INNOVACION Y DESARROLLO EMPRESARIAL

Son cuatro parcelas que ocupan 16.000 m2
Idican financia los terrenos que alojarán el Gran Tanque de Ingeniería

El Gran Tanque de Ingeniería Marítima será una de las instalaciones de mayor relevancia del Parque Científico y Tecnológico de Cantabria, por lo que el consejo de administración de Idican, la sociedad de I+D+i del Grupo Sodercan, ha acordado dotar a la Fundación del Instituto de Hidráulica Ambiental con cuatro millones de euros para la compra de las cuatro parcelas donde se alojará el Tanque, que ocupan una superficie de 16.000 metros cuadrados.
El Gran Tanque va a permitir realizar simulaciones a una escala única en Europa y cuenta con el reconocimiento del Ministerio de Ciencia e Innovación, que lo ha incluido entre las Infraestructuras Científico Tecnologicas Singulares (ICTS).
Idican también ha aprobado varios convenios con la Universidad de Cantabria y con la Consejería de Educación para la ejecución de +Ciencia 2008, un programa de divulgación entre los escolares cántabros de primaria y secundaria, dotado de 258.000 euros, que pretende mostrarles el lado divertido de la investigación científica.

Más de 5.000 visitas a la exposición sobre el PSIR de Castro

Los cántabros han demostrado tener gran interés por conocer los detalles sobre el futuro del suelo industrial en Castro Urdiales. Al menos, esa conclusión se desprende de la afluencia de visitantes registrada por la exposición itinerante sobre el área estratégica industrial de Sámano, a la que han acudido casi 5.400 personas durante los quince días que ha permanecido abierta. La media diaria de asistentes fue de 440, lo que supone unas cincuenta personas a la hora, la mayoría hombres con una edad superior a los cincuenta años.
La carpa, que se ha presentado bajo el título de ‘Más Suelo Industrial para Castro’, ha sido promovida por la Consejería de Industria, a través de Sican, la sociedad pública de suelo industrial.
El área afectada por el PSIR ocupa una superficie de 166.000 metros cuadrados anexa al Polígono de Vallegón y antes incluso de su desarrollo urbanístico ya ha recibido seis solicitudes de empresarios interesados.

Genercan hará auditorías de consumo energético en doce ayuntamientos

Los ayuntamientos de Bareyo, Cabezón de la Sal, Peñarrubia, Liérganes, Riotuerto, Villaescusa, Cillorigo de Liébana, Rionansa, Valdeprado del Río, Comillas, Corvera de Toranzo y Ruente podrán abaratar hasta en un 30% su factura de la luz, si aplican los resultados de una auditoría que determinará cuáles son las medidas más adecuadas para reducir el coste energético del alumbrado público en estos municipios.
La Consejería de Industria y Desarrollo Tecnológico, a través de Genercan, ha adjudicado por concurso público estos trabajos de auditoría a las empresas Ensolnor , Itec, Creara y Socotec Iberia.
El diagnóstico se realizará sobre un número máximo de 1.000 puntos de luz de alumbrado público y tres edificios municipales de cada una de estas localidades y permitirá mejorar su eficiencia.

III ‘Día del Emprendedor’ organizado por Sodercan, Industria y la UC

Foro de encuentro para la creación de empresas

Casi 600 personas, entre emprendedores, empresarios y representantes de las instituciones, se dieron cita en el Día del Emprendedor, que anualmente organiza el Grupo Sodercan, junto al Ministerio de Industria y la Universidad de Cantabria, para promover la cultura emprendedora en la región, intercambiar experiencias y coordinar los recursos públicos y privados disponibles para quienes desean promover una empresa.
La entrega de los Premios al Emprendedor de la Universidad de Cantabria fue uno de los actos de una jornada en la que también se realizaron varios talleres de trabajo sobre gestión comercial, ahorro de energía, crédito para la pyme, selección de personal o exportación. Además, impartieron sendas conferencias el responsable de Innovación y Desarrollo Empresarial de Sodercan, José Luis Sánchez, y del director de la revista Emprendedores, Alejandro Vesga.
Por la tarde, el programa continuó con las exposiciones de varios expertos, entre ellos, el presidente del grupo Intercom y creador de las páginas de internet Infojobs, Softonic o Emagister, Antonio González Barros, y se celebró una mesa redonda en la que participaron directivos de MC Mutual, BSH Electrodomésticos, Vodafone e Iberdrola Renovables.
La jornada de promoción de la iniciativa empresarial estuvo presidida por el rector de la Universidad de Cantabria, Federico Gutiérrez Solana, el consejero delegado del Grupo Sodercan, Salvador Blanco, y Pilar Vázquez, representante del Ministerio de Industria.

El Centro de Integración en Tecnología, ‘referencia nacional’ para Microsoft

Microsoft, la primera firma mundial en desarrollos de software ha nombrado al Centro de Innovación e Integración de Cantabria (CINN) ‘centro de referencia nacional’ para los fabricantes de software independientes. El CINN es una entidad participada el 50% por la multinacional y la empresa pública Emcanta.
El Centro de Innovación, fundado en enero de 2006 para impulsar el desarrollo tecnológico en la región, comenzará en julio a impartir formación especializada a universitarios de los últimos cursos de ingenierías o físicas, para adaptar sus conocimientos a la demanda actual de las empresas.
El CIIN organizó recientemente una jornada divulgativa, inaugurada por el director general de Desarrollo e Innovación Tecnológica, Santiago García Blanco, en la que participaron cerca de 50 empresarios.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora