¿Que se gastan los extranjeros en Cantabria?
España es uno de los países que capta más turismo extranjero pero Cantabria no contribuye demasiado a ello, como se deduce de los 5,4 millones de transacciones realizadas por los visitantes foráneos que ha analizado el BBVA aprovechando que pasan a través de sus redes. En nuestra región apenas hacen el 0,42% de sus compras en España (aproximadamente un ticket de cada 250), y como el importe unitario es más bajo que la media, la realidad es que esta comunidad solo recibe el 0,38% de todo lo que gastan en España.
Un turista extranjero se deja en Cantabria 80 euros diarios (lo que paga con tarjeta), frente a los 106 euros de Madrid y los 135 de Barcelona. En la caja de comerciantes y hosteleros locales su aportación se traduce en el 3,2% de todo lo que facturan al año, con un 2,9% de las transacciones. Unos porcentajes muy modestos si se comparan con la relevancia que tienen estos clientes en las localidades turísticas del Mediterráneo, y no digamos en Ibiza, donde dos tercios de las compras las hacen los extranjeros.
El estudio llega a conclusiones como que Barcelona por sí sola concentra el 23% de todo lo que consumen los turistas en España y casi 60 veces más de lo que se dejan en Cantabria y que son los franceses los que nos proporcionan más ingresos (el 18%). Pero también permite llegar a informaciones mucho más concretas, como que la moda y el calzado es lo que más motiva a todos los turistas… excepto a los estadounidenses y británicos, que tienen como prioridad bares y restaurantes. Otras conclusiones curiosas: los italianos son los que más gastan de noche. En el caso de Cantabria hay una diferencia con respecto a otras comunidades, la notable aportación de la comunidad mexicana, que es la cuarta en compras, tras franceses, ingleses y alemanes.
También se han reflejado los movimientos de los turistas a través del rastro que van dejando a su paso por las diferentes ciudades; por ejemplo que muchos de los que visitan Barcelona van también a Madrid, o viceversa; y la fuerte conexión entre estas dos ciudades y Sevilla o la costa de Málaga (en el mapa interactivo de compras se ve como forman un poliedro en la telaraña de los movimientos turísticos). Igualmente, hay muchos flujos entre la capital catalana y las Baleares.
En en norte, donde la trama de tráficos es mucho menos tupida, el Camino de Santiago es preferido por los italianos, belgas y los australianos.
A pesar del atractivo que tiene la ruta jacobea para los turistas extranjeros, no genera ingresos muy relevantes, porque los peregrinos no parecen ser los más proclives a usar la VISA. El movimiento del turismo que llega a Santander no va de occidente a oriente sino de norte a sur, concretamente a Madrid. El mapa de compras muestra que esa ruta genera una línea de gasto bastante más densa que la conexión entre Bilbao y Santander, lo que indica que son pocos los turistas que después de ver el Gugenheim se interesan por Cantabria. Son muchísimos más, en cambio (ver el mapa) los que desde Bilbao se dirigen a San Sebastián.