NUEVAS TECNOLOGIAS
El buscador
Abogados
www.contratosonline.com
Además de contar con una buena base de datos que nos permitirá encontrar el modelo de contrato que necesitemos, podemos solicitar un contrato a medida para particulares, profesionales y empresas.
Arte y cultura
www.museothyssen.org
Existen muchos «sites» del mundo de la cultura, no obstante destacamos esta porque nos permite una visita virtual al museo, conocer detalles de las obras y dispone de tienda virtual (además de contar con la colaboración en su realización y diseño de una empresa cántabra).
Automóviles
www.easyrentacar.com
Es, posiblemente, la única compañía de alquiler de coches que sólo opera en la red y su apuesta de éxito se basa en ofrecer buenos precios.
Construcción
www.dragados.com
Buena presentación, con la posibilidad de acceder a la descripción de sus servicios, noticias, datos financieros y a una bolsa de empleo.
El mundo taurino entra en Internet desde Cantabria
Ramón Luis Núñez, más conocido como Ramón del Toro Benavente, nacido en la localidad zamorana de Benavente y afincado en Cantabria, es un joven organizador de eventos taurinos responsable, entre otros, el del pasado día 12 de octubre en Santander en el cual él mismo participó como novillero.
Para la organización del evento, desde conseguir un buen cartel, hasta la contratación de los novilleros y los trámites administrativos, pasando por la promoción y publicidad, ha introducido Internet como un elemento más de su labor, algo innovador en este sector cerrado y tradicional: “Internet ahorra un tiempo muy valioso en desplazamientos, exposición del trabajo, etc. y, lógicamente, abarata los costos. En cuestión de minutos disponemos de toda la información e, incluso, cerramos contratos por Internet», afirma Ramón.
Su intención es proyectar en la red los eventos que organiza, así como el desarrollo de sitios web para toreros y ganaderos en colaboración con la empresa cántabra Celinter.net. Por lo pronto, ya ha resultado un hito la contratación por Internet de los novillos que se lidiaron el día 12 en Santander, una verdadera revolución en un ámbito tan tradicional como el taurino.
ÉXITOS CÁNTABROS
A finales del pasado verano un programador informático cántabro de la empresa Celinter.net recibía un importante premio internacional relacionado con Internet y las nuevas tecnologías. El reconocimiento ha repercutido en un aumento de la cartera de clientes y de los pedidos de la empresa cántabra.
También en otras áreas de las nuevas tecnologías (informática y telecomunicaciones) disponemos en nuestra región de relevantes proyectos empresariales, así como empresas que operan a un excelente nivel.
Desde esta sección trataremos de informar puntualmente de los hechos y empresas más destacables, de las últimas noticias del sector y de las muchas y cualitativas novedades y soluciones que el mundo de las nuevas tecnologías aporta, desde dentro y fuera de la región.
Pedro Lujúa
webmaster@celinter.net
Carnivore: el espía de la red. Se trata de un sistema de software y hardware que tiene capacidad tecnológica para localizar y perseguir las comunicaciones de un usuario en Internet. De cualquiera y sin que el usuario tenga conocimiento de ello. Ya sea en sus visitas por páginas de la Web, en sus participaciones en grupos de discusión, en foros o en los mensajes de correo electrónico que envía o recibe.
Carnivore –ya rebautizado oficialmente como DCS1000– fue creado para no tener límites de capacidad. El sistema es, creando un paralelismo básico, como una caja negra (tipo plug and play); un baúl que recoge toda la información deseable. El FBI lo instala en los Proveedores de Acceso a Internet (ISP), directamente en los servidores que todos los usuarios de Internet en el mundo utilizamos para lograr la conexión a la Web. A través de ellos pasa toda la información que nosotros enviamos a Internet: las visitas a determinadas páginas, los correos electrónicos, sean del software que sean, nuestras frases en foros de discusión, la participación en chats privados o públicos. Cada palabra que escribimos o ejecutamos, siempre es recogida por el ISP que nos proporciona acceso a la Red. Además de software, el FBI incluye el hardware compuesto por un PC ensamblado en una caja modelo rack para que pueda incorporarse fácilmente en las redes de los ISP, como si fuera un concentrador o un router más, y no tiene necesidad de dispositivos externos como un ratón o un teclado. De esta manera, el FBI se asegura toda la información que desee.
La mayoría de los portales de Internet incumplen las normativas jurídicas. La mayoría de las empresas españolas que operan en Internet incumplen la normativa vigente y el anteproyecto de Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico (LSSI), que entrará en vigor el próximo año, según un estudio elaborado por la consultora legal Safenet Solutions que fue presentado en Barcelona. Eso indica que será necesaria una rápida adaptación y una divulgación más eficaz de la normativa.
Andrés Hermosa, fundador de Santanderciudadviva.com
Andrés Hermosa es socio fundador y principal responsable del portal cántabro Santanderciudadviva.com, uno de los principales sites cántabros por número de visitas y calidad de contenidos.
La inversión para la puesta en marcha del proyecto fue modesta y Hermosa destaca que lo importante es el capital humano. No obstante Santanderciudadviva.com ha optado por el outsourcing para su presencia en la red, subcontratando el alojamiento y mantenimiento de su web con un proveedor de servicios, con lo que sus costes se limitan al diseño y labores comerciales.
El portal está basado en la oferta de información, sobre todo de actividades culturales, con una útil agenda.
Hermosa cree que la red conducirá a una integración de la economía tradicional y la electrónica abandonando el carácter especulativo anterior para encaminarse hacia una oferta de contenidos de calidad, enfocada hacia comunidades virtuales específicas.
Andrés Hermosa tiene otros proyectos en Internet, compaginando la gestión de santanderciudadviva.com con el lanzamiento de un nuevo proyecto digital enfocado hacia el ocio.
SUS DUDAS
¿Qué es la tecnología GPRS?.- La tecnología GPRS (General Packet Radio System) consiste en un nuevo estándar de telefonía basado en el sistema GPS que permite una adecuada integración de la red móvil instalada con los protocolos TCP/IP. Entre sus ventajas está el alcance de velocidades muy superiores a las actuales y el pago por su uso será por la cantidad de datos transferidos, no por tiempo de conexión.
Después de oír muchas cosas sobre Linux me gustaría saber si podría utilizarlo en mi ordenador y si es accesible para cualquiera.– En general puede utilizar Linux en su ordenador (aunque algunas de las últimas distribuciones comienzan a tener importantes requisitos de sistema); el problema pudiera surgir con dispositivos como algunas tarjetas de sonido, scanners y módems. En cuanto a que cualquiera pueda usarlo, discrepo. Requiere ciertos conocimientos para su correcto aprovechamiento y si piensa utilizarlo a modo de procesador de textos, hoja de cálculo o similar, no se moleste en cambiar.
¿Qué son y cual es la función de los «cookies»?.– Son archivos de texto cuyo uso fundamentalmente es aportar datos del visitante de un sitio web; su uso es, principalmente, comercial.