Nada es como parece

MAS PREJUBILACIONES QUE NUNCA.– Hace tres años el Gobierno manifestó muy seriamente su intención de poner coto a las prejubilaciones, dado que son una auténtica sangría para el INEM y la Seguridad Social. Además, anunció un paquete de medidas para atrasar voluntariamente la jubilación a los 70 años. Pero lo cierto es que desde entonces las prejubilaciones han seguido creciendo y en estos momentos las estadísticas comunitarias indican que en España sólo 39,7 de cada cien trabajadores continúa en activo entre los 55 y los 65 años. A este paso, quien llegue a los 65 años de edad en su puesto de trabajo, como estipula la ley, se va a sentir un héroe solitario.

¿EXITO O FRACASO?– Quien haya seguido en la prensa la opa de Telefónica sobre Terra probablemente habrá sentido un cierto desasosiego ante la utilización descarada de los medios que controla la compañía para desanimar a los pequeños propietarios a quedarse con los títulos. Ni fue verdad que sumaba más de un 90% de los acciones una semana antes de acabar la opa, ni ha sido un gran triunfo, como se ha publicado. En realidad sólo consiguió añadir un 33,6% a su cartera, con lo que detentará un 71,97%, un porcentaje que en teoría supone el fracaso de la operación, dado que Alierta anunció que sólo se haría efectiva si alcanzaba el 75%. Al final, Telefónica seguirá adelante y comprará en Bolsa lo que le falte para el 75%, el porcentaje mágico que necesita para sus auténticas intenciones: aprovechar el enorme crédito fiscal de Terra a consecuencia de sus grandes pérdidas acumuladas, la única rentabilidad que se le podrá sacar a lo que hace solo tres años parecía una mina de oro.

LAS NUEVAS TECNOLOGIAS PIERDEN EMPLEOS.– Quienes lanzaron a sus hijos a estudios relacionados con las nuevas tecnologías pueden acabar arrepintiéndose. A pesar de las previsiones que se hacían sobre el crecimiento exponencial de este sector frente a la decadencia de los tradicionales, la realidad es muy distinta. El año pasado, el empleo en nuevas tecnologías bajó en España de 96.000 trabajadores a 89.605 y la caída no va a detenerse en los tres próximos años como consecuencia del expediente de Telefónica para amortizar 15.000 empleos. Por lo visto, es más seguro lo de siempre.
TODO ES FALSIFICABLE.– Aún es fácil recordar las garantías con que llegaba la nueva moneda europea: los euros iban a ser casi infalsificables, a tenor de los múltiples sistemas de seguridad que incorporan. Pues bien, además de demostrarse que a las pocas semanas de manejo, algunos billetes, sobre todo los de cinco euros, adquieren un aspecto repulsivo, las falsificaciones avanzan a un ritmo escandaloso del 59% interanual, lo cual habla muy bien de la productividad de los delincuentes y muy mal de las garantías de los billetes.

EL NEGOCIO DE MATUTES.– El ex ministro Matutes formó parte del grupo adjudicatario de la naviera pública Trasmediterránea, algo que puede ser legal pero poco estético, si se tiene en cuenta su vinculación política con quien elegía el comprador y el hecho de que Matutes controla Balearia, por lo que el tráfico de pasajeros marítimos a Baleares quedaba en una situación de monopolio. Para complicar más las cosas, Matutes, ha decidido vender su participación al resto de los adjudicatarios, embolsándose una jugosa plusvalía, cuando la ley exige a los compradores de empresas privatizadas una permanencia de al menos diez años para disipar comportamientos especulativos o tratos de favor. El ex-ministro, que se ampara en su condición de minoritario para eludir este requisito, debiera ser consciente de que su decisión pone en un aprieto al Gobierno del que formó parte.

POR SEGUNDA VEZ.– Los accionistas minoritarios de Dragados se sintieron engañados cuando el SCH vendió su paquete de control a un precio un 58% superior al de mercado y la compañía adquirente eludió una opa que le hubiese obligado a pagarles lo mismo a ellos. El malestar llevó a cambiar la normativa sobre opas, pero la situación ha vuelto a repetirse, y en la misma compañía. El grupo de Florentino Pérez, que estaba obligado a plantear una opa por otro 10% de capital pactó un precio de 22,2 euros y ahora, al establecer la ecuación de canje para la fusión de ACS y Dragados, los títulos de su compañía que entrega a los absorbidos suponen en contante y sonante un 17% menos. El presidente de la CNMV ha pedido explicaciones. Ya es algo.

KIRCHNER ATACA.– Las empresas españolas presentes en Argentina han comprobado lo que es el peronismo. Después de hartarse a perder dinero, han tenido que escuchar un severo rapapolvo del nuevo presidente Kirchner, que se reunió en Madrid con los líderes de estas compañías y les calificó de “hipócritas” y “cómplices de la situación”. Está por ver si Kirchner gana el pulso a la crisis económica interna, pero lo que es seguro es que no va a ganar amigos ni más interesados en invertir en el país, aunque el presidente argentino tuviese razones objetivas para poner colorado a alguno de los presentes.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora