Gual (CaixaBank) pide al Gobierno políticas de creación de empleo y reducir el déficit

Celebra que España haya crecido un 2% en 2019 pese al entorno internacional

VALENCIA, 31

El presidente de CaixaBank, Jordi Gual, ha pedido este viernes al nuevo Gobierno de coalición conformado por el PSOE y Unidas Podemos que lleve a cabo políticas favorables a la confianza y la creación de empleo, dado que la tasa de paro en España sigue estando “demasiado alta”.

“Esto es un ingrediente clave para un crecimiento más inclusivo de nuestra economía, sin descuidar la necesidad de seguir progresando en la reducción del déficit público y de deuda pública”, ha dicho en la presentación de resultados de la entidad correspondiente al ejercicio 2019.

Gual ha declinado detallar las medidas que cree que debería impulsar el Gobierno, pero ha insistido en que son necesarias para “dar estabilidad al país”. En este sentido, ha indicado que, “por suerte”, España opera en el entorno de la zona euro, que marca las pautas en términos como el déficit presupuestario.

“Es bueno que la Comisión Europea y las instituciones comunitarias mantengan cierta vigilancia de la senda de consolidación fiscal que España no debe abandonar, puesto que tenemos un alto nivel de deuda pública”, ha dicho Gual, quien ha apuntado que esta senda puede ser compatible con las medidas de desarrollo económico y social que plantee el Gobierno y ha apostado por combinar “eficiencia y equidad”.

SMI Y REFORMA LABORAL

Preguntado sobre el incremento del salario mínimo interprofesional (SMI) y la reforma laboral, Gual ha celebrado que el Gobierno cierre acuerdos con los agentes sociales, y ha añadido que es necesario medir su impacto.

“Nuestra opinión en esta cuestión es que se llegue a acuerdos con fuerzas sociales y se evalúen los impactos, porque las buenas intenciones no son suficientes. Hay que hacerlo de manera que se genere empleo”, ha añadido.

Con todo, el presidente de CaixaBank también ha puesto en valor que la economía española haya crecido en 2019 un 2% de forma equilibrada y diversificada pese al entorno internacional, marcado por el Brexit y las tensiones entre China y Estados Unidos.

Share

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora