En España, como en México
Los hermanos Gómez Sainz tienen importantes industrias aceiteras en México. Hace años que decidieron revincularse a Santander, donde cuentan con un edificio de oficinas en la calle Cuesta, la cafetería La Austriaca y la tienda de mobiliario de lujo Élite. Su trayectoria en nuestro país, no obstante, era más conocida por los edificios de oficinas que han promovido en la zona norte de Madrid. Al menos, hasta que decidieron entrar en la Bolsa. Primero en Cortefiel, donde adquirieron algo más de un 5% y se convirtieron en el accionista más importante tras los fundadores, la familia Hinojosa. Más tarde, en la constructora OHL, propiedad de José Miguel Villar Mir. En ambos casos, han ido aumentando su participación y ahora cuentan con el 9% de OHL (pronto tendrán un puesto en el consejo) y con un 10,2% de Cortefiel.
En las dos compañías se han producido subidas muy fuertes de las cotizaciones tras la entrada de los Gómez Sainz, que han acumulado unas plusvalías espectaculares en muy poco tiempo.
Aunque su intención anunciada es exclusivamente financiera, lo que significa permanecer a largo plazo, la sorpresiva venta de Cortefiel a la empresa de capital riesgo CVC Capital les ha obligado a decidir si continuaban en la empresa o salían de ella junto a la familia Hinojosa, que ha decidido desligarse de Cortefiel después de tres generaciones. Y los Gómez Sainz, el segundo paquete de acciones de la compañía en importancia, han decidido vender.
De acuerdo al precio ofrecido por CVC Capital, el grupo de moda que posee las marcas Cortefiel, Springfield o Woman’Secret, entre otras, vale 1.400 millones de euros. Su oferta (17,9 euros por acción) es un 12,15% superior a la cotización que tenía la empresa el día en que se presentó la OPA y supone que la familia cántabra recibirá 142,8 millones de euros (23.760 millones de pesetas).
Los Gómez Sainz compraron sus acciones de Cortefiel entre diciembre de 2003 y octubre de 2004 en varias operaciones. Se puede calcular el valor de su inversión en torno a los 63 millones de euros (10.500 millones de pesetas), lo que indica que en poco más de un año ha obtenido una plusvalía superior al 100% y no sólo como resultado de la OPA, siempre inesperada. Desde su entrada en Cortefiel, el valor ha mantenido una tendencia creciente imparable.
Otra historia de éxito
En OHL la historia ha sido bastante parecida. Tras irrumpir en el capital a finales del pasado año, con la compra de un 4,3%, la familia cántabra adquirió el pasado mes de marzo un 1,3% adicional y en mayo disponía ya del 9%, lo que le daba derecho a tener un representante en el consejo de administración, Héctor Fabián Gómez Sainz, hijo de uno de los fundadores de Hidafa, que también representa a la familia en Cortefiel.
La participación de la familia cántabra en OHL vale ahora 78 millones de euros (13.000 millones de pesetas) y a los seis meses de la primera inversión ya obtuvo una plusvalía con ella de casi un 50%, muy por encima de la evolución de la Bolsa española en este periodo.
Tanto la inversión en OHL como en Cortefiel han dado a los Gómez Sainz una aureola de éxito, que lleva a otros inversores a seguir sus posiciones.