Cuerpo convocará mensualmente a CCAA, que participarán en el diseño del plan del ICEX frente a los aranceles
También se pacta la creación de grupos de seguimiento semanal por directores generales para tener un análisis actualizado
El Gobierno y las comunidades autónomas han acordado este jueves reunirse con una periodicidad mensual para hacer seguimiento del impacto de los aranceles planteados por la nueva Administración Trump y han pactado la creación de un grupo de trabajo para que los territorios participen en el diseño del plan de respuesta de ICEX, que ayudará a unas 500 empresas exportadoras a Estados Unidos.
Así lo ha trasladado el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, en declaraciones a los medios tras reunir a las comunidades autónomas en el Consejo Interterritorial de Internacionalización para informar sobre el impacto de los aranceles de Estados Unidos, explicar el plan del Gobierno y coordinar una respuesta conjunta.
Según ha avanzado el ministro, en la reunión se ha acordado que este grupo –el Consejo Interterritorial de Internacionalización– se va a reunir con una frecuencia mensual a partir de ahora y se ha pactado la creación de grupos de seguimiento semanal –a nivel directores generales– para tener un análisis lo más actualizado posible.
Asimismo, se ha creado también, a petición de las comunidades autónomas, un grupo de trabajo dirigido por ICEX para, entre otras cosas, trabajar conjuntamente en el diseño del plan de respuesta de ICEX, incorporando las aportaciones de los territorio.
El plan de ICEX dirigido a 500 empresas exportadores lo que pretende es, a través de acciones de información divulgativas y sobre todo de asesoramiento personalizado e individualizado, ayudar a las empresas a resistir a este shock en Estados Unidos, pero también a buscar mercados alternativos.
Cuerpo ha avanzado que ya en los próximos días hay planificada una reunión de este grupo de trabajo. «Lo que queremos es que el fruto esté disponible lo antes posible para poder presentarlo como un elemento de colaboración y de unidad con las aportaciones de todo», ha subrayado.
UNA REUNIÓN «CONSTRUCTIVA Y MUY PRODUCTIVA»
En el encuentro de este jueves han participado los consejeros autonómicos que tienen competencia en materia comercial, así como empresarios, sindicatos y la Cámara de Comercio de España. Esta reunión se produce tras los contactos del Ejecutivo con grupos parlamentarios, los agentes sociales y los sectores afectados por los aranceles de Trump.
Cuerpo ha destacado que la reunión de este jueves entre Gobierno y comunidades se ha celebrado de manera «constructiva y muy productiva».
«Hemos compartido todos la necesidad de actuar de manera inmediata, actuar rápido para proteger a nuestras empresas y a nuestros trabajadores ante una situación sobrevenida por unas medidas totalmente arbitrarias e injustificadas, pero una situación que también somos conscientes que es cambiante y dinámica», ha señalado el ministro.
De hecho, ayer mismo el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una pausa de 90 días en la aplicación de los aranceles decretados el 2 de abril a todos los países que han iniciado negociaciones para abordar sus disputas comerciales y su sustitución temporal por un gravamen del 10%, al tiempo que ha incrementado al 125% los de China.
En respuesta, la Unión Europea también ha decidido suspender por un periodo de 90 días la entrada en vigor de su primera tanda de represalias por los aranceles que Estados Unidos ya impone al acero y aluminio europeo para «dar una oportunidad a la negociación» con Washington.
EXPOSICIÓN HETEROGÉNEA DEPENDIENDO DE SECTORES Y TERRITORIOS
En todo caso, Cuerpo ha explicado que la exposición directa de España a los aranceles «es muy distinta y heterogénea, dependiendo de los sectores y también de los territorios». A esto hay que añadirle la exposición indirecta, es decir, el impacto que pueda tener sobre la economía la evolución de las exportaciones alemanas o francesas, principales socios.
Además, también existe un elemento esencial de posibles efectos de segunda ronda, que puedan ser sobre sectores que a priori no estén directamente expuestos, pero que puedan verse afectados, como por ejemplo el sector del turismo en algunos territorios donde es particularmente dependiente de la llegada de turistas de países que puedan verse afectados por estos aranceles, como los principales socios europeos.
Según el titular de Economía, los consejeros han compartido durante la reunión su valoración de la situación y de la potencial afectación en sus territorios, ya que cuentan con una información granular de su tejido productivo.
Además, algunas de ellas han trasladado información sobre las medidas que ya están empezando a implementar y que son complementarias al plan de respuesta y relanzamiento que ha lanzado ya el gobierno y que presentó el propio presidente del gobierno la semana pasada.
IR ADAPTANDO Y COMPLETANDO EL PLAN DE RESPUESTA
Este plan constituye «una primera capa y una primera red de seguridad» para facilitar liquidez a las empresas que lo necesiten, adecuar su capacidad productiva y también impulsar su presencia internacional.
«Estos tres objetivos han sido también compartidos por el conjunto de las comunidades autónomas como objetivos clave desde el primer momento para ayudar a nuestras empresas», ha asegurado el responsable económico del Gobierno.
Cuerpo ha vuelto a remarcar que, en función de cómo se vayan desarrollando los acontecimientos y las necesidades de las empresas, se tendrá «probablemente» que ir adaptando el plan y completándolo, siempre en un marco de diálogo y colaboración con las comunidades, los grupos políticos y los agentes sociales.
En cualquier caso, considera que aún «es pronto» para tener un diseño de lo que podrían ser distintas o sucesivas capas de este plan de respuesta. Según ha contado, ha habido muchas propuestas de las comunidades con respecto a medidas necesarias, no todas ellas relacionadas directamente con el impacto del shock arancelario, sino incluso una discusión más abierta sobre elementos como la competitividad de las empresas o la autonomía estratégica de Europa de manera más general.
«Yo creo que estamos en el punto ahora de ese intercambio continuo y de ese análisis compartido para ver exactamente qué elementos son necesarios a partir de ahora», ha señalado Cuerpo.
The post Cuerpo convocará mensualmente a CCAA, que participarán en el diseño del plan del ICEX frente a los aranceles first appeared on Crónica de Cantabria.
Source: Europapress