“Nuestro seguro de crédito está ayudando a las empresas a financiarse”

P.– En época de crisis, ¿qué ventajas ofrece un seguro de crédito?
Beatriz Castejón, directora de Cesce en Cantabria, Asturias y León.– Tanto en época de crisis como de bonanza, el seguro de crédito aporta a los asegurados un análisis de sus deudores que permite la prevención de impagos, la indemnización en caso de que finalmente se produzcan y la gestión de recobro.

P.– Dicen ofrecer mucho más que un seguro de crédito, ¿en qué sentido?
B.C.– En la coyuntura económica actual, las empresas se encuentran con varios problemas adicionales a la posible morosidad de sus clientes: la caída de actividad que se ha dado en la práctica totalidad de los sectores y grandes dificultades para conseguir financiación. A raíz de la crisis, Cesce se ha reinventado y hemos dado una vuelta al seguro de crédito con la creación de Cesce Master Oro, un conjunto de herramientas para la gestión integral del riesgo comercial que ayuda a las empresas a aumentar sus ventas, ahorrar dinero y prevenir los impagos, además de facilitar el acceso a la financiación.
También hemos acortado el plazo de indemnización en caso de siniestro a solo dos meses, el plazo más corto del mercado. Además, hemos mejorado el sistema de concesión de riesgos y la gestión de siniestros, para dar mayor transparencia y agilidad a todo el proceso, de forma que el 90% de los siniestros se pueden tramitar en 24 horas.

P.– En 2010, los bancos negaron el crédito a una de cada cuatro empresas. Ustedes van a contracorriente al afirmar que las ayudan a financiarse. ¿Cómo lo hacen?
B.C.– Hemos desarrollado un sistema de certificación de facturas que los bancos reconocen como valor real de cara a estudiar la financiación de una empresa. A las entidades financieras no les resulta suficiente la aportación de una póliza de seguro de crédito por parte de la empresa que aspira a conseguir financiación. Necesitan, además, la confirmación del asegurador respecto a la cobertura concreta de las facturas que se pretenden descontar o anticipar. Con Master Oro, Cesce, a petición del cliente y siempre a través de un sistema on-line, emite certificados que garantizan la cobertura de facturas concretas elegidas por el propio cliente. En este certificado se incluye también una verificación técnico-comercial de gran valor para las entidades de crédito. Así, la gran mayoría de las entidades financieras aceptan estos certificados como garantía para sus líneas de descuento de facturas y anticipo de exportaciones.

P.– También sostienen que ayudan a aumentar las ventas. ¿Cómo lo logran?
B.C.– Una de las herramientas que aportamos en Master Oro es un servicio de prospección, tanto nacional como internacional gratuito, que permite a los asegurados buscar nuevos clientes solventes. No hay que olvidar que es importante vender, pero también cobrar. Muchos de nuestros clientes han visto el mercado exterior como una oportunidad y nos tienen a nosotros como apoyo a su estrategia de crecimiento.

Sin embargo, muchas empresas se decantan por el autoseguro. ¿Por qué cree que es mejor tener un seguro de crédito como el suyo?
B.C.– En una situación como la actual, un seguro de nueva generación, como el que ofrecemos, aporta la información necesaria para tomar decisiones comerciales, garantiza el circulante de la empresa, cubre un porcentaje significativo en caso de impago y, en los procesos de exportación, cubre los riesgos políticos y catastróficos. En definitiva, sirve para vender más, con más seguridad y para conseguir financiación para esas nuevas ventas.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora