Un cántabro al frente de la expansión de Li Ning en España
La competición deportiva se va a ver animada en los próximos meses por la irrupción de alguien que quiere abrirse paso en ese mundo. Pero aunque el pulso tendrá lugar en el tartán de los estadios o en los campos de juego, los protagonistas no serán atletas ni jugadores, sino las marcas que los visten. Al dominio que firmas como Adidas o Nike mantienen sobre el mercado internacional de prendas y artículos deportivos le ha surgido una amenaza, la que representa el gigante chino Li Ning. Tras consolidar su hegemonía en su propio país, con más de 7.000 tiendas abiertas, la firma china ha iniciado un ambicioso plan de expansión que, en el caso de la Península Ibérica, va a estar liderado por un cántabro, Raúl de Pablo, un ex directivo de la empresa Austral, y uno de los principales accionistas de LN Plus, la empresa creada para acompañar a Li Ning en esta aventura.
El sueño de un gimnasta chino
La firma china lleva el nombre de su creador, el gimnasta Li Ning que, a raíz de su gesta en los Juegos Olímpicos de Los Angeles, donde consiguió tres medallas de oro, dos de plata y una de bronce, se convirtió en un ídolo para sus compatriotas. El gimnasta aprovechó ese reconocimiento para fundar una empresa de prendas deportivas y la progresión de la firma ha sido tal que cotiza en bolsa desde 2004 y es ya la número 27 en el ranking de las mayores compañías de China. El pasado año, Li Ning inició un proceso de expansión internacional, buscando en cada país los socios adecuados y los modelos de negocio que mejor podían adaptarse a los mercados en los que quiere entrar.
Para actuar en España, Portugal y Andorra el socio elegido ha sido LN Plus, creada en febrero de 2009 por Raúl de Pablo y por otros accionistas procedentes de Puma y del Grupo Recoletos. De Pablo ya había trabajado con Li Ning en la etapa en que Austral, la compañía fundada por su padre, Eduardo, comercializaba el vestuario deportivo de la empresa china en España.
LN ha acordado una ampliación de capital de un millón de euros para acometer el desarrollo del plan de expansión de una marca que todavía es una gran desconocida para el público occidental, aunque no lo sea para el oriental.
Patrocinios
Para hacerla más visible Li Ning ha hecho una fuerte inversión en patrocinios en deportistas de elite, como la saltadora de pértiga Isinbayeba o los baloncestistas de la NBA Shaquille O’Neal y Juan Carlos Calderón. Esta misma estrategia se ha aplicado en el nuestro país, donde ha llegado a un acuerdo para equipar al Real Club Deportivo Español, y en breve se harán oficiales los convenios con otro club de fútbol de Primera División y con tres de la Liga ACB. “Li Ning es una marca con identidad propia y nuestro gran reto –explica Raúl de Pablo– es posicionarnos como una enseña de valor tecnológico”. El objetivo que se persigue es ambicioso: convertirse en una de las cuatro primeras marcas nacionales de prendas deportivas para el 2013, lo que exige un nivel de ventas por encima de los cien millones de euros. También lo es la meta que se fija la propia Li Ning, que quiere ser en 2018 una de las cinco primeras marcas mundiales. Para ello deberán competir no solo con sus grandes rivales en el material deportivo, sino con otras insospechadas como Zara, y es que en la línea denominada sportwear (ropa de sport), hay una frontera cada vez más difusa entre las firmas de moda y las que tradicionalmente se han dedicado a equipar a los deportistas.
La distribución de los productos de Li Ning en España se hará a través de canales ya establecidos, como tiendas de deporte y grandes superficies comerciales. LN Plus se plantea la apertura de dos tiendas propias en Madrid y en Barcelona que le sirvan de escaparate y no descarta trasladar a Santander la sede social de la empresa, que está en Barcelona. También está por decidir la ubicación del centro logístico que precisarán para el almacenamiento y distribución de la amplísima gama de productos de Li Ning. Cantabria puede ser candidata a albergar esa instalación, pero los responsables de la firma son conscientes de las dificultades que plantea distribuir desde una comunidad periférica para todo el territorio nacional, con el añadido de que Santander tampoco está en las líneas de contenedores.