Tormenta de ideas colectivas

La creatividad no puede reducirse a la alta dirección porque cualquier trabajador puede tener ideas para mejorar la calidad, el clima laboral, la productividad o las relaciones de su empresa con el medio ambiente. La clave es reunirse para abordar los problemas, analizar sus consecuencias y buscar soluciones. Este es el fin de los Equipos de Mejora cuya labor reconoce la patronal CEOE-CEPYME a través del Premio a las Ideas Colectivas para la Mejora de la Producción que este año ha ganado Sidenor Industrial seguido de Vitrinor y del Centro Hospitalario Padre Menni, en segunda y tercera posición.
La presencia de Padre Menni y de la Fundación San Candido, dos entidades que prestan servicios a personas y no pertenecen a sectores productivos, ha sido la principal novedad del certamen bianual.
Junto a otros nueve proyectos, Sidenor se presentó ante un comité valorador integrado por Roque Sáez (AEDIPE), José Manuel Palacio (Ferroatlántica), Luis Martín (Bridgestone Hispania), Francisco Lastra (Mecobusa-Fundimotor), el experto en calidad Armando Maestro y el coordinador de la iniciativa, Isidro Villasante.
Uno de los criterios de valoración más decisivos fue el ahorro económico que puede suponer la mejora para la empresa y, más en concreto, la reducción del coste por unidad producida sin repercutir sobre la ergonomía o la calidad del producto. También se ha valorado la originalidad de la idea, su aplicabilidad, su aportación al medio ambiente o el trabajo en equipo.
Después de tres ediciones, la organización empresarial considera consolidado este proyecto que comenzó en 2001 con la ilusión de fomentar la mejora continua y los círculos de calidad a través de equipos empresariales voluntarios y gratuitos.
Para Elena Palacio, responsable de formación de CEOE-CEPYME, lo más positivo de esta experiencia ha sido comprobar que las empresas participantes no tienen inconvenientes en trasmitir sus conocimientos a otras que se introducen en esta materia por primera vez

TALLERES ORAN

El equipo de trabajadores propone tres mejoras en el cambio de utillaje de una línea de estampación de cinco prensas. Una idea eficaz y sencilla que pone de manifiesto el ingenio, talento y experiencia que han acumulado sus integrantes. Representa la reducción del 34% del tiempo del cambio.

CANDEMAT

Uno de sus equipos de mejora continua ha intentado dar respuesta a los problemas de espacio de la fábrica con nuevas ideas aplicadas al orden y a la distribución del taller con el fin de reducir considerablemente los tiempos de espera de los materiales.

JACINTO HERRERO

La empresa ha adoptado una política de escucha activa y fomento de la participación de los trabajadores en todos los procesos. Ha implantado importantes mejoras valoradas con indicadores claros, no sólo económicos. Su plantilla está muy implicada con la mejora continua.

FORAMEN

Las propuestas tratan de dar respuesta a problemas percibidos y comunicados por el cliente. Los trabajadores presentan acciones para prevenir potenciales problemas y los departamentos de mantenimiento y facturación valoran de forma previa a la dirección los nuevos procedimientos de trabajo.

VITRINOR

Sus equipos de mejora se renuevan continuamente para dar opción a participar a todo el que quiera, presentan un importante número de mejoras que afectan a la producción, costes, seguridad, orden o limpieza, lo que demuestra que su política de mejora está ya consolidada.

SIDENOR

Cuenta con cinco equipos de mejora perfectamente implantados y operativos: Forja, Acero, Laminación, Fundición y Mecánicos. La política de la empresa hace de la mejora continua un eje prioritario de sus actuaciones, trabajando tanto en la mejora sistémica como en la localizada.

B&S TREFILADOS
QUIJANO

Esta empresa fabricante de alambres para muelles de colchonería y tapicería ha comenzado a realizar trabajos de mejora continua. Para ello, dispone de un equipo de reciente creación, muy dinámico y participativo, que cuenta con un gran apoyo de la dirección para seguir trabajando en esta línea.

FUNDICIONES CARG

Su equipo de mejora se constituyó en el año 2002 con una sistemática muy clara y definida. En sus propuestas demuestran una especial sensibilidad hacia la seguridad y salud laboral, especialmente, para evitar lesiones. Se aprecia una mejora general en el clima laboral.

CENTRO HOSPITALARIO
PADRE MENNI
El equipo del centro ha presentado mejoras asistenciales y no asistenciales para mejorar la calidad del servicio y la atención al paciente.

RESIDENCIA SAN CANDIDO
Los trabajadores han presentado propuestas para mejorar la calidad de los servicios y el bienestar de los pacientes reduciendo a cero los errores y para la supervivencia de la empresa en un entorno muy competitivo.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora