Confidencial
El edificio del Banco de españa, para el catastro
El edificio del Banco de España en Santander es codiciado por todas las administraciones públicas y por algunas cadenas comerciales, una vez cerrada la sucursal y desalojado el mobiliario. Sin embargo, parece que va a ganar el Estado por la mano. Ni la Consejería de Cultura ni Zara, de la que se llegó a rumorear un interés que la marca gallega en realidad nunca ha tenido. Tampoco está prevista la venta. El edificio pasará a Patrimonio del Estado y ahí será puesto al servicio de las necesidades de la Administración estatal en Cantabria. Y puestos a ahorrar, el Estado parece haber encontrado la oportunidad de quitarse de encima algunos alquileres de oficinas que paga, en concreto las del Catastro, en la calle Lealtad. El destino del palacete no será muy glamouroso, pero al menos es práctico.
Ali SYED tiene serios problemas en australia
El propietario del Racing, Ali Syed está teniendo muy serios problemas con la prensa del otro extremo del mundo. Los periódicos The Australian y The Sydney Morning Herald le acusan de haber estafado a un número indeterminado de empresarios locales que acudieron a su compañía en busca de una financiación que no conseguían por otras vías.
Según estas informaciones, Western Gulf Advisory (la empresa de Ali) anunció en la prensa su intención de invertir mil millones de dólares en la región y suscitó la atención de muchos empresarios cuyas difíciles circunstancias les impedían conseguir financiación en los bancos. WGA cobró por estudiar las operaciones que finalmente no se llevaban a cabo.
La página web de WGA ha negado cualquier operación de la compañía en la zona y ha amenazado con denunciar a todas las publicaciones que se hagan eco de estas informaciones.
FICHAJES DE CIENTÍFICOS
El Gobierno de Cantabria ha apostado por impulsar la investigación biomédica a través de fichajes de profesionales muy reconocidos, una idea que ya tuvo hace 82 años Ramón de la Torriente, Marqués de Valdecilla, al impulsar la Casa Salud Valdecilla. La última incorporación es la del oncólogo Miguel Ángel Piris, subdirector del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) que dirige Mariano Barbacid. El doctor Piris especialista en hemopatología ha centrado sus investigaciones en el estudio de la leucemia y los linfomas y es director del programa de patología molecular del CNIO. Nacido hace 59 años en Zaragoza es, junto con el químico Luis Oró, uno de los dos españoles miembros de la Academia Alemana de Ciencias. Otros fichajes de Valdecilla han sido el del cirujano cardiovascular Luis Herreros, procedente de la Clínica Universitaria de Navarra y la del reumatólogo Miguel Ángel González Gay, uno de los especialistas con mejor curriculum del hospital. Todos ellos compatibilizan la investigación con la actividad asistencial.
ASFIXIA DE LOS CONCESIONARIOS DE COCHES
Hasta cuatro concesionarios de la región podrían entrar en suspensión de pagos en los próximos meses si las ventas del sector no remontan. El estrechamiento de los márgenes comerciales y la presión de las marcas de automóviles en aspectos relacionados con las condiciones de comercialización han estirado tanto la cuerda que puede romperse en cualquier momento.