La carretera que transformará el valle de Buelna

Si hay unas estructuras que caractericen a las nuevas carreteras que se están construyendo en Cantabria, sin duda son los puentes. La cuidada estética con que se diseñan los está dando un protagonismo singular y no solo en las autovías, sino también en carreteras como la que enlaza el Valle del Pas con el de Buelna, aunque en este caso su ejecución ha provocado buena parte de los retrasos que acumula esta obra.
No será hasta el primer semestre del 2009 cuando se complete la carretera más costosa de cuantas ejecuta actualmente la Consejería de Obras Públicas. Crear un gran eje transversal interior entre Puente Viesgo y Los Corrales de Buelna va a costar 30 millones de euros, siete más de los previstos. El sobrecoste responde, en parte, a las modificaciones introducidas en el trazado de la zona más próxima al río Besaya, tras los cambios impuestos por la Confederación Hidrográfica.
El proyecto inicial del puente se ajustaba a la exigencia de la Confederación de canalizar el río en la zona afectada por las obras pero, cuando la obra ya estaba adjudicada, el cambio de titular en el Ministerio de Medio Ambiente dio un vuelco radical en los criterios para el tratamiento de los cauces fluviales, que pasó a prohibir su desnaturalización.
Esto exigió una modificación en profundidad del proyecto diseñado para salvar el río Besaya y fue preciso añadir un nuevo viaducto y variar el trazado.
Estos cambios exigieron, también, mucha más cimentación con pilotes de la que estaba prevista y todo ello ha alterado las previsiones para la finalización de esta obra que comenzó en 2005. Eso no ha impedido que buena parte de la carretera ya esté en uso. Así ocurre con el tramo en el que simplemente era necesaria una mejora del trazado ya existente (5.940 metros) y con más de la mitad de los 4.660 metros de nuevo trazado, que ya está ejecutada. Por tanto, restan poco más de dos kilómetros, los que van desde Sopenilla a la glorieta de El Manjón, en Los Corrales, cerca del enlace con la Autovía de la Meseta.
Las obras están siendo ejecutadas por la UTE formada por Senor y Puentes y Calzadas, una empresa especializada en el diseño y construcción de grandes estructuras, a la que se debe también viaductos tan significativos como el de Cieza, en la Autovía de la Meseta.
El puente atirantado es obra de Fernández Troyano y tendrá un espectacular vano central de 134 metros de luz, más longitud que la que tiene un campo de fútbol.

Canalizar el tráfico pesado

A la importancia que va a tener esta vía transversal para comunicar los dos valles se une su utilidad para canalizar el tráfico que discurre por la zona industrial que se extiende entre San Felices y Los Corrales. Un tráfico que se verá notablemente incrementado con la ampliación del polígono de Barros a través de un PSIR.
En el trazado de la nueva carretera se han tenido en cuenta, también, las necesidades que plantea la existencia en la zona de una cantera de la que Solvay extrae la caliza que utiliza en la fábrica de Barreda. En el tramo que discurre paralelo a la vía del tren se ha previsto la construcción de un apartadero, al que llegará la caliza que se extrae del monte Tejas Dobra a través de una cinta mecánica, para ser cargada en vagones de ferrocarril. El traslado por vía férrea de este material hasta la planta de Solvay eliminaría de la carretera unos 300 camiones diarios, que es el objetivo que persigue la Consejería de Obras Públicas con las modificaciones introducidas en este punto.

El horizonte del 2009

La finalización de esta carretera Puente Viesgo- Los Corrales no es la única gran obra que se culminará en 2009. También esta prevista la terminación de otros proyectos de gran envergadura como las variantes de Santillana y Puente San Miguel o la carretera que bordea el margen sur del Pantano del Ebro, dos de las pocas obras significativas que aún restan para completar la renovación integral de las carreteras regionales que se inició hace una década y que ha deparado una de las mejores redes de todo el país.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora