confidencial

EL CONSORCIO AUMENTARA SU PLANTA CASI UN 60%
La firma conservera de El Consorcio comenzará este mes de junio las obras de ampliación de sus instalaciones en Santoña. En el espacio que ahora ocupan unas viejas naves anexas a la fábrica, se construirá una nueva planta que servirá en principio como almacén, aunque el propósito de los responsables de la empresa es dedicar, en un futuro, parte de ese nuevo espacio a tareas de producción. El Consorcio cuenta actualmente con cerca de 7.000 metros cuadrados de superficie de fabricación y almacenamiento, lo que la convierte en la mayor conservera de la región.

EL CENTRO DE I+D DE IPARLAT IRA AL PARQUE TECNOLOGICO
La firma conservera de El Consorcio comenzará este mes de junio las obras de ampliación de sus instalaciones en Santoña. En el espacio que ahora ocupan unas viejas naves anexas a la fábrica, se construirá una nueva planta que servirá en principio como almacén, aunque el propósito de los responsables de la empresa es dedicar, en un futuro, parte de ese nuevo espacio a tareas de producción. El Consorcio cuenta actualmente con cerca de 7.000 metros cuadrados de superficie de fabricación y almacenamiento, lo que la convierte en la mayor conservera de la región.
Iparlat trasladará su centro de I+D de Renedo de Piélagos al Parque Tecnológico de Cantabria que se construirá en Santander. Este centro, del que han salido varios postres nuevos, seguirá investigando en nuevas líneas de productos alimentarios, especialmente en lácteos, para su explotación comercial por la compañía.

Greyco será adquirida por dos fundidores vascos
Sodercan ya tiene comprador para la fábrica de Greyco. Dos fundidores vizcaínos van a hacerse cargo del Grupo Fundicobesaya (Greyco, Veta y Meibe) cuyas acciones fueron adquiridas en su totalidad por la empresa pública el pasado mes de marzo. El objetivo de los nuevos propietarios será diversificar la producción de la planta de San Felices de Buelna, orientada hacia el sector de la automoción, para fabricar otros productos que garanticen la viabilidad de una empresa que cuenta con cien trabajadores. La actividad de Greyco se aproximaría así a las de las otras fundiciones de quienes serán sus nuevos propietarios, en las que elaboran una variada gama de productos de fundición que abarcan desde mobiliario urbano hasta tapas de registro.
En la operación de compra también participará el empresario Alfonso Bravo, que tiene varias fábricas en la zona oriental de Cantabria, y está interesado en desarrollar una línea de fundición en aluminio. Por su parte, Sodercan no se desvinculará del accionariado, sino que conservará un 15%.
La culminación de la operación de venta tendrá lugar cuando finalice la auditoría de las cuentas de Fundicobesaya (la sociedad propietaria de las acciones de Greyco) puesta en marcha por Sodercan. De su resultado dependerá el precio que finalmente se fije por la empresa. El peritaje efectuado por el que fuera consejero de Economía, Rafael Gutiérrez, cifró en 120 millones de pesetas el valor del 55% de acciones controladas por el Grupo de Inversiones Montañés, formado por directivos de la empresa. Esta cantidad ha sido depositada por Sodercan ante notario a la espera de los resultados de la auditoría, que podría dar un resultado muy diferente, a la vista de los pasivos ocultos que han aflorado. Si fuese así, la cuantía finalmente a pagar a los antiguos copropietarios sería muy inferior o nula.
Lo que si han cobrado ya los cuatro accionistas mayoritarios que han dejado la empresa han sido las indemnizaciones laborales pactadas tras su despido, que ascienden a 99,5 millones de pesetas, de los que 46 han correspondido al ex director general, Javier Castillo.

Proyecto para hacer en Morero la mayor conservera de Cantabria
El polígono industrial de Morero, en El Astillero, albergará una gran factoría de conservas y semiconservas que podría generar 140 puestos de trabajo. Un grupo conservero vasco proyecta instalarse en el municipio cántabro tras haber descartado otras propuestas para hacerlo en Asturias.
Los industriales vascos han reservado 20.000 m2 de suelo en Morero para construir una fábrica de 12.000 m” en la que invertirán más de ocho millones de euros. La planta estará dedicada a la fabricación de conservas de atún, sardinas y chicharro y elaborará también una línea de semiconserva de anchoa y salazones.
El proyecto contempla también la construcción de una planta de cogeneración para el abastecimiento energético de la factoría.
La nueva planta será la mayor fábrica de conservas de Cantabria, y casi duplicará el tamaño de la conservera más grande de las que actualmente existen en la región.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora