LA CASA DEL DEPORTE

El año 2002 será recordado por las Federaciones deportivas cántabras como aquel en que se dio satisfacción a una de sus más insistentes reivindicaciones: contar con una sede digna en la que poder efectuar adecuadamente su trabajo de promoción del deporte en Cantabria. En el complejo de La Albericia se ultiman en estos días las obras de lo que se ha denominado como la Casa del Deporte, un edificio de 2.000 metros cuadrados, distribuidos en tres plantas, que albergará también el Centro de Medicina Deportiva.
Aunque la inauguración oficial está prevista para principios del año 2002, las treinta y tres federaciones que tendrán su sede en el nuevo edificio podrán ocupar sus despachos antes de que finalice el año, dejando atrás las estrecheces de su antigua ubicación en un piso de la calle San Fernando, alquilado por la Consejería de Cultura y Deportes.

Una vieja reclamación

Una de las primeras preocupaciones de José Antonio Cagigas al llegar a la Consejería, hace algo más de dos años, fue atender a una vieja reclamación del mundo del deporte en Cantabria cuyas federaciones venían desarrollando su trabajo en condiciones precarias, compartiendo espacios y locales muy pequeños. Tan sólo grandes federaciones, como la de fútbol o la de bolos, con mayor capacidad de autofinanciación, habían podido solucionar el problema dotándose de una sede propia.
Para dar una respuesta global a esta demanda, la Consejería de Cultura y Deportes impulsó el proyecto de construir una sede para todas las federaciones deportivas de Cantabria, asumiendo la totalidad de la financiación de la obra, que se ha elevado a 250 millones de pesetas. Los terrenos, situados en el complejo deportivo de La Albericia y contiguos a la piscina cubierta, han sido aportados por el Ayuntamiento de Santander.
El edificio, obra del arquitecto Eduardo Fernández-Abascal, se diferencia en dos piezas casi autónomas: la Casa del Deporte y el Centro de Medicina Deportiva. El área destinada a albergar a las federaciones deportivas cuenta con un vestíbulo, 40 despachos, dos aulas, áreas de recepción y administración, sala de prensa y salón de actos.
El Centro de Medicina Deportiva, por su parte, es un contenedor de planta cuadrada que se organiza en torno a dos patios y cuyo espacio se ha distribuido para acoger la recepción, sala de espera, vestuarios, servicios, zona de administración, almacén y salas de reconocimiento médico.
Tanto la construcción como la elección de los materiales contribuyen a la definición básica del edificio. La imagen exterior queda caracterizada por las fábricas de ladrillo, los remates de cobre preoxidado, las carpinterías de aluminio y el vidrio. Y los espacios interiores por el colorido de los terrazos, los hormigones vistos, los revestimientos de maderas y aluminio y la transparencia de las mamparas de grandes vidrios.

Un servicio médico más inmediato

La construcción de la nueva sede de las Federaciones en el complejo de La Albericia era una buena ocasión para acercar a los deportistas los servicios médicos especializados que hasta ahora venían desarrollando su actividad en la calle Vargas.
El Centro de Medicina Deportiva atiende gratuitamente a todos los deportistas federados de Cantabria (excepto a los de fútbol), así como a los que participan en competiciones escolares y universitarias, a los inscritos en escuelas deportivas municipales y a los deportistas de élite.
Su actividad se divide en tres unidades: Valoración Médica, Antropometría y Fisiología del Esfuerzo. El departamento de Valoración Médica es el encargado de determinar la aptitud adecuada de la persona y de facilitar la orientación hacia el deporte más idóneo, estableciendo las posibles limitaciones. Para ello estudia y valora los antecedentes patológicos y deportivos, los datos recogidos en la exploración clínica y las contraindicaciones para practicar deporte.
En la Unidad de Antropometría se estudian los parámetros corporales de cada deportista y en la de Fisiología del Esfuerzo se determina la condición física en relación con la actividad realizada y la adaptación fisiológica al entrenamiento. Con ello se elaboran valores de referencia y protocolos individualizados y se determina el umbral anaeróbico y el consumo máximo de oxígeno del deportista.
Además de los medios técnicos (espirómetro, tapiz rodante, cicloergómetros, electrocardiógrafo, material antropométrico, laboratorio, analizador de lactatos, etc.) el Centro cuenta con tres médicos especializados en medicina deportiva, un auxiliar de clínica y un auxiliar educador.
La ubicación de la Casa del Deporte y del nuevo Centro de Medicina Deportiva en el complejo de La Albericia, donde también se encuentra el Instituto Municipal de Deportes, viene a completar una infraestructura notable por su calidad y amplitud, a la que aún sería posible sacar más partido dotándola de una residencia para deportistas de élite

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora