Las obras singulares de Nocaster

GRANDES CONVOYES POR CARRETERA.– Los equipos salen despiezados del taller de Renedo pero muchas de las estructuras se encuentran con no pocas dificultades para su transporte por carretera, como este tanque fotografiado en la complicada salida del vial que conduce al taller.

PASARELA ATIRANTADA DE SANTURCE.– Está suspendida de dos mástiles divergentes cilíndricos que se elevan 33 metros de altura sobre el tablero. La pasarela, de 83,6 metros de largo, está sostenida por cables atirantados que parten de los mástiles. La estructura metálica pesa 90 toneladas.

MOLINOS DE CARBON PARA CENTRALES TERMICAS.- Construidos en aceros al carbono y antidesgaste, se fabrican y premontan en la planta y una vez llegan a su destino (México, China o Chile) se montan con unas maniobras mínimas, a pesar de que cada unidad pesa entre 80 y 120 toneladas.

PUENTE CARRION.– Se trata de una doble estructura paralela de 160 metros de largo, colocada sobre el Río Ucieza (Palencia), en la Autopista Burgos-León. La altura máxima de los mástiles sobre el tablero es de 28 m. Arcos triangulares formados por tubos sostienen tableros de dos vigas paralelas unidas por riostras en doble T. El peso es de 1.200 toneladas.

PUENTE SOBRE EL RIO GRAN VALIRA (ANDORRA).– Consta de un tablero en lambda de 60 metros de longitud suspendido por 44 tirantes que penden de dos estructuras esféricas de 2,4 m. de diámetro y situadas a 14 metros de altura sobre el tablero. Cada esfera pesa diez toneladas y va sostenida en una estructura tubular anclada en dos macizos de hormigón

PASARELA SOBRE EL RIO TORÍO.– Pasarela peatonal instalada en León, de 85 metros de largo y 15 de altura máxima sobre el tablero. Los arcos sostienen el tablero mediante péndolas tubulares. El montaje se realizó con tres grúas coordinadas en una sola maniobra. Nocaster ha realizado varias más de este tipo, con distintas dimensiones.

PUENTE DE TITULCIA.– Un puente de arcos de 134 metros de largo, colocado en Madrid sobre el Río Jarama. La altura máxima del arco es de 15 metros y salva una luz de 90, la mayor en puente de arcos de la Comunidad de Madrid. Pesa 650 toneladas y fue fabricado y montado por Nocaster.

PUENTE ‘PUERTA DE TORRELAVEGA’.– Puente de arcos de sección rectangular de 40 metros de largo, instalado sobre la Autovía A-8 a la salida del Túnel de Sierrallana. Los arcos sostienen, mediante péndolas tubulares,un tablero 18 metros de ancho.

BAJADAS DE FILTROS.– Nocaster ha construido instalaciones de desulfuración de humos en las principales centrales térmicas españolas. Son equipos mecanizados en acero inoxidable, al carbono y especiales, preparados para su montaje con maniobras mínimas.

CENTRALES DE COGENERACION Y CICLO COMBINADO.- La empresa cántabra ha participado en la construcción de centrales de varios tipos, en las que ha aportado la ingeniería (excepto en el diseño de calderas, que lo suministra el propietario de la licencia), la fabricación y el montaje. En sus trabajos se incluyen el cálculo y diseño de estructuras, los racks de tuberías, módulos de bombeo, ductos y chimeneas, desgasificadores, tanques a presión y la construcción de las calderas.

MÓDULOS DE BOMBEO.- Nocaster ha fabricado once de estos módulos compuestos de acoplamientos de tuberías, bombas, depósitos e intercambiadores de calor construidos en aceros especiales e inoxidables. Se hicieron en el taller, pero estaban preparados para su montaje en una sola maniobra en la central de ciclo combinado de Clifton Pier (Bahamas).

TANQUES API 650.- Tanques atmosféricos construidos en Clifton Pier (Bahamas) para almacenamiento de agua, residuos y combustibles. El de mayor capacidad tiene 35.000 m3, con 36,6 m. de diámetro y 20 de altura. Nocaster hizo la ingeniería, la fabricación y el montaje.

EL TRASLADO DE UN PUENTE. Construir un puente a casi mil kilómetros del lugar donde irá instalado, tiene sus inconvenientes y su traslado no es el menor de ellos. En este caso, se trata de un puente para Andorra, diseñado por la Ingeniería Fernández Casado y fabricado por Nocaster en Renedo. A pesar de que el diseño está pensado para facilitar el despiece de cara al transporte, una vez construido es necesario proceder a su desmontaje y a utilizar toda una flota de convoyes para llegar con las 220 toneladas de grandes piezas al destino, donde de nuevo hay que proceder el montaje. El resultado, no obstante, ha sido muy satisfactorio para el Gobierno andorrano, dado que parece dispuesto a hacer nuevos encargos.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora