De todo…
ENSA le vende cuatro generadores más a China
Equipos Nucleares (Ensa), empresa pública del SEPI, diseñará cuatro generadores de vapor para la central nuclear que se va a construir en la isla china de Hainan. Fabricará íntegramente uno de ellos, así como tres juegos de placas de soportes de tubos, y prestará asistencia técnica a Sempec, la empresa china que va a encargarse de fabricar los tres generadores restantes.
La parte del proyecto que corresponde a Ensa tiene un valor de 13 millones de euros y supondrá cerca de 60.000 horas de actividad en la planta de Maliaño.
Durante la visita a España del presidente de la República Popular China, la empresa firmó el contrato con las firmas chinas CNPE y HNPC, pertenecientes a la principal corporación para la construcción de centrales nucleares en el gigante asiático, y con SEC, uno de los mayores grupos empresariales del país.
Quinto encargo para China
El contrato de Hainan es el quinto gran encargo que Ensa desarrolla para el mercado nuclear chino. Anteriormente, la empresa camarguesa había suministrado otros generadores de vapor para la central nuclear Qinshan II, en la provincia de Zhejiang; dos contenedores para el transporte de combustible en la central Daya Bay, en Guangdong, y 22 bastidores para el almacenamiento de combustibles usados en la de Ling Ao, en Guangdong.
La buena ejecución de estos proyectos, la calidad de los equipos suministrados y la estrecha relación de ENSA con los clientes chinos justifican este nuevo encargo.
GSW invertirá 5,5 millones en el muelle de Nueva Montaña
Tras la decisión de la Autoridad Portuaria de prorrogar por un plazo de diecisiete años la concesión que tiene la empresa Global Steel Wire sobre la entrada de la Dársena de Maliaño, esta compañía, dedicada a la fabricación de alambrón, invertirá casi cinco millones y medio de euros en mejorar ese muelle. Las obras se realizarán durante el próximo año.
GSW ampliará de los ocho metros de anchura actuales a diez la superficie de su terminal, que ocupa 170 metros lineales del muelle. La inversión le servirá a la empresa del grupo Celsa para aumentar su capacidad para el almacenaje de materias primas (la chatarra que importa) y para el alambrón que exporta. También podrá traer barcos más grandes, ya que aumentará el calado de atraque de 5,5 a 6 metros.
El comercio mantiene el tipo
Las ventas del comercio minorista cántabro cayeron un 5,1% el año pasado, menos que el descenso medio nacional, que fue del 5,6%. Sin embargo, el empleo en este sector descendió casi un punto, pese a que en el resto del país no experimentó variación.
Fomento hará un nuevo ramal de Polanco hasta Sierrapando
Fomento va a destinar 70 millones de euros a mejorar la autovía Santander-Torrelavega (A-67) en las proximidades de la capital del Besaya. Destaca la construcción de un nuevo ramal de circunvalación desde el enlace de Polanco, dirección Torrelavega, hasta Sierrapando, en la entrada Este de la ciudad. Este tramo, de tres kilómetros, evitará que muchos conductores tengan que entrar en Torrelavega y dará una continuidad a la Autovía de la Meseta hacia Reinosa y Palencia, ya que actualmente hay que atravesar una parte común con la Autopista del Cantábrico.
Por otra parte, la entrada a Torrelavega desde Santander contará con dos nuevos carriles que se sumarán a los que ya existen para acceder a la Autovía del Cantábrico y a la de la Meseta.
Fomento también tiene intención de ampliar a tres carriles todo el recorrido de esta autovía que diariamente llega a soportar en algunos de sus tramos un tráficode 67.000 vehículos, entre ellos, el de unos 10.000 camiones.
La industria cántabra factura 8.500 millones
La industria regional todavía no percibió en 2007 los efectos de la crisis que estaba por llegar ya que su cifra de negocios en ese año superó los 8.500 millones, un 8,5% más que en 2006. Un incremento muy llamativo y superior a la media nacional, que fue del 6,4%.
Los sectores que más ingresaron fueron el metalúrgico y de productos metálicos (2.400 millones de euros), seguido del de alimentación, bebidas y tabaco (1.100 millones).
Casi 36.000 personas estaban ocupadas en la industria cántabra, un 1,2% más que en 2006.
La facturación nacional ascendió a 625.889 millones.
Los hosteleros se ahorrarán hasta un 0,7% en los pagos con tarjeta
Cerca de 2.000 miembros de la Asociación Empresarial de Hostelería van a beneficiarse de un descuento de hasta el 0,7%, en los cobros con tarjetas de débito o de crédito de La Caixa.
El descuento habitual oscila entre el 0,9% y el 1,4%.
Conflicto por la rebaja de sueldo de los camareros
UGT y CC. OO han interpuesto una demanda de conflicto colectivo contra la Asociación de Empresarios de Hostelería, que pretende deducir un 0,6% de los salarios del año pasado a más de quince mil trabajadores de este sector, por la diferencia entre el IPC previsto (2%) y el real (1,4%) con el que se cerró el año.
Los sindicatos dicen que no van a aceptar que este diferencial inflacionista rebaje sus salarios porque el colectivo ha perdido poder adquisitivo durante 2008 y la propuesta de la patronal incumple artículos del convenio colectivo de los hosteleros cántabros.
SIDENOR, AUTORIZADA PARA APLICAR UN ERE.– Sidenor podrá reducir la jornada laboral a 2.032 empleados que este grupo de fundición emplea en España, en función de sus necesidades de producción. Así lo ha aprobado Trabajo después de que la empresa presentara en enero un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que será de aplicación hasta el próximo 30 de junio. En su planta de Reinosa, la regulación afecta a unos 400 trabajadores. Cada quince días, la empresa decidirá, según la carga de trabajo de cada departamento, el número de regulados. Durante la suspensión, el trabajador percibirá la prestación del desempleo del INEM y un complemento que incluye un porcentaje del 90% del salario bruto diario, la totalidad de las pagas extras y el abono y disfrute íntegro de las vacaciones. El Comité de Empresa no apoya estas medidas ni la salida de 40 trabajadores eventuales.
Marcano comprará 50.000 plazas hoteleras
El Gobierno de Cantabria quiere asegurarse de que los alojamientos hoteleros y extrahoteleros cántabros puedan hacer frente a la crisis y, en lugar de darles subvenciones, les comprará 50.000 plazas que después se encargará de comercializar en temporada baja, diseñando para ello paquetes turísticos.
Aunque todavía está por definir cómo se llevará a cabo esta iniciativa «pionera», el consejero de Cultura, Francisco Javier López Marcano calcula que para el otoño se pueda realizar ya la primera convocatoria de compra de plazas.
El Gasoducto Treto-Bilbao sale a información pública
Ya está a disposición de particulares y ayuntamientos afectados el proyecto y el estudio medioambiental del futuro gasoducto Treto-Bilbao, que tendrá un trazado de casi 54 kilómetros, de los que cerca de 47 discurren por Cantabria, en concreto, por las localidades de Castro Urdiales, Guriezo, Ampuero, Rasines, Voto y Barcena de Cicero. Los 7.201 metros restantes de recorrido que incluye el gasoducto atravesarán los pueblos vizcaínos de Ziérbana y Muskiz.
El presupuesto destinado a la ejecución de la obra asciende a 42 millones de euros.
Las tuberías de acero irán enterradas como mínimo a un metro de profundidad.
La fábrica deberá estar funcionando el 30 de junio
Sodercan da un ultimátum a su socio centroamericano en GFB
El Grupo Sodercan pasará a ser el socio mayoritario de la planta de fibroyeso de GFB en Marina de Cudeyo si Euroamérica, el socio privado que tiene la mayoría de las acciones, no cumple con el compromiso de la puesta en marcha de la fábrica el próximo mes de junio. El anuncio fue hecho por el consejero de Industria del Gobierno de Cantabria, Javier del Olmo, en una comparecencia parlamentaria solicitada a petición propia para informar sobre la situación de este proyecto industrial.
El pasado 18 de febrero, el consejo de administración de GFB –del que forma parte Sodercan– acordó en una reunión en Madrid que el socio privado, Euroamérica, aportara antes del 31 de marzo las cantidades que adeuda la empresa a la Seguridad Social, a los proveedores y a los trabajadores. En esa reunión se fijó la puesta en marcha de la fábrica para el 30 de junio.
Si el proyecto no está en marcha para entonces, el Grupo Sodercan tendrá la posibilidad de exigir al socio privado que venda sus acciones, tal como se comprometió, y asumiría el control total. A partir de ese momento le correspondería a esta sociedad pública «tomar las medidas» para que el proyecto comience a funcionar.
Cantabria ya está en recesión
A pesar de crecer un 1,4% en 2008, dos décimas más que el conjunto del país, Cantabria ha entrado técnicamente en recesión. La economía regional acumula ya dos trimestres consecutivos con descensos en el PIB y la previsión de que el año 2009 concluya con un recorte del 0,8% en el crecimiento .
Pese a todo, el Gobierno regional insiste en que el comportamiento de la economía cántabra es «claramente mejor» que el de las economías española y mundial, y también lo seguirá siendo a lo largo del año, gracias, entre otras cosas, al empuje del sector público.
La FundaciÖn Laboral formÓ a mÁs de 120.000 alumnos en 2008.– La Fundación Laboral de la Construcción cerró su Plan de Formación Continua de 2008 con un total de 123.178 alumnos, de los que 12.434 eran desempleados (un 10%), y el resto, trabajadores en activo. Esto supone un incremento del 113% con respecto al año anterior. El perfil del alumno de la Fundación es el de un trabajador cualificado de entre 26 y 35 años que se decanta mayoritariamente por cursos del área de Oficios y la modalidad presencial.
Concesión de 40 hectáreas a Tinamenor para cultivos
La Consejería de Ganadería del Gobierno de Cantabria ha concedido a la empresa Tinamenor la ocupación por diez años de 396.500 metros cuadrados del dominio público marítimo-terrestre en la ría de Tina Menor.
La concesionaria empleará estos páramos en la cría de almeja babosa, fina, y japonesa; ostra japonesa, dorada, lubina y rodaballo.
La superficie de la concesión se encuentra situada en la margen Este de la Ría.
La Caja obtiene 61,5 millones en la subasta de liquidez
Caja Cantabria ha logrado 61,5 millones de euros, el 0,32% de la liquidez subastada hasta ahora por el Fondo de Adquisición de Activos Financieros (FAAF). La entidad financiera cántabra ha participado en dos de las cuatro subastas celebradas. En la del pasado 21 de enero, consiguió 43,8 millones de euros, y en la que se produjo el día 30, recibió 17,7 millones del tramo no competitivo.