Nada es como parece

¿NUEVO O USADO?– Los concesionarios de automóviles y Hacienda no llegan a un acuerdo sobre el impuesto de matriculación que debe cargarse a los coches de los denominados ‘kilómetro cero’. Mientras que Hacienda exige el mismo que para un coche nuevo vendido al público, las marcas siguen haciendo facturas rectificativas a sus concesionarios, como consecuencia del menor importe de la venta, tal como acepta la normativa del IVA pero no la de Matriculación. Así que la Agencia Tributaria sigue haciendo inspecciones para aflorar lo que considera un fraude.

OPORTUNIDADES.– La muerte de dos personas por la variante humana del mal de las vacas locas, cuando ya casi nadie la recordaba, ha vuelto a poner en guardia a los consumidores y ha tenido repercusiones económicas. El mismo día en que se conocieron los hechos, Pescanova subió en bolsa más de un 7%. Los científicos dudan sobre cuánto tiempo arrastraremos aún el problema, pero los inversores lo tienen claro: cuando la carne suscita dudas, la gente come más pescado.

EN ESPECIE O EN DINERO, PERO SE PAGA.– Altadis no se va a desprender tan fácilmente de su deuda en tabaco con los trabajadores y jubilados. La compañía ha entregado un salario en especie desde hace más de setenta años en forma de tres cartones mensuales, lo que se conoce como ‘tabaco de fuma’, hasta que, amparándose en la Ley Antitabaco dejó de hacerlo. Después de una larga batalla legal, los 10.000 trabajadores y jubilados han ganado en el Supremo: la compañía tendrá que mantener esta prestación, aunque no la pagará en cigarrillos, sino en dinero.
¿LUZ AL FINAL DEL TÚNEL? Después de veinte años, Eurotunnel, el consorcio que construyó el subterráneo que une Francia y Gran Bretaña por debajo del Canal de la Mancha, ha tenido sus primeros y modestísimos beneficios, un millón de euros. Pero para conseguirlo, la empresa ha tenido que superar varias crisis, con quitas a los acreedores, cambios de accionistas y reflotamientos con dinero público, lo que indica que las grandes infraestructuras son demasiado arriesgadas para cualquiera que no sea el sector público, por muchas expectativas comerciales que despierten, como en su día despertó este túnel.

LA PREVISION DEL EX PRESIDENTE DE MUTUA MADRILEÑA.– Los consejeros de Mutua Madrileña no tenían otra remuneración que una cesta de navidad, pero eso cambió hace cuatro años con el presidente Ramírez Pomatta, que introdujo la posibilidad de que el consejo se repartiese el 1% de los beneficios y tuviese derecho a una generosa pensión de jubilación. Uno a uno, todos los consejeros renunciaron a la pensión salvo Ramírez Pomatta que, ahora que ha salido del cargo, reclama 19 millones de euros por su jubilación. El expresidente ha demostrado ser muy previsor para sí mismo, pero tanto que si llega a cobrar lo que reclama vaciaría la hucha que creó para este fin, porque el fondo creado por la Mutua tiene acumulados 14 millones.

122 COCHES POR HABITANTE.– En el pueblo turolense de La Cerrollera, de 124 habitantes, se matricularon 24.800 automóviles en 2007, lo que, en teoría, supone que sus habitantes se compran 122 coches por cabeza cada año. En Robledo de Chavela (Madrid), con 3.599 habitantes, se matricularon 49.159 coches de flota, algunos más que en Madrid capital, aunque es mil veces más pequeño. La razón está en que estos pueblos aplican el importe mínimo del Impuesto de Matriculación (8,52 euros para un coche de gama media) y están haciendo negocio con ello, al atraer a las compañías con grandes flotas de vehículos, como las de coches de alquiler, que así se ahorran mucho dinero. Matricular ese mismo coche en Madrid cuesta 61 euros, en Barcelona 68 y en San Sebastián 73. Un ejemplo de los despropósitos que propicia la competencia fiscal auspiciada de una forma alegre por todos los partidos.

DAR CUENTAS.– Siempre se ha dado mucho más valor político a la presentación de los Presupuestos anuales que a su liquidación al concluir el ejercicio y saber lo que realmente pasó con ellos. La Consejería de Economía de Cantabria parece haber tomado conciencia de ello y ha comenzado a presentar públicamente la liquidación final. Ahora falta que la oposición entienda que esta es su auténtica oportunidad para hincar el diente a los presupuestos.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora