La increíble Tasa Buffet

Desde que el legendario Robin Hood dio el primer paso en la transferencia directa de lo recaudado a los ricos para dárselo a los pobres, no se había visto cosa igual. Y ni mucho menos hasta el extremo al que se ha llegado en EE UU, donde ni siquiera es necesario el uso de la coerción para que ciertos millonarios consideren que pagar más es, sencillamente, un deber nacional.
Lo más parecido que se había dado hasta ahora fue en los años 90 cuando los movimientos antiglobalización propusieron adoptar la ‘tasa Tobin’ sobre las transacciones financieras, diseñada por el economista James Tobin en 1971. Y aunque lo que quería Tobin era frenar la volatilidad de los mercados cambiarios internacionales y se refería sólo a los cambios de moneda, a los antisistema les pareció más conveniente hacer una nueva formulación que cubriera todas las transacciones financieras proponiendo, además, que sus beneficios se destinasen a paliar los efectos de las crisis del sistema capitalista sobre la sociedad.
La ‘tasa Buