Santander entregará su mejor solar a cambio de los terrenos de Castilla-Hermida
El Ayuntamiento de Santander no tendrá más remedio que perder su solar más valioso para poder hacerse con unos 45.000 metros cuadrados situados entre la Plaza de las Estaciones y el Centro de Salud de Castilla-Hermida. Tras una reunión del alcalde, Íñigo de la Serna, con la ministra de Fomento, Ana Pastor, el Ministerio ha dado el visto bueno a este trueque, cuya superficie duplica los 23.000 m2 previstos en contactos anteriores.
La operación no es sencilla, porque exige trasladar todas las vías de FEVE hacia el oeste, para ocupar el mismo pasillo que las de RENFE. Algo parecido a lo que debió ocurrir de haberse llevado a cabo el plan mucho más ambicioso de unificar las estaciones, que también iba a ser financiado con aprovechamientos urbanísticos, pero en aquel caso se obtendrían con la venta de los mismos terrenos que ahora se liberan de las infraestructuras ferroviarias.
Ahora el comodín es la finca de Cajo que ocupan las cocheras del TUS y cuya venta, además de resarcir a Fomento por la cesión, servirá para sufragar los gastos del traslado de las vías y la próxima demolición de tres edificios existentes en ese espacio, uno de ellos utilizado como oficina, otro dedicado al mantenimiento y un tercero que servía como residencia para ferroviarios.
En su día, el Ayuntamiento utilizó la finca de Cajo para otro trueque, que finalmente no pudo llevarse a cabo. Su intención era entregarla gratuitamente para evitar tener que pagar el nuevo cuartel de Bomberos, las cocheras de los autobuses y los talleres municipales, todos ellos reasentados en Ojáiz, de los que tanto la sede del TUS como el edificio de los Talleres quedaron sin acabar tras la crisis de la UTE adjudicataria, por lo que nunca llegó a ceder la parcela.
Un solar muy deseado
La negativa evolución del mercado inmobiliario hizo que ninguna otra empresa aceptase el reto que en su día asumieron Bolado y Cenavi, hacer frente por sus propios medios a unas obras municipales cuyo valor era de casi 50 millones de euros a cambio del solar de Cajo.
No obstante, esta parcela situada frente al Hospital Valdecilla sigue siendo el suelo más valioso de los que quedan por construir en la ciudad, aunque hoy no resulte tan deseable para las promotoras como en 2004, cuando se convocó el concurso para pagar con él las nuevas instalaciones que necesitaba el Ayuntamiento. En sus 16.800 m2 (aproximadamente, la superficie de dos campos de fútbol), y otros tantos de edificación, se podrán construir unas 200 viviendas, además de garajes y bajos comerciales.