Sodercan

Vestas instalará en Cantabria un centro de I+D sobre aerogeneradores

El Gobierno, a través del Grupo Sodercan; la Universidad de Cantabria y la multinacional danesa Vestas han firmado un acuerdo para colaborar en I+D sobre energía eólica en virtud del cual se instalará en el Parque Tecnológico el Centro de Investigación y Desarrollo Vestas Cantabria, que se ubicará junto al Gran Tanque de Ingeniería Marítima. Ambos estarán en funcionamiento a comienzos de 2011, aunque los plazos se concretarán una vez que Vestas tenga ultimado el proyecto de construcción del Centro, que ocupará unos 4.000 m2 y que se va a convertir en la referencia de la investigación para el desarrollo de un nuevo modelo de turbina que, en un futuro muy cercano, se instalarán en todo el mundo.
En la decisión de Vestas de instalarse en Cantabria ha tenido un peso crucial el esfuerzo que la región está realizando para dotarse de infraestructuras tecnológicas.
Con el fin de propiciar la creación en Cantabria de un cluster de conocimiento en torno a las energías renovables, Vestas, la multinacional líder mundial en el sector eólico estará directamente vinculada al PCTCAN, desde donde canalizará las colaboraciones entre las distintas universidades y la red de centros de investigación que tiene en Singapur, India, Dinamarca, Reino Unido y EEUU.

Plataforma para nuevas turbinas

Además, Vestas, como parte de su estrategia de crecimiento en este campo, ha expresado su intención de apoyar el desarrollo de la energía eólica marina en Cantabria, respaldando el Plan Estratégico de Energías Limpias del Gobierno regional.
Vestas es una empresa de origen danés, fundada en 1898, que se dedica principalmente al desarrollo, fabricación, venta y mantenimiento de tecnología eólica para generar electricidad y es el primer proveedor mundial de estos equipos. También es especialista en planificación, instalación, operación y mantenimiento. Hasta hoy ha instalado más de 38.000 aerogeneradores en 63 países de los cinco continentes, que en su conjunto generan más de 60 millones de MWh al año, energía suficiente para abastecer de electricidad a todos los hogares de un país como España.
La compañía tiene 20.829 empleados en todo el mundo y en 2008 alcanzó unos ingresos de 6.035 millones de euros. Vestas dedica un gran esfuerzo a la investigación y desde 2008 dispone del mayor centro de I+D del sector eólico del mundo, con más de 600 empleados, cifra que espera incrementar hasta los 1.500 en 2010.

Creada una empresa para el desarrollo de la energía eólica marina

Cantabria pretende liderar la investigación en la producción de energía eléctrica con molinos de viento en el mar, según ha anunciado la vicepresidenta del Gobierno de Cantabria, Dolores Gorostiaga. Con tal fin, se ha creado la empresa Idermar, constituida por Apia XXI, a través de Actium; Helium Energías Renovables; el Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria y el Grupo Sodercan. Gorostiaga ha explicado que esta línea de investigación y desarrollo de la producción energética eólica ‘off shore’ es un primer paso en este campo de futuro. De forma casi inmediata, se solicitará la instalación de parques marinos en varias zonas del litoral español.
Idermar tiene por objeto desarrollar proyectos de investigación en el campo de las energías marinas y, en particular, pretende crear un sistema de soporte para aerogeneradores marinos que pueda ser adaptado a cualquier modelo de motor, máquina o aerogenerador existente en el mercado.
Apia XXI, empresa que se encargará de la ingeniería, sostiene que el potencial de energía eólica marina en España supera los 150.000 MW, si se logran aprovechar las aguas con profundidades de más de 50 metros. Para ello resulta necesario facilitarle a la industria de energía eólica las soluciones técnicas, tarea en la que se especializará Idermar.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora