Polígono de Requejada

Las expectativas generadas por el Polígono de Requejada entre los empresarios de la comarca del Besaya ha dado lugar a un aluvión de peticiones de suelo que exceden largamente el terreno real disponible. Las cincuenta solicitudes registrada en el Ayuntamiento de Polanco suponen una demanda de suelo cercana a los 170.000 metros cuadrados, cuando la superficie útil del polígono, una vez descontadas las zonas verdes y las de equipamiento comercial y deportivo, se sitúa en los 145.000 metros cuadrados, de los que 50.000 corresponden a la fábrica que levantará la empresa farmacéutica Moehs.
Aunque las peticiones recibidas en el Ayuntamiento están siendo dirigidas a Sican, la empresa pública propietaria de los terrenos, desde la propia Corporación se ve con escepticismo la posibilidad de que sean atendidas debido al carácter de pequeñas empresas de muchos de los solicitantes. “El Polígono –subraya el alcalde de Polanco, Miguel Angel Rodríguez– será lo que el Gobierno regional quiera que sea, y desde instancias oficiales ya se ha advertido que lo que buscan son empresas de carácter medio o grande que generen inversiones y trabajo”. Una posible solución a esta previsible carestía de suelo podría ser la ampliación del polígono con la compra por parte de Sican de los terrenos adyacentes, propiedad de Solvay y del empresario Julio Cabrero, lo que supondría duplicar su superficie útil.

La futura central de ciclo combinado

Sobre parte de esos terrenos, cercanos al polígono de Requejada, está prevista la construcción por Endesa de una central de ciclo combinado para producir energía eléctrica. Miguel Angel Rodríguez opina que una decisión de este calado, que afecta al modelo energético de Cantabria, debería haber sido objeto de un debate parlamentario. El alcalde de Polanco lamenta que se haya situado al Ayuntamiento ante una política de hechos consumados en la que, al estar en juego intereses estratégicos de la región, se mediatiza la capacidad de la Corporación para negociar que el impacto de la futura central sobre la calidad de vida de los vecinos del municipio sea el menor posible. “La instalación la vemos menos problemática –afirma Miguel Angel Rodríguez–, pero nos preocupa de qué forma van a sacar los cables, y por qué trayecto. Todo esto va a generar mucha polémica y ahí vamos a ser beligerantes”.
Otro de los debates de fondo aún pendientes es el que tiene que ver con las necesidades de suelo industrial que existen en Cantabria, cuya creación debería coordinarse por el Ejecutivo. Mientras se resuelve esa cuestión, el Ayuntamiento de Polanco acometerá a medio plazo la creación de un pequeño polígono industrial en la localidad de Mar para dar respuesta a las peticiones de los pequeños empresarios de la zona.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora