Breves

Ignacio Colmenares, fichado por Isofotón

Ignacio Colmenares, antiguo director de las fábricas cántabras del grupo Global Steel Wire, ha sido fichado por Isofotón como consejero delegado. Isofotón es el mayor fabricante de España de equipos fotovoltaicos y su principal accionista es el grupo familiar Bergé, que controla el 64% del capital.
La llegada de Colmenares podría reactivar el interés que esta compañía del sector de las energías renovables tenía por Cantabria. Isofotón pensaba construir en Reocín una planta de paneles solares, con seguimiento automático del sol, un proyecto que se vino al traste poco después que el grupo Bergé no lograse la concesión de la terminal de productos agroalimentarios que sacaba a concurso la Autoridad Portuaria de Santander.
En los últimos años, Ignacio Colmenares ha sido el responsable de la expansión del grupo siderúrgico Celsa en la Europa del Este.

¿Botín y Alonso juntos en Ferrari?

El rojo del Santander y el rojo de Ferrari no son idénticos pero dentro de unos años serán muy parecidos a los ojos de la mayoría, porque el Banco cántabro va a patrocinar a la escudería italiana a partir del 2010. Como se especula que Alonso salga de Renault la próxima temporada y sobre el interés que, ahora sí, puede tener Ferrari en él, el Santander y el piloto asturiano podrían volver a coincidir en la misma escudería.
El Santander ha seguido patrocinando a McLaren después de que Alonso dejase la firma británica, aunque el Banco de alguna forma ha seguido ligado al piloto de Renault, al patrocinarle a través de Universia, el portal en el que ha reunido a universidades de todo el mundo.

Los hermanos Santos harán un hotel de lujo en Málaga

Los hermanos santanderinos Santos se han hecho con el Palacio de Miramar, en Málaga, un edificio público emblemático, propiedad hasta ahora de la Junta de Andalucía, que será convertido en un hotel de cinco estrellas gran lujo.
El grupo Santos presentó la mejor de las cinco propuestas, que concurrieron al concurso convocado por la Junta de Andalucía y pagará 21,5 millones de euros por este edificio, que hasta ahora era la sede de la Audiencia Provincial de Málaga y de los juzgados. Una vez convertido en hotel, lo que requerirá una gran obra de reforma, dispondrá de 200 habitaciones de lujo y suites, jardines, patios, piscinas y salones para la celebración de eventos.
El Palacio fue construido en 1926 como sede del Hotel Miramar y tiene más de 18.000 metros cuadrados, de los cuales unos 13.000 están construidos. El edificio fue utilizado con este fin turístico durante muchos años antes de pasar al sector público, del que ahora sale.
El Grupo Santos, además del Hotel Santemar, de Santander, tiene otros seis hoteles en Madrid, Granada, Palma de Mallorca, Murcia y Valencia. A lo largo de este año tiene previsto abrir tres más, en Madrid, Zaragoza y la estación de Baqueira, donde construye un cinco estrellas que estará operativo para la próxima temporada de esquí.
En 2009 abrirá el Hotel Santos Porta Fira, en Barcelona, que ha sido diseñado por el famoso arquitecto japonés Toyo Ito.

Airconfort pasa a manos de la multinacional francesa Dalkia

La empresa cántabra de climatización Airconfort ha sido adquirida por la multinacional Dalkia, líder europeo en servicios energéticos, a través de su filial Giroa, la firma con la que opera en el norte de España. Airconfort, no obstante, seguirá presidida y dirigida por Jaime Sordo, que hasta ahora era también el titular de la propiedad, y es el presidente de la asociación española de expertos en climatización (Atecyr).
Fundada en 1976, Airconfort ha desarrollado su actividad en el sector de la climatización y es la primera empresa de la comunidad autónoma tanto en instalaciones como en su mantenimiento posterior.
Dalkia, por su parte, es hija de dos gigantes franceses, la compañía Veolia Medioambiente y Electricidad de Francia (EDF) y está especializada en la prestación de servicios energéticos a las colectividades. Por sí misma es líder europea en gestión energética de grandes edificios de oficinas, hospitales, comunidades, etc. En este servicio, cada vez más demandado, el cliente paga una cantidad fija por las kilocalorías consumidas y la empresa le gestiona todas las instalaciones, haciéndose cargo también del mantenimiento y la contratación del suministro, de forma que cuanto más consiga mejorar la eficiencia energética mayor margen consigue.
Dalkia cuenta con 2.300 empleados y una facturación de 330 millones de euros. Si se añaden sus negocios en otros continentes, la compañía francesa suma 58.000 empleados y una facturación de 7.000 millones de euros.
A pesar de la dimensión de estas cifras, Dalkia sólo es un área de negocio de la multinacional francesa Veolia Medioambiente, cuya facturación asciende a 32.000 millones de euros y que tiene otras tres divisiones más: gestión y tratamiento de aguas, transporte y gestión de residuos.
Con la incorporación de Airconfort, el grupo Dalkia consigue el liderazgo en el ámbito de la climatización en Cantabria, donde tiene previsto incorporar nuevas tecnologías en la gestión energética de edificios. Airconfort, no obstante, mantendrá la marca, el domicilio social y la plantilla. Jaime Sordo, gerente de la sociedad, seguirá como director general y presidente del consejo de administración.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora