¿Cuánto debe costar un litro de leche?

Un informe elaborado por la COAG plantea serias dudas sobre la leche que se vende en centros comerciales por debajo de las 90 pesetas. En opinión de esta coordinadora sindical, sólo es posible ofrecer leche por debajo de este precio si en el proceso industrial se complementa con lactosueros o permeatos, unos subproductos muy difíciles de detectar dado que proceden de la propia leche. Aunque no suponen un riesgo para la salud, el añadido de estos componentes acuosos que se liberan en la fabricación de los quesos rebaja la calidad de la leche y es un claro fraude.
A priori, toda la leche recogida a los ganaderos se paga a un precio muy semejante (unas 53 pesetas en la actualidad ya que ha subido desde el pasado verano). Por tanto, las diferencias de precios en las tiendas (el litro se ofrece entre 60 y 100 pesetas) sólo podría basarse en la distinta eficacia de cada empresa en el proceso de transformación, pero COAG considera que un margen tan amplio es claramente injustificable. Tampoco sería posible, por mucha eficacia que tuviese la empresa, vender a poco más de 60 pesetas cuando la materia prima cuesta más de 50 y los costes medios de transformación, 35.
La aparición de leches a precios muy inferiores sólo puede justificarse en la política de algunas grandes superficies de ofrecer la leche como gancho, por debajo del precio de adquisición, algo que la legislación comercial no permite, o por el añadido, en las propias industrias, de sustancias destinadas a rebajar el coste. Los lactosueros son muy eficaces en este sentido, ya que las queserías lo venden como subproducto a una peseta el litro. Los permeatos también salen de las fábricas de quesos, en los procesos de filtración de la leche desnatada. El permeado o permeato es la parte que no pasa por la membrana.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora