i2X: Un formato común de Historia Clínica Electrónica para una mejor sanidad en Europa
En abril de 2025 comenzó i2X, un proyecto europeo que impulsa la adopción del Formato Europeo de Intercambio de Historias Clínicas Electrónicas
El proyecto i2X -Intelligent Implementations of the European Electronic Health Record Exchange Format (EEHRxF)- financiado por el Programa Digital Europe, inició el pasado 1 de abril. Coordinado por Henrique Martins, expresidente de la Red de eHealth, y el equipo de UpHill, i2X es una iniciativa que contribuye a los objetivos del Programa Digital Europe, se alinea con la estrategia del Mercado Único Digital y apoya las ambiciones de la Década Digital 2030.
Uno de los pilares de este proyecto es el Formato Europeo de Intercambio de Historias Clínicas Electrónicas (del inglés EEHRxF) o también conocido como Formato-X, un elemento clave de la recientemente aprobada regulación de la European Health Data Space. Este formato es importante para el uso primario de datos de salud (apoyo a la atención sanitaria individualizada) y también para el uso secundario (políticas, investigación, innovación). i2X pretende demostrar cómo la implementación del EEHRxF, apoyada por soluciones TIC que mejoren la experiencia del usuario, puede impulsar un cambio real en los sistemas sanitarios europeos en términos colaborativos y transfronterizos.
El objetivo principal del proyecto es demostrar una adopción sostenible y real del Formato X en las cinco categorías prioritarias de datos y a través de más de 35 hospitales distribuidos entre 10 Estados miembros de la UE. Estos hospitales testearán cómo el EEHRxF mejora las rutas asistenciales y fomenta la eficiencia y la equidad de los sistemas sanitarios. El proyecto generará conocimiento práctico y establecerá una guía para ayudar a acelerar la adopción del Formato en toda Europa, promoviendo la alineación de los estándares de interoperabilidad de la UE (OpenEHR) entre las organizaciones de los sistemas de atención sanitaria.
Para ello despliega herramientas digitales avanzadas que faciliten el trabajo diario de los profesionales, proporcionando evidencias, recomendaciones de políticas y orientación técnica. Lo que supone una oportunidad para expandir esta adopción tecnológica.
Algunos de los retos abordados por i2X son las brechas de interoperabilidad y la resistencia a la transición digital. Por ello, el proyecto se centra en demostrar los beneficios reales para los pacientes y ciudadanos, mejorar la eficiencia del sistema, reducir costos y proporcionar recomendaciones prácticas para una implementación exitosa del EEHRxF.
El proyecto supone la continuidad en la implementación de soluciones innovadoras de los servicios MyHealth@EU. Se basa en resultados previos de iniciativas paralelas en la UE como los proyectos Xt-EHR, XpanDH y xShare.
Valor compartido y resultados esperados
En este sentido, i2X representa el compromiso por mejorar la experiencia de los profesionales y de los pacientes y generar sinergias entre la industria e instituciones públicas, ofreciendo un espacio seguro y estructurado para la adopción de innovación en entornos clínicos.
El consorcio de este proyecto está integrado por 12 Estados miembros de la UE, incluyendo Bélgica, Chipre, República Checa, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Irlanda, Italia, Portugal y España. En representación de este último, el Sistema de Salut de Catalunya aporta su conocimiento y experiencia a través de la Fundació TIC Salut Social e iSalus, empresa con el rol de partner tecnológico para facilitar la implementación en España. De este modo, TIC Salut social facilitará el despliegue a través 3 hospitales públicos y 2 centros sanitarios privados.
En suma, se espera que alrededor de 1,200 profesionales sanitarios formen parte de este proceso vinculado a i2X y que cerca de 3 millones de ciudadanos europeos se beneficien de manera directa de sus resultados.
El impacto esperado es de un 80% de mejora en la disponibilidad de datos de salud electrónicos, estructurados y de alta calidad, tanto a nivel nacional como transfronterizo. Se estima un aumento del 75% en el acceso y portabilidad de los pacientes a sus datos de salud. Por ello, i2X representa un paso adelante hacia una salud digital unificada en Europa, donde los datos de salud estructurados e interoperables empoderan a los pacientes, apoyan a los profesionales y mejoran los resultados de salud para todos.
Source: Comunicae