Nada es como parece

MENOS TITULACIONES.– España ha puesto más creatividad en las titulaciones universitarias que en mejorar los métodos de enseñanza, y ha llegado a tener nada menos que 140, sin incluir las no oficiales. La cifra obviamente es desmedida y requiere unos recursos desproporcionados. Alguien ha entrado en razón y está previsto dejarlas en 82, que no son pocas. Así, por ejemplo, las 14 filologías distintas quedarán agrupadas en cuatro; las Humanidades quedarán reducidas a diez licenciaturas y las ingenierías, que ahora son 59, pasarán a ser 29. Semejante inflación de títulos no ha sido producto de un alumnado extraordinariamente sutil en sus demandas formativas, sino del propio sistema universitario, que ha puesto demasiado empeño en encontrar excusas para multiplicar el número de cátedras.

POTTER Y LA INSTANTANEIDAD.– Cada lanzamiento de un libro de J. K. Rowling es toda una lección de marketing y cada aventura del joven mago inglés, una garantía de ingresos multimillonarios para la editorial y para su autora. No obstante, a los dos días de aparecer en las librerías la versión inglesa del último episodio, cualquiera podía descargarla gratuitamente por Internet, donde algún amigo de hacer favores a los demás o de perjudicar a los titulares de los derechos de Harry Potter se ha tomado la molestia de escanear todo el contenido y ponerlo a pública disposición de quien quiera leerlo. Como no parece fácil evitar que se produzcan este tipo de cosas, está claro que en el mundo actual los negocios que no se hagan de forma instantánea corren el riesgo de no ser negocios. Y sólo las grandes empresas tienen la posibilidad de hacer lanzamientos mundiales de rentabilidad inmediata.
EL VERDE PASARÁ A LA HISTORIA.– El dinero que Amena ha gastado en lograr que todo el mundo la identifique con el color verde es inconmensurable, hasta el punto que ya puede hablase del verde amena, porque todo el mundo sabe a que nos estamos refiriendo. Y, sin embargo, el verde tiene los días contados. El comprador (France Telecom) tiene como estandarte el naranja y la compañía del Orange pronto anegará con este color los paisajes publicitarios urbanos. Los españoles, como ocurrió cuando Vodafone compró Airtel, tendrán que borrar de su memoria todo lo anterior. Pero que nadie piense que la campaña del verde no ha sido suficientemente amortizada. Basta ver las plusvalías que han obtenido los vendedores.

LA MANO DEL MERCADO Y LA OTRA MANO.– Las economías occidentales presumen de su fairplay liberal, pero una vez tras otra demuestran que del dicho al hecho hay un trecho largo. El último ejemplo está en las maniobras italianas para impedir que el BBVA se hiciese con la BNL o que el ABM Amro hiciese otro tanto con Antonveneta. Cabría pensar que es una atipicidad más de Italia, pero no es así. El Gobierno francés se ha movilizado para frenar una OPA de Pepsi sobre Danone; el alemán contra una operación de capital riesgo extranjero y EE UU ha tocado a rebato para evitar que cualquier otra de sus multinacionales caiga en manos chinas. El componente nacionalista sigue resultando tan real en la economía como las leyes del mercado. Y nadie puede presumir de liberal.

¿EN FUNCIONES? En los últimos consejos de gobierno antes de ceder el poder, Manuel Fraga ha adjudicado una ristra de concesiones multimillonarias de todo tipo, la mayoría de ellas con un periodo de explotación de 50 años, además de otorgar las futuras emisoras de radio y de televisión local. El hecho de que un gobierno en funciones –cuyas facultades están limitadas por ley a la gestión de asuntos ordinarios– pueda tomar decisiones de tal envergadura, condicionando a sus sucesores, no deja de ser cuestionable. Pero es mucho más difícil de entender que Manuel Fraga haya optado por poner fin a su brillante carrera política de esta forma que puede dar a entender que necesitaba pagar un puñado de favores antes de dejar el poder.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora