Breves
John Deere aloja en Cantabria el seguimiento de envíos
Un servidor santanderino de Internet aloja desde hace algunas semanas todo el sistema de envíos de maquinaria agrícola y repuestos de la multinacional John Deere para España y Portugal. Se trata del instalado por la empresa JCU Diseño Gráfico Digital, que también ha realizado para la misma empresa varios programas de gestión de cobros y pagos, albaranes, gestión de stocks y seguimiento de incidencias en los envíos de mercancía, etc.
JCU también aloja las páginas web y bases de datos de las publicaciones digitales Crónicadecantabria.com, Cantabriaeconómica.com y Sportlider.com, entre otros.
La venta de Viesgo sigue coleando
Los 1.218 millones de euros de plusvalías que Endesa obtuvo con la venta de Viesgo están resultando conflictivos. Iberdrola reclama ahora que sean tenidas en cuenta a la hora de rebajar la cuantía que le corresponde a Endesa por los polémicos costes de transición a la competencia, esa compensación multimillonaria que el Gobierno del PP decidió dar a las empresas eléctricas españolas por aceptar la liberalización del mercado.
Endesa ha sido compensada con la mitad de los 7.800 millones de euros que el Gobierno entregó al sector (1,3 billones de pesetas) y que pagan los consumidores en sus tarifas, pero Iberdrola cree que en el reparto se obvió una circunstancia, la venta de Viesgo. La ley que regulaba los CTCs decía con toda claridad que las plusvalías que una empresa obtuviese con la venta de centrales de producción serían descontadas de la compensación. El Gobierno del PP atendió la tesis de Endesa de que lo que vendía era algo más que centrales, era una empresa, pero Iberdrola ha vuelto a recurrir al nuevo Gobierno y asegura que dar por buena esta explicación es consentir un fraude de ley. Endesa formó la nueva Viesgo con los activos que ya tenía la empresa cántabra y varias plantas de generación repartidas a lo largo del país.
Como es obvio, si se atienden sus demandas, Iberdrola mejorará sustancialmente su trozo del reparto, en detrimento de Endesa.
El Gobierno hará un polígono industrial en Val de San Vicente
El Gobierno regional promoverá un polígono industrial en Los Tánagos, muy cerca de Pesués (Val de San Vicente) para atender las necesidades industriales que han surgido en la zona más occidental de la región. El polígono tendrá 25.041 metros cuadrados, de los que alrededor de 11.000 serán edificables.
La promoción se hará a través de la empresa pública Sican que manejará un presupuesto cercano a los 500.000 euros para la compra de los terrenos y su urbanización.
En la misma reunión del consejo de administración de Sican se aprobó la firma de un convenio con el Ayuntamiento de Reinosa para construir un vial de 1.200 metros de longitud que conectar el polígono reinosano de La Vega con la Autovía de la Meseta, para facilitar la salida y entrada de mercancías a las empresas allí instaladas.
El perfil de los nuevos empresarios
Los más de cuatro años transcurridos desde que en 1999 las Cámaras de Comercio pusieron en marcha la Ventanilla Única Empresarial, permiten extraer algunas conclusiones sobre las características de los emprendedores españoles. El perfil predominante es el de un hombre, con una edad comprendida entre los 25 y los 35 años y en paro. Aunque las mujeres sólo representan el 40% de los interesados en convertirse en empresarios atendidos por las Ventanillas, los informes de las propias Cámaras indican que sus iniciativas tienen más probabilidades de consolidarse en el mercado.
Por lo que se refiere a la situación laboral previa de los emprendedores, el 45% llevaba algunos meses en el paro, el 36% era trabajador por cuenta ajena, el 10% era autónomo y el 9% trataban de encontrar una salida al desempleo, después de más de un año sin trabajo.
En las 17.000 empresas creadas en España desde 1999 a través del servicio de las Cámaras, el grupo más nutrido es el de quienes se han convertido en autónomos (arquitectos, abogados, gestores y enseñantes), con un 27,6% de las iniciativas. Le siguen los comercios minoristas –quioscos, textil, papelerías o tiendas de informática– con un 20%; los servicios a empresas –mantenimiento, vigilancia y limpieza–, con el 16,9% y los servicios personales, con el 16,7%.
Programas de apoyo a la mujer
Los programas de Apoyo Empresarial a la Mujer han logrado que más de 1.500 se hayan convertido en empresarias en el último año. También en los negocios creados a través de este programa predomina el autoempleo, por lo general a través de la creación de pequeños comercios de prendas de vestir, equipamiento para el hogar, droguerías o artículos de regalo. Un 15,3% se asentaron en actividades profesionales (abogadas, arquitectas, psicólogas, traductoras y fisioterapeutas (en este orden). Le siguen en importancia los servicios personales (institutos de belleza y peluquerías, entre otros) y los servicios prestados a las empresas (publicidad y relaciones públicas).
