Eroski aumenta un 39% sus compras a proveedores cántabros
En el último año, las compras de Eroski a empresas de la región han aumentado un 39%. Una evolución que, en parte, es producto de las campañas de promoción de los productos locales, y de los eventos que la cadena de distribución realiza con productores artesanos para generar notoriedad “y apoyar a los pequeños productores”, según la compañía.
Eroski se ha significado especialmente con el sector lácteo, al ser uno de los firmantes del Convenio de Colaboración impulsado por el Ministerio de Agricultura para tratar de evitar que el precio de la leche se utilice como un mero reclamo comercial, lo que impide que el precio al productor se corresponda con sus costes reales.
La cooperativa no ha olvidado sus orígenes y trabaja en cada región con proveedores locales de leche y a otros productos lácteos. Como prueba, su etiquetado indica de forma clara el origen del producto que adquiere el consumidor. La proporción en el caso de la leche de origen local es de aproximadamente uno de cada cuatro litros que se venden.
La cadena de tiendas ha puesto en marcha un doble compromiso, por una parte ofrecer al consumidor precios sostenibles a lo largo de todo el año y por otra el remunerar a los ganaderos en función de la evolución de los precios de la leche en origen, y no de las promociones concretas que le puedan interesar para atraer a la clientela. Fruto de esa estabilidad son unas relaciones de colaboración mantenidas en el tiempo, con proveedores de leche que llevan más de veinte años surtiendo a Eroski, o el lanzamiento de la primera marca propia con el sello PLS (Producto Lácteo Sostenible).
En realidad, la leche es el punto de partida de un universo de productos cada vez más amplio. El desarrollo de nuevos alimentos lácteos hace que la cuarta parte del consumo de lácteos en sus tiendas ya esté vinculado a productos innovadores.
En conjunto, el grupo Eroski facturó el año pasado 6.106 millones de euros a través de 341 millones de tikets de compra en sus 1.897 establecimientos, de los cuales 90 son hipermercados, 1.280 supermercados y 43 tiendas ForumSport. La cifra también engloba a gasolineras, ópticas, perfumerías, agencias de viajes y tiendas online.
El grupo cooperativo cuenta con 33.832 trabajadores, de los que 12.015 son socios, y en sus puestos de responsabilidad hay un 69% de mujeres, lo que subvierte una norma universal no escrita por la que la mayoría de los cuadros medios y directivos están ocupados por hombres.
Dentro de su política de consumo responsable, el grupo se jacta de que, a través de la reformulación de los productos que llevan su marca, el pasado año evitó a sus clientes la ingesta de 262.000 kilos de sal, azúcares y grasas.