Flashes
RECHAZADA LA LIBERALIZACIÓN DE LOS SERVICIOS PORTUARIOS.– El Parlamento Europeo ha escuchado las protestas de los estibadores y, finalmente, ha votado en contra de la directiva comunitaria que proponía abrir a la competencia los servicios de manipulación, amarre y acceso a los buques en los puertos. Los trabajadores portuarios consideraban que esta medida ponía en peligro sus empleos y, por eso, han convocado huelgas en toda Europa, también en el Puerto de Santander, cuya actividad ha estado paralizada durante dos jornadas. De los seis mil empleos nacionales relacionados con la estiba y desestiba, unos quinientos pertenecen a Cantabria. En la foto, barcos afectados por la huelga fondeados en el abra de El Sardinero.
RYANAIR COBRARA POR EL EQUIPAJE.– A partir del 16 de marzo, Ryanair pondrá en marcha un sistema de facturación por Internet que permitirá a los pasajeros embarcar sin tener que hacer colas. No obstante, el ahorro de tres euros y medio sobre sus tarifas anunciado por la compañía sólo será tal para quienes viajen con equipaje de mano, ya que esta misma cantidad es la que deberán abonar por cada maleta los que utilicen la red y el doble los que hagan el trámite en el aeropuerto.
RADIOFRECUENCIA PARA MEJORAR LA LOGÍSTICA.– La Consejería de Industria se ha puesto en marcha para promocionar los sistemas de radiofrecuencia en la gestión logística de las empresas cántabras. Esta forma de transmisión de datos permite mejorar la productividad en transportes y almacenajes con un coste reducido que, además, está subvencionado. En la foto, los responsables de la Consejería con la directora del Centro Español de la Logística, Mireia Vidal y los de I.P.S. Norte, la consultora elegida para llevar a cabo el programa.
PREMIO WORLD TRADE CENTER.– Global Steel Wire, Solvay, Ferroatlántica, Sidenor y Cementos Alfa, han sido distinguidas con el II Premio WTC Santander al Comercio Mundial desde Cantabria por su contribución al desarrollo del Puerto santanderino y su aportación de riqueza a la región a través del tráfico portuario –del que, entre todas, representan una cuarta parte– tras una relación que ha superado los 75 años y hasta el doble en el caso de GSW.
ECA CAMBIA DE INSTALACIONES.– La Entidad Colaboradora de la Administración (ECA) ha trasladado sus oficinas al nuevo centro empresarial Riamar. ECA, que lleva 16 años en la región, se dedica a realizar inspecciones, auditorías y otras mediciones para empresas e instituciones públicas. En la foto, el director de la Delegación de ECA en Cantabria, Jesús Rivero.
FERROATLÁNTICA SE UNE AL PLAN DE GRANELES.– La empresa siderometalúrgica se ha adherido al Plan de Calidad para la Gestión de Graneles Industriales del Puerto de Santander, al que ya pertenecen Solvay, Cementos Alfa y Cementos La Parrilla. Ferroatlántica, que el año pasado importó y exportó 300.000 Tm de materias primas y ferroaleaciones, pretende mejorar la manipulación portuaria de este tipo de mercancías.
UNA FUNDACIÓN ENTRE LA UNIVERSIDAD Y EL BANCO SANTANDER.– Institución académica y entidad bancaria han estrechado la relación que mantienen desde hace tiempo a través de la UCEIF, una fundación cofinanciada por ambas que se ha fijado como objetivo el estudio y la investigación del sector financiero. En la foto, el rector Federico Gutiérrez-Solana junto al presidente del Grupo Santander, Emilio Botín, durante la presentación pública del Patronato de la Fundación UCEIF, de la que han sido nombrados, respectivamente, presidente y vocal nato.
EURORESIDENCIAS INAUGURA MADRAZO.– La antigua clínica santanderina ha reabierto sus puertas convertida en un lujoso centro de mayores gestionado por Euroresidencias. Al acto de inauguración, que consistió en un cocktail y una exposición de fotografías del antiguo sanatorio y del Santander de la época, asistieron, entre otras autoridades, el presidente regional, el alcalde de Santander y el presidente de Confederación Española de Mayores (CEOMA), Eduardo Rodríguez Rovira. Euroresidencias, que pertenece al grupo inmobiliario Sacyr-Vallehermoso, ha invertido once millones de euros en la rehabilitación de este céntrico edificio de más de 5.500 m2 y espera generar más de ochenta puestos de trabajo cuando la residencia esté a pleno rendimiento.
ABRE EL CENTRO RIAMAR.– La nueva superficie comercial y empresarial que se ha creado en las antiguas instalaciones de Flex en Maliaño ya está en funcionamiento. El centro alberga empresas de distintos sectores y comercios especializados en muebles y decoración.
ENSA FABRICARÁ UN REACTOR NUCLEAR PARA SUDÁFRICA.– La factoría de Equipos Nucleares en Maliaño tiene por delante 14.000 horas de trabajo de ingeniería y más de 60.000 horas de fabricación gracias al contrato de casi 40 millones de euros que acaba de firmar en Johannesburgo (Sudáfrica). El trabajo, que deberá entregar dentro de tres años y medio, consiste en el diseño y la fabricación de una barrera de presión para el sistema de generación principal de un prototipo de reactor nuclear denominado PBMR. Para ello, contará con la colaboración de una firma española, Empresarios Agrupados, y de un socio local, la sudafricana DB Thermal. En la foto, el responsable de PBMR, Jaco Kriek y el presidente de ENSA, Francisco Ballesteros, firmando el acuerdo.
AURELIO BALBAS, PREMIO AEDIPE.– La Asociación Española de Dirección y Desarrollo de Personas en Cantabria, AEDIPE, y el Grupo Euroempleo han concedido su VIII Premio anual a la trayectoria profesional de Aurelio Balbás, director de Recursos Humanos de Teka Cantabria. Balbás lleva más de 35 años desarrollando funciones de personal en empresas como Firestone, Cros, Hotel Bahía y, desde hace ocho años, en Teka.