos mercados. En un contexto en el que las barreras comerciales vuelven a cobrar protagonismo, la actividad en el sector del M&A sigue consolidándose como una estrategia clave para las empresas que buscan expandirse más allá de sus fronteras. La globalización de los mercados y la necesidad de crecimiento inorgánico están impulsando un incremento significativo de las operaciones cross-border, como reflejan los datos más recientes de ALBIA IMAP.
Crecimiento inorgánico y expansión internacional
Las empresas están recurriendo cada vez más a las fusiones y adquisiciones internacionales para consolidar su presencia en mercados estratégicos. ALBIA IMAP ha observado una aceleración de esta tendencia en los últimos ejercicios, con un 50% de sus operaciones cerradas en 2023 a nivel internacional, cifra que ha aumentado hasta el 60% en 2024. Este crecimiento responde a una doble dinámica: por un lado, las empresas buscan expandirse de manera eficiente mediante adquisiciones que les permitan acceder rápidamente a nuevos mercados. Por otro, los inversores internacionales están mostrando un interés creciente en las empresas españolas, atraídos por su competitividad y su potencial de crecimiento.
“En un entorno en el que los aranceles y otras barreras comerciales parecen resurgir, las operaciones de M&A internacional siguen demostrando que el mercado es global. Las empresas están comprendiendo que el crecimiento inorgánico no solo es una opción, sino una necesidad para consolidar su presencia en mercados clave de manera rápida y eficiente”, señalan desde ALBIA IMAP.
España, un mercado atractivo para el inversor internacional
El tejido empresarial español está captando la atención de inversores extranjeros debido a su alto grado de competitividad y su margen de crecimiento en comparación con otras economías. Este interés refuerza la tendencia de que el mercado de M&A no se limita a la esfera local, sino que cada vez más compañías consideran la internacionalización como un paso natural en su estrategia corporativa.
En este escenario, el crecimiento inorgánico se está consolidando como una herramienta eficaz para las empresas que buscan posicionarse en mercados exteriores con rapidez, minimizando riesgos y aprovechando las sinergias derivadas de la integración con otras compañías. ALBIA IMAP destaca la importancia de contar con una visión estratégica para identificar oportunidades que permitan sortear los obstáculos derivados de las actuales políticas comerciales, optimizando así el crecimiento y la expansión en un entorno globalizado.