Apertura en el automóvil

Los automóviles son un producto atípico, si se tiene en cuenta que son una excepción en la directiva de 1975 sobre la liberalización de los mercados comunitarios. Pero la Comunidad ha tratado desde entonces de reconducir esta excepción. En 1985 ya inició un proceso liberalizador que exigía una serie de compromisos a las marcas a cambio de mantener el sistema de distribución exclusiva que no se admite para otros sectores, dado que nadie puede restringir los canales de venta de los productos que fabrica.
Los constructores de coches (ya no se denominan fabricantes) debían aceptar concesionarios con dos marcas o la posibilidad de que adquiriesen recambios en el sector independiente, algo que nunca han admitido, a pesar de que esos recambios están elaborados en muchos casos por el mismo fabricante que les suministra los que denominan “originales”, con gran enfado de los recambistas.
Las marcas tampoco han sido proclives a dar información técnica de los coches con el argumento de no desvelar hallazgos tecnológicos. Los talleres no oficiales siempre han considerado esta práctica restrictiva ilegal, al entender que el adquirente de un vehículo no tiene menos derechos que el comprador de un electrodoméstico, y entre esos derechos se incluye toda la información técnica y no un mero libro de mantenimiento. Esto permitiría que los talleres independientes dispusiesen de una información básica para las reparaciones que, a medida que crece la complejidad técnica de los vehículos, les resulta más necesaria.
Otra de las renuncias pedidas a los constructores de automóviles era la de limitar el ámbito de actuación de los concesionarios, que no podían vender fuera de su zona (estaba prohibido por contrato) y, por tanto, no podían competir entre sí.
La mayor parte de los compromisos no se cumplieron, pero la Comisión Europea tampoco aplicó con rigidez las penalizaciones previstas para ese caso.

“Se ha acabado con una farsa”

El comisario Monti parece dispuesto a pasar a la historia como el responsable de cambiar este estado de cosas y en las negociaciones que se mantienen para establecer las nueva regulación del comercio de automóviles a partir del 1 de octubre, parece inevitable que los constructores tendrán que aceptar definitivamente estas y otras renuncias.
En las negociaciones participa un cántabro, Miguel Angel Cuerno, como representante español de ECAR, un lobby que agrupa a talleres y fabricantes de recambios que defiende desde hace años la liberalización en la venta de automóviles y de todos los servicios de postventa, desde los recambios a las revisiones técnicas. Cuerno está especialmente satisfecho de lo conseguido para los recambios “que ha acabado con una farsa, la que permitía exclusivamente al constructor definir sus componentes como originales cuando, en realidad, lo único que ponía es la caja con su marca, para disfrazar el origen”. Según Cuerno, con el eslógan de “utilice recambios originales”, las marcas de coches “han llegado a hacer creer a los usuarios que ellas mismas fabrican los componentes, cuando el 83% proceden ya de fabricantes ajenos”.
ECAR, que contrapesa en la negociación el poder de AFAC, la patronal de los constructores de automóviles, se encargará ahora de forzar a las autoridades de cada país a hacer una trasposición rápida de la nueva directiva comunitaria, que parece ya próxima. En cuanto finalice la negociación del segundo borrador, la propuesta entrará en el Parlamento Europeo.
Otra pretensión de Monti es que haya dos tipos de concesionarios, los exclusivos y los no exclusivos, que podrían vender vehículos multimarca, sin ninguna circunscripción limitadora. Este anuncio de apertura ha servido ya para que varias grandes superficies españolas se lancen a la venta de automóviles, como ha ocurrido con Alcampo, que ha introducido incluso las ofertas, con rebajas espectaculares, o con El Corte Inglés, en este caso asociado con un concesionario.
Eroski tiene previsto abrir este mes su primera tienda de venta de coches en el centro comercial que tiene en Basauri, donde no sólo comenzará a comercializar automóviles de muy distintas marcas, sino que también ofrecerá financiación, tasación de vehículos usados, seguros y mantenimiento.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora