Media caña; Referente en la construcción alicantina
Construyendo el futuro con cercanía y compromiso.
Media Caña se ha convertido en una de las empresas referentes de la provincia de Alicante. Sus fundadores, Rafael Martínez-Abarca y Cayetano Martínez, compañeros de trabajo con una sólida trayectoria en el sector, decidieron emprender en 2013.
Poner en marcha una empresa en plena crisis no fue fácil, pero lo lograron apostando por una gestión cercana y directa. Con la incorporación de Juan Luis Crisol al equipo directivo, la compañía ha seguido creciendo y diversificándose. En esta entrevista nos cuentan cómo superaron los inicios, qué los hace diferentes y hacia dónde se dirige Media Caña.
Fundar una empresa en plena crisis económica no debió ser fácil. ¿Cuál fue el reto más grande al inicio?
La falta de clientes y proyectos. La construcción estaba en declive y tuvimos que ser creativos para abrirnos camino. Aunque ya teníamos experiencia y contactos, pasar de trabajar para terceros a generar nuestra propia cartera fue un gran desafío.
¿Cuál fue el primer proyecto que sintieron como un punto de inflexión en la empresa?
Tuvimos varios proyectos que fueron clave. La construcción de viviendas en Lorca nos consolidó en residencial, el centro deportivo Forus y la estación del AVE en Elche nos dieron visibilidad en grandes infraestructuras y la rehabilitación del Molí Rea nos abrió puertas en proyectos patrimoniales.
Media Caña ha pasado de ser una pequeña empresa a una compañía referente. ¿Cuál ha sido la clave de ese crecimiento?
Cumplir con los plazos, garantizar calidad y mantener cercanía con el cliente. Nosotros no solo firmamos contratos, supervisamos cada obra personalmente. Ese compromiso genera confianza y nos ha permitido crecer.
¿Qué diferencia a Media Caña de otras empresas de construcción?
Nuestro modelo de gestión. A diferencia de otras compañías donde los directivos están en despachos, nosotros estamos a pie de obra. No tenemos comerciales, nosotros mismos conseguimos los proyectos.
Recientemente habéis abierto una delegación en Madrid. ¿Qué supone este paso?
Es una ampliación natural de nuestro crecimiento. Nos enfocamos en Alicante y Murcia, pero Madrid ofrece muchas oportunidades. Seguimos siendo selectivos con los proyectos y viajamos constantemente para supervisar cada obra.
¿En qué tipo de obras estáis más enfocados actualmente?
Trabajamos en el sector residencial, industrial y público, con especial enfoque en estructuras de hormigón para clientes finalistas.
¿Qué proyectos recientes destacaríais?
La rehabilitación de la Casa Don Gabino en Santa Pola y el Hort dels Pontos en Elche, ambos de gran valor cultural. También estamos rehabilitando la Casa de L’Hort de les Portes Encarnades y desarrollando viviendas en Castilla y León, apoyando la revitalización de la España vaciada.
¿Cómo veis a Media Caña a medio y largo plazo?
Queremos optimizar procesos, mantener nuestro enfoque en la calidad y seguir siendo una empresa cercana con un equipo estable.
También participáis en proyectos sociales. ¿Qué os motiva a hacerlo?
Creemos en devolver a la sociedad parte de lo que recibimos. Apoyamos proyectos locales y sociales que generan un impacto positivo. Un ejemplo reciente es nuestra colaboración con la Universidad Politécnica de Valencia para lanzar Estigia, el primer satélite valenciano, liderado por la ilicitana María Antón.
Finalmente, ¿qué mensaje os gustaría transmitir a los clientes y al sector?
Seguiremos construyendo con calidad y cercanía, priorizando el trabajo bien hecho y las relaciones a largo plazo.
Si se busca una empresa que construya con calidad y compromiso, Media Caña es el mejor aliado. Para conocer más sobre sus proyectos entra en su web mcestructuras.com o se les puede seguir en sus redes sociales.