Los economistas elevan dos décimas su previsión de crecimiento del PIB para 2025, hasta el 2,6%



La DANA y el incremento previsto del gasto en defensa harán que el déficit a final de 2025 sea de en torno al 3%, según el Consejo

El Consejo General de Economistas ha elevado en dos décimas su previsión de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) para el año 2025, hasta el 2,6%, aunque ha advertido de que la evolución de la economía está condicionada por las incertidumbres geopolíticas y tensiones comerciales internacionales.

Según se desprende del último Observatorio Financiero del Consejo General de Economistas, la economía española mantiene su fortaleza impulsada por el dinamismo de los trimestres anteriores, el buen comportamiento del consumo interno, la contención de los precios y el buen comportamiento del mercado de trabajo, entre otros factores, aunque está condicionada por las incertidumbres geopolíticas y tensiones comerciales internacionales.

Las estimaciones de los economistas apuntan a que el crecimiento del primer trimestre será más moderado que los trimestres anteriores, en torno al 0,6%.

Según han explicado en su informe, la incertidumbre afecta al mercado exterior, sobre todo a las exportaciones, como se ha podido ya ver en el último trimestre de 2024, en el que la contribución de la demanda externa neta al crecimiento del PIB fue negativa (-0,4 puntos porcentuales).

Además, en enero de 2025, último dato facilitado por la secretaría de Estado de Comercio, las exportaciones han ascendido a 29.780 millones de euros –cifra similar al mes anterior–, con una tasa de variación anual negativa del 1,2%, mientras que las importaciones han ascendido a 35.973 miles de millones, con un crecimiento interanual del 6,2%.

Por contra, la inversión extranjera en España en 2024 ascendió a 36.813 millones de euros, cerca de 6.000 millones más que en 2023, que fue de 30.960 millones, según la secretaría de Estado de Comercio, mientras que las inversiones de España en el exterior han ascendido a 31.843 millones de euros, frente a 25.161 millones de 2023.

LA EVOLUCIÓN DE PRECIOS PUEDE VERSE AFECTADA POR LOS ARANCELES

En el informe se destaca que la inflación general y la subyacente se han reducido considerablemente en los tres primeros meses de 2025. Sin embargo, los economistas han advertido de que esta buena evolución puede verse afectada por el impacto de los aranceles en el comercio y las presiones competitivas, tanto a nivel nacional como internacional.

En concreto, los economistas prevén que el Índice de Precios al Consumo medio en el año 2025 termine en el 2,2%, mientras que estiman que el paro cerrará el año en el 10,3%.

LA DEUDA PÚBLICA ESCALARÁ EN 2025 AL 102% DEL PIB

En cuanto al déficit público, en 2024 alcanzó la cifra de 44.597 millones de euros –sin tener en cuenta los efectos de la DANA del pasado mes de octubre–, lo que equivale al 2,8% del PIB, dos décimas menos que el objetivo del 3% fijado para ese ejercicio.

De cara a 2025, los economistas estiman que la DANA y, en mayor medida, el incremento previsto del gasto en defensa harán que el déficit a final de 2025 sea mayor, en torno al 3%.

«Estos factores tendrán también consecuencias en la deuda pública, que sigue su tendencia ascendente», han alertado desde el Consejo General de Economistas, tras proyectar que terminará 2025 en el 102%, por encima del 101,8% de 2024.

The post Los economistas elevan dos décimas su previsión de crecimiento del PIB para 2025, hasta el 2,6% first appeared on Crónica de Cantabria.

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora