Confidencial
El Gobierno salda la deuda con AZSA
El pasado 29 de abril, el Gobierno cántabro pagó algo más de 440 millones de pesetas a Asturiana de Zinc por los terrenos de La Viesca, una factura que adeudaba desde hace varios años. Con ello dejaba saldada su deuda por los terrenos adquiridos en la antigua mina, dado que los 47 millones de pesetas que le costó la escombrera donde se construye el polígono industrial fueron pagados puntualmente. Pero aún restaban de pagar más de 900 millones de pesetas por las ayudas prometidas para el bombeo del agua y el 16 de mayo, a una semana de las elecciones, el Gobierno regional dejaba también saldada esta cuenta. El Ejecutivo cántabro se había comprometido hace cuatro años a hacerse cargo de la mitad del costo del bombeo de agua, a cambio de que la explotación de la Mina se dilatase un par de años más, como efectivamente ha ocurrido.
Nuevo descenso en los beneficios de la Caja
Caja Cantabria redujo sus beneficios del primer trimestre del año en un 87,6% sobre el mismo periodo del ejercicio anterior, y ha declarado unos resultados de tan solo un millón de euros, el quinto más bajo de las cajas españolas, muy alejado del obtenido por las que pueden considerarse equiparables en volumen de negocio. La entidad cántabra lleva años realizando importantes provisiones para saneamiento, sin que el proceso pueda darse por terminado.
LAS CIFRAS DE LOS CONGRESOS NO CUADRAN
El sector hotelero no está nada conforme con el balance de congresos y convenciones realizado por el Convencion Bureau y el Ayuntamiento de Santander en el que se asegura que el pasado año aumentó ligeramente el número de eventos y el de pernoctaciones. Los hoteleros, por el contrario, creen que, a pesar de la apertura del Palacio de Congresos, la actividad fue muy inferior, hasta el punto que la mayoría vendió entre un 25% y un 30% de habitaciones menos relacionadas con estos actos.
Buena parte del problema lo achacan a la desaparición de los reactores en las rutas aéreas con Santander. En los turbohélice actuales, que no alcanzan el medio centenar de plazas, resulta imposible conseguir un número de pasajes suficiente para mover a los participantes en un congreso de tamaño medio, con el agravante de que el precio de los billetes es sensiblemente más caro que a Bilbao o San Sebastián. Dos motivos de peso para que los organizadores opten por otros lugares.
Las estadísticas de los asistentes a congresos en Cantabria, por otra parte, se hacen antes de la celebración del evento y eso provoca ruidosos patinazos. Por ejemplo, que figure como celebrado el congreso de Pymetal convocado para el mes de junio del año pasado que nunca llegó a realizarse. Una grave distorsión de las cifras si se tiene en cuenta que era el certamen al que se esperaba una mayor asistencia, con más de mil personas y alrededor de 3.000 pernoctaciones previstas.
LLEGA EL RIVAL DE ZARA
La cadena de moda Blanco desembarca por fin en Santander con la apertura de una tienda de más de 300 metros cuadrados en las instalaciones que ocupó hasta el año pasado Calzados Pakard, en la calle Juan de Herrera. La llegada de Blanco puede ser un revulsivo para la zona, dado el tirón que tiene esta enseña entre los jóvenes, y sus expectativas son elevadas, si se tiene en cuenta que pagará un alquiler mensual superior a los dos millones de pesetas.
Zara ha reaccionado ante la llegada de su competidor con una ampliación de la tienda de Santander. Después de muchos intentos infructuosos de encontrar un nuevo local más amplio en el centro, ha optado por continuar donde está y extender sus dominicios al local contiguo que ocupaba el Banco Pastor.