La ciencia al día

El secreto de la eterna juventud

El secreto de la eterna juventud es algo que la Humanidad se ha preguntado siempre y para lo que quizá ahora se empiece a vislumbrar una respuesta. Eso sí, prosaicamente científica. Al menos, acabamos de ser conscientes de que la molécula RAD51D sabe bastante del tema.
Esta molécula, de cuya existencia no había constancia hasta ahora, tiene la capacidad de impedir que las células se mueran cuando deberían hacerlo. Mientras las células normales tienen un mecanismo biológico interior que determina cuándo y cuántas veces se van a dividir antes de pasar a mejor vida, las células cancerígenas, en cambio, tienen la habilidad de parar ese proceso dándole un ámbito ilimitado, un cierto equivalente a la inmortalidad.
Esta habilidad tan extraordinaria para desafiar el envejecimiento y la muerte hacen que los cánceres sean tan difíciles de tratar. Pero ahora, al menos se conoce cuál es el mecanismo que provoca que se detenga el reloj biológico, de manera que eso abriría la posibilidad de repararlo y hacer a las células cancerígenas susceptibles de morirse. En esa técnica, que se llama inmunofluorescencia, aparece una y otra vez la molécula RAD51D y se ha descubierto que, si se actúa sobre ella, el proceso de envejecimiento se reanuda otra vez. Así que la investigación que busca cómo curar el cáncer a la vez revela el secreto de la inmortalidad.

Salud y objetos de consumo

Según un reciente estudio del WWF, los productos de consumo masivo pueden ser muy cuestionables por los materiales con que están hechos, entre los que abundan productos químicos con efectos neurotóxicos, como reducción de la capacidad de movimiento, menos memoria y un nivel intelectual mas bajo.
Lo peor es que este tipo de productos están por todas partes y se consideran imprescindibles. Se incluyen entre ellos los retardantes del fuego a base de bromo, que se utilizan en toda clase de aparatos electrónicos, o los bifenilpoliclorados, que se añaden a los materiales de construcción. La organización responsable del estudio llega a decir que estamos viviendo en un experimento químico global del que desconocemos los resultados.

Materiales que limpian

Una de las cosas que daba más satisfacción a las amas de casa era tener el hogar como los chorros del oro; pues bien ahora va a ser posible, incluso, limpiar el aire, gracias a los materiales con que está construido el propio edificio.
Este descubrimiento ha sido realizado por un grupo de investigadores europeos que ha inventado un material de construcción capaz de absorber aire contaminado y devolverlo con un porcentaje de limpieza muy considerable. Y eso se debe a unos innovadores recubrimientos fotocatalíticos que contienen dióxido de titanio, un material que puede capturar los contaminantes orgánicos e inorgánicos, siempre que hayan sido expuestos a rayos ultravioletas o, directamente, a los rayos procedentes del Sol.

El caos del Universo

Tras 10 años de observación de la Vía Láctea, un grupo de científicos europeos ha llegado a una mejor comprensión de la evolución de las galaxias en el Universo.
Estos astrónomos se han pasado alrededor de 1.000 noches observando unas 14.000 estrellas desde telescopios situados en Francia y Chile y han conseguido determinar los movimientos que se producen en un área que no sobrepasa la distancia de 500 años luz de La Tierra. Los resultados se han plasmado en modelos tridimensionales y así se ha podido comprobar que nubes moleculares, brazos espirales y agujeros negros tienen efectos muy importantes sobre el movimiento de las estrellas dentro de la Vía Láctea, lo que significa un proceso de evolución del Universo bastante mas caótico de lo que se pensaba.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora