Flashes
DURA PUGNA POLITICA CON EL POL.– Con críticas por parte de los partidos que han impulsado el Plan de Protección del Litoral a lo que consideran una oposición frontal y destructiva del PP, el proyecto del ley ha empezado su tramitación en el Parlamento cántabro, donde se ha rechazado la enmienda a la totalidad presentada por los populares. El PP ha pedido compensaciones para los afectados, algo que paradójicamente, no incluyó en el POL que redactó mientras estaba en el Gobierno. Desde el Ejecutivo actual se defiende el rigor técnico de este proyecto de ley, en el que se concilia la protección del litoral con el desarrollo económico, y donde ya se contemplan algunos mecanismos de compensación para los propietarios afectados.
COLABORACIÓN ENTRE CEOE Y SOGARCA.– Con el objetivo de facilitar a sus asociados la búsqueda de financiación, la patronal cántabra y la sociedad avalista Sogarca (Sociedad de Garantía Recíproca de Santander), han renovado un convenio de colaboración que ayudará a coordinar la información dirigida a la pequeña y mediana empresa. En la foto, los presidente de ambas entidades.
LA NUEVA LONJA COMIENZA A FUNCIONAR.– Dos años después de acabada, la nueva Lonja de Santander por fin ha iniciado su actividad. El edificio, diseñado por el ingeniero Juan José Arenas, y que ha supuesto un coste de 5,5 millones de euros, está dotado de modernos medios electrónicos para la subasta de pescado. Su apertura ha reactivado el debate sobre el derribo de la vieja lonja para construir un paseo marítimo en la dársena de Maliaño.
ETA INTENTA AHUYENTAR EL TURISMO.– La Cornisa Cantábrica ha sido el lugar elegido por ETA para romper su inactividad y retomar su habitual campaña estival contra los intereses turísticos españoles. Varios atentados con pequeñas cargas explosivas en diversas localidades de Cantabria, Asturias y Galicia han intentado alterar el descanso de los veraneantes y atraer la atención hacia una organización terrorista que se resiste a desaparecer. Los dos atentados realizados en Cantabria, en San Vicente de la Barquera y en el Paseo de Pereda de Santander, sólo produjeron escasos daños materiales y fueron afrontados con entereza por los turistas, que no se han dejado intimidar. En un nuevo mensaje al lehendakari vasco, el presidente de Cantabria, Miguel Angel Revilla, pidió su ayuda para acabar «con esta banda de psicópatas» porque, en su opinión, «no hay otra prioridad política en España».
CONVENIO SCH-MUTUA MONTAÑESA.– El Santander Central Hispano y Mutua Montañesa han renovado un convenio de productos y servicios financieros para los más de 400 empleados de la Mutua cántabra. En la foto, Vicente Pulito, jefe de personal de Mutua, Carlos Hazas, director territorial del SCH, y Julio Bartolomé, director de Mutua Montañesa.
CAMBIOS EN LA DIRECCIÓN DE LA FÁBRICA DE SAINT-GOBAIN CANALIZACIÓN.– La filial santanderina de Saint-Gobain tiene un nuevo director, Luis Miguel Graullera, anterior jefe de fabricación, tras la marcha de Vicente Cordera para hacerse cargo de nuevas responsabilidades dentro del grupo. La planta cántabra, en la que se fabrican sistemas completos de canalización, tiene una facturación anual de 150 millones de euros y da empleo, de forma directa o indirecta, a 330 trabajadores.
INDUSTRIA CESA AL DIRECTOR DEL CENTRO TECNOLOGICO DE COMPONENTES.– Antonio Suárez, ex director de Sodercan y en los últimos años director del CTC ha sido sustituido al frente de este organismo por Marcos Pérez Bedia, un joven ingeniero industrial nacido en Ramales de la Victoria y que en la actualidad trabajaba en Motoren Turbin Union, una filial de componentes aeroespaciales del grupo Daimler-Chrysler-Benz, ubicada en Munich. La decisión del Patronato del CTC, se tomó a propuesta de la Consejería de Industria, a pesar del despegue de este órganismo sin ánimo de lucro en los últimos años. Curiosamente, el cese coincidía con la obtención de una vieja aspiración del CTC, la de ser considerado Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) y la obtención de la ISO 9000. La rescisión del contrato de Suárez ha sido duramente criticada por UGT, por el uso de dinero público para indemnizar despidos improcedentes. En la foto, el nuevo director del CTC, Marcos Pérez.
OBRASCON-HUARTE LAIN Y ARRUTI HARAN LA II FASE DE VALDECILLA POR 32,6 MILLONES DE EUROS.– El edificio para la atención ambulatoria y un aparcamiento de 520 plazas fue adjudicado a esta UTE que ofreció hacerlo un 10,7% más barato del precio de licitación. La obra se realizará en 15 meses. En la adjudicación han pesado también las soluciones técnicas propuestas para abordar los problemas que pudieran surgir durante la ejecución, con un hospital a pleno rendimiento en donde hay que coordinar el funcionamiento de las nuevas y viejas infraestructuras, y garantizar todos los servicios. La superficie total construida sumará 34.891 m2, de los cuales 19.443 se hallarán sobre rasante. En la infografía, una representación de cómo quedará el edificio.
SE ABRE AL PUBLICO LA CUEVA DE EL SOPLAO.– Tras varios meses de trabajos para su acondicionamiento, la cueva El Soplao ha comenzado a recibir sus primeros visitantes. Este paisaje subterráneo es la gran novedad turística de Cantabria en 2004, y su puesta en funcionamiento va a impulsar el desarrollo social y económico de la comarca del Nansa. El acondicionamiento para uso turístico se desarrollará en tres fases. Los trabajos de la primera se concluirán en 2005 y permitirán visitar algo más de un kilómetro de recorrido dentro de la cueva, cuya longitud total es de 15. A finales de 2005 estará concluida la segunda fase, con la apertura de tres nuevas galerías, y en el 2006 se completará el proyecto con la creación del Museo de la Minería. Unas vagonetas semejantes a las utilizadas en la antigua mina de La Florida servirán como medio mecánico para introducir en la cueva a los 150.000 visitantes que se prevén anualmente.