El perfil de las emprendedoras corresponde al de una mujer de más de 25 años, en paro y con estudios secundarios o universitarios. El Programa no sólo acompaña a la futura empresaria en el momento de constituir su empresa, sino que pone a su disposición un tutor que presta asesoramiento gratuito durante la consolidación del negocio.
Euroempleo abre en Burgos
El Grupo Euroempleo-Nortempo, una de las principales empresas de trabajo temporal y gestión de recursos humanos del Noroeste peninsular, continúa su expansión con la apertura de un nuevo centro en Burgos, que eleva a 16 el número de delegaciones propias. Euroempleo cuenta, también, con más de 40 delegaciones asociadas.
El grupo, fruto de la integración a finales de 2003 de la empresa cántabra Euroempleo y la gallega Nortempo, ha emprendido un rápido crecimiento que se inició con la entrada en el mercado de Asturias, y la presencia en los mercados madrileño, catalán y castellano-leonés. Los planes de expansión más inmediatos van dirigidos a la cobertura de la zona centro peninsular, donde abrirá dos nuevas delegaciones. Para el próximo año, prevé la apertura de diez nuevas oficinas en el resto del territorio nacional.
En el último ejercicio, Euroempleo-Nortempo tuvo un crecimiento del 21,7% en la facturación, superando los 30 millones de euros, y un 12,6% más de clientes, que alcanzan ya las 2.250 empresas.
Además del área de trabajo temporal, el Grupo cuenta con divisiones especializadas en logística, hostelería, marketing directo y limpiezas (Mantelnor Outsorcing, Mantelnor Limpiezas y Multiservicio Cantabria), así como en selección de personal, formación, calidad y geriatría (Grupo Clave, NT FOR y Euroempleo Formación).
Del Olmo, nuevo presidente de la Autoridad Portuaria
Es el tercer titular en menos de un año
La Autoridad Portuaria de Santander tiene nuevo presidente. Francisco Javier del Olmo, que ocupaba hasta ahora la Dirección General de Transportes y Comunicaciones del Gobierno de Cantabria, ha sido la persona elegida para sustituir a Mariano Navas, que dejó el cargo al ser nombrado presidente de Puertos del Estado. Del Olmo se convierte así en el tercer presidente que conoce la Autoridad Portuaria en menos de un año.
Javier del Olmo (nacido en Castro Urdiales en 1957), es licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad del País Vasco y en Derecho por la UNED. Comenzó su carrera política en 1987 como concejal delegado del Área de Urbanismo del Ayuntamiento de Abanto y Ciérvana, en Vizcaya. En 1995 fue nombrado director general de Transportes del Gobierno Vasco, cargo que desempeñó también entre 1999 y 2001 en el gobierno asturiano. En esa época intervino como consejero de las autoridades portuarias de Gijón y Avilés.
Su llegada al Gobierno cántabro se produjo en julio de 2003, como director general de Transportes y Comunicaciones; cargo que le convertía en consejero de la Autoridad Portuaria de Santander que ha pasado a presidir.
En su toma de posesión, del Olmo ha manifestado su propósito de continuar con el desarrollo de los proyectos ya iniciados, entre los que destacan el futuro de la zona de San Martín, la apertura de la nueva Lonja de Santander, la construcción del Puente de Raos y la utilización de los terrenos de los antiguos depósitos de CLH.
Caen las inversiones visadas por los ingenieros técnicos
El dinamismo económico de una región también puede medirse por el número de proyectos visados por los Colegios Oficiales. La Ley establece la obligación de presentar ante este Colegio todos los proyectos que incorporen instalaciones eléctricas que superen los 50 Kv de potencia y fueron 5.000 los que el órgano colegial visó el pasado año en Cantabria, con una inversión conjunta de cien millones de euros. Sin embargo, desde el propio Colegio se ha dado la voz de alarma, advirtiendo que desde septiembre de 2003 hasta ahora, la inversión de los proyectos presentados ha descendido en un 10%.
El aviso ha sido realizado por el decano del Colegio, Domingo Fernández, portavoz de un colectivo que agrupa en esta comunidad a 1.650 profesionales.
Hacia una titulación europea
Una de las tareas en las que el Colegio se muestra más activo es en la formación de postgrado para sus titulados. El pasado año impartió en su propia sede veinte cursos de formación, y recientemente ha firmado un convenio con la Consejería de Educación por el que se reconocen los créditos equivalentes a las horas que se imparten en el Colegio.
Con esta labor, el órgano colegial trata de ayudar a la puesta al día de los conocimientos en una actividad profesional en acelerado proceso de renovación. De hecho, la propia carrera tal y como está regulada en España tiene ya fecha de caducidad. Según el acuerdo adoptado por los ministros de Educación de los países miembros de la Unión Europea, en 2010 existirá una única titulación de ingeniero para toda Europa, con una carga lectiva de 240 créditos y cuatro años de duración, que se denominará ingeniero ‘de grado’. Resulta paradójico que, en España, el tiempo que se tarda en cursar una carrera de tres años, como la ingenierías técnica industrial, es mayor según las estadísticas (5,4 años).
El próximo año, los países de la UE deberán presentar sus propuestas para la definitiva estructuración de esa futura titulación europea; una carrera cuyo contenido el Colegio de Ingenieros Técnicos de Cantabria confía en que sea consensuado entre la Universidad, la industria y los propios colegios profesionales.
Viesgo inicia la instalación de telecontadores
La cuenta atrás para la sustitución de los contadores de la luz ya ha comenzado y lo ha hecho en Cantabria, con una prueba piloto de Viesgo que se realiza por primera vez en España.
La compañía eléctrica, filial de la italiana Enel, ha iniciado la instalación gratuita de telecontadores en Torrelavega, donde mil clientes de Viesgo van a poder comprobar las ventajas que se derivan del control de la facturación a distancia. El nuevo sistema permitirá al usuario conocer en cada momento su consumo de luz y la tarifa que se le está aplicando, y facilitará las altas y bajas, que se podrán hacer telefónicamente. Además, su lectura desde la central evitará desplazamientos del personal de Viesgo. La instalación de estos telecontadores en Cantabria obligará a la compañía eléctrica a una inversión de 25 millones de euros.
Los hoteles de Santander, entre los más caros de la costa
Los hoteles de tres y cinco estrellas de Santander se encuentran entre los más caros de las ciudades costeras de España, con precios por noche que ascienden a 90,3 euros en el caso de los hoteles de tres estrellas y a 175,9 en los de cinco. Así se recoge en un estudio elaborado por la Asociación de Empresarios del Sector Turístico Usuarios de Telecomunicaciones (Aetel), el cual sitúa a Santander como la tercera y la sexta ciudad costera más cara de toda España en lo que se refiere a pernoctaciones en establecimientos de tres y cinco estrellas, respectivamente.
Pasar una noche en un hotel costero español este verano costará entre 74,5 (un tres estrellas) y 187,6 euros (un cinco estrellas).
Una reflexión estratégica
sobre la industria cántabra
La necesidad de definir con claridad los objetivos que debe perseguir la industria de una región de pequeño tamaño y con recursos económicos escasos como Cantabria, es una de las principales conclusiones del Consejo Económico y Social contenidas en el informe “Una apuesta estratégica para la Industria de Cantabria”. En el estudio, se apunta a los sectores sanitario (bioingeniería) y agroalimentario como dos de las industrias con mayor potencialidad en nuestra región, y se pide un incremento de la productividad desarrollando actividades en I+D, un apartado en el que Cantabria es la tercera comunidad menos inversora.
Conchita Mantilla renueva su cargo en OMEGA
La cántabra Conchita Mantilla ha sido reelegida como tesorera por la Asamblea general de OMEGA (Organización de Mujeres Empresarias y Gerencia Activa), celebrada en la sede de la CEOE en Madrid. La Asociación de Mujeres Empresarias de Cantabria ha solicitado que la asamblea de 2005 se realice en Santander como apoyo a la celebración de los 20 años de su fundación.
El crecimiento regional sigue dependiendo de la construcción
El CES detecta una mejoría industrial
El crecimiento de la economía de Cantabria sigue dependiendo de la frenética actividad del sector de la construcción, a pesar de que el comportamiento de la industria fue mejor el año pasado que en los anteriores. Esas son las principales conclusiones a las que llega el Consejo Económico y Social en su informe anual sobre la economía regional, en el que destaca que la construcción creció en 2003 un 7,1%, consolidándose, de esta forma, como el principal y casi único motor del crecimiento regional.
La industria creció un 1,1%, siete décimas más que en 2002, aunque el CES alerta de la necesidad de promover una acción de apoyo continuado sobre este sector, dado el continuo avance de la desindustrialización.
El informe del CES, presentado por su presidente, Eduardo de la Mora, considera que 2003 fue un buen año para la economía y para el empleo, con un crecimiento del PIB regional del 2,5%, algo superior a la media nacional y a la tasa de 2002.
Pese a que el sector agrícola también creció más que la media, el CES advierte que sobre él se ciernen “enormes incertidumbres” de cara al futuro. El año no fue bueno para el sector pesquero, que vivió una fuerte caída de las capturas por efecto de la marea negra del ‘Prestige’.
El sector terciario se movió en la atonía y el CES lamenta, una vez más, la estacionalidad turística.
Tras reclamar de nuevo un Instituto de Estadística, el CES destaca que Cantabria es la tercera región que menos destina a I+D, con un gasto de 48 millones de euros, que representa el 0,54% del PIB regional, la mitad que la media nacional, que ya es baja de por sí.
Menos reservas aéreas que la media
Los cántabros realizaron el pasado año 200.000 reservas aéreas, un 5% más que en 2002. Así lo indica Amadeus, que acapara el 94% del mercado de distribución de reservas turísticas.
Llama la atención que, aunque Cantabria concentra algo más del uno por ciento de las agencias de viajes conectadas a este sistema, con 78 oficinas, el número de reservas de vuelos registradas en ellas a lo largo del 2003 apenas representó el 0,67% de las realizadas en toda España.
MERCEDES TROPHY 2004
.– El Mercedes Trophy de golf se celebró este año en el campo de Santa Marina y fue ganado por Luis Ramón de Celis, seguido por Segundo Cavadas. En segunda categoría, los vencedores fueron Felipe Aja y Luis Fernando Noreña. En la foto aparecen junto a Pedro Elorza, gerente de Setién, Herrá y Cía; Marcos Gómez Raba (ganador de scracht) y Pablo Klein, gerente del Golf Santa Marina.
Premios de limpieza a Ascan y Santander
La Asociación Técnica para la Gestión de Residuos y Medio Ambiente, ha entregado los premios Escoba a los municipios y empresas más limpios de España en la XII Semana del Urbanismo y del Medio Ambiente organizada por IFEMA. El Ayuntamiento de Santander y la empresa cántabra Ascan, que ya habían obtenido premios en años anteriores, consiguieron en esta edición el galardón máximo, la Escoba de Platino. El premio reconoce el buen hacer en la gestión de los residuos.
Torresport, el primer hotel cántabro con ‘Q’ de calidad
El Hotel Torresport de Sierrapando (Torrelavega) ha sido el primero de Cantabria en conseguir la ‘Q’ de calidad turística, una certificación de prestigio establecida por el Instituto para la Calidad Turística Española para fomentar la cualificación de la oferta hotelera. Esta acreditación se concede tras un exhaustivo examen de las prestaciones y equipamientos que ofrece el establecimiento, que deben ajustarse al reglamento y normas del Instituto.
La consecución de la ‘Q’ de calidad permite al cliente disminuir la incertidumbre ante la elección del hotel donde va a alojarse, ya que la certificación le garantiza que encontrará unos servicios de alta calidad en todos sus departamentos.
Abierto en abril de 2003, este hotel de cuatro estrellas promovido por el empresario Juan de Miguel está asociado a la cadena Husa y cuenta con 66 habitaciones totalmente equipadas, cafetería, salas de banquetes y salones de convenciones con tecnología multimedia y un diseño vanguardista. Destaca el Restaurante Sejos, en el que se combina la cocina tradicional y de autor y se utilizan productos autóctonos, con lo que se consigue dar cabida a todo tipo de clientes.
Cantabria ha sido la última comunidad autónoma en contar con un hotel con esta certificación de calidad turística. En España 279 etablecimientos turísticos han conseguido la ‘Q’ de calidad hasta la fecha y la mayoría de ellos (74) están en Baleares.
Llega a Santander la cadena danesa Bang&Olufsen
Los amantes de los equipos audiovisuales minimalistas del fabricante danés Bang&Olufsen están de enhorabuena. Dos santanderinos, Santiago Bannatyne y Julio Gutiérrez-Liébana, han creído en la oportunidad de abrir una tienda de esta marca de lujo en el Paseo de Pereda, convencidos de que muchas personas querrán vencer la rutina con estos equipos.
En sus primeros días de andadura, los distribuidores cántabros han tenido una acogida de público que ha superado sus mejores expectativas. Para ampliar su mercado potencial, ofrecen la posibilidad de financiar la compra de sus productos.
La marca de equipos Bang & Olufsen se creó en 1925 y ha extendido sus productos por una red de 650 establecimientos en todo el mundo, de los cuales 65 están en España.