Confidencial
LAS VACAS HACEN ‘BOLOS’ DE VERANO
Ya no sólo hacen bolos los artistas. Las principales ganaderías de la región han tenido de tourné sus vacas durante todo el verano, por las ferias-concurso de la región y de las provincias limítrofes. La presencia de estos ejemplares en exposiciones se ha convertido en una fuente de ingresos más, en ocasiones significativa y palía el efecto de los bajos precios de la leche. Pero, sobre todo, empieza a justificar las cifras que se pagan por las mejores vacas. Como los fichajes de los galácticos futboleros, su rentabilidad ya no está en lo que producen, sino en los ingresos que generan por imagen.
AMPROS HARA EN GUARNIZO UNA PLANTA DE SEMICONSERVAS
El sector de la semiconserva de pescado, en el que la mano de obra juega un papel relevante, ha atraído el interés de AMPROS. Esta asociación cántabra, dedicada a la atención de personas con minusvalías psíquicas va a reorientar la actividad del Centro Especial de Empleo que tiene en el polígono de Guarnizo (El Astillero) para construir en sus instalaciones una fábrica de semiconservas. Esto supondrá el traslado a Santander de los trabajos para la automoción que se realizan en Guarnizo.
empresarios vascos promoveran el poligono de gornazo
Varios empresarios vascos, entre ellos el vicepresidente de Papelera del Besaya, José Múgica, son los promotores del proyecto para crear un polígono industrial en Gornazo (Miengo) en las proximidades del área de servicio de la A-8. Su sociedad, denominada Gornazo SL, está asentada en Santander y cuenta con un capital social de 600.000 euros. Hace años que Miengo tiene una demanda de suelo industrial que hasta ahora no se ha podido canalizar.
SANTANDER HARA UN FESTIVAL DEL MAR
Ayuntamiento de Santander, la asociación Sail Training Internacional –y su delegación española STAE– y la Autoridad Portuaria avanzan con rapidez en la organización de un gran festival del mar para conmemorar el próximo verano el 250 aniversario de la ciudad de Santander en el que podrían llegar a concentrarse algo más de la mitad de los veleros que hace dos años llegaron con la ‘Cutty Sark’. Además de la parada naval, estos espectáculos cuentan con un buen número de actividades añadidas, relacionadas todas con la vela y la navegación.
El objetivo de los organizadores es aún más ambicioso, dado que aspiran a consolidar este Festival para celebrarlo cada cuatro años, a semejanza de lo que ocurre en la localidad francesa de Brest, o en la británica de Portsmouth, que en esas ocasiones llegan a concentrar casi tres centenares de veleros de todo tipo.
En el último número de CE se atribuía a la RAECY las gestiones para la visita a Santander del velero ‘Kruzenstern’ el pasado otoño, cuando en realidad lo hizo la Asociación Villas del Cantábrico, y al Consorcio de las Siete Villas la promoción del buque-escuela que impulsa el Consorcio Cabomayor.
Proyecto para construir un balneario en Valdeprado
Una nueva iniciativa para aprovechar los recursos de aguas termales de Cantabria ha venido a unirse a los proyectos que ya están en marcha en Solares, La Hermida y Ruesga. Un empresario hostelero de Potes quiere poner de nuevo en pie el antiguo balneario de Aldea de Ebro (Valdeprado del Río), uno de los tres focos termales, junto al de Fontibre y Corconte, existentes en la comarca campurriana. Las aguas minero-medicinales de esta pedanía de Valdeprado, cercana al monasterio de Montesclaros, están situadas en terrenos pertenecientes desde hace cuatro generaciones a la familia del promotor del proyecto, quien planea invertir 1,3 millones de euros en la rehabilitación de las instalaciones termales construidas a mediados del siglo XIX y que actualmente están fuera de uso. El proyecto presentado ante la Administración regional cuenta ya con la aprobación del informe de impacto ambiental y podría ser una realidad en el plazo de año y medio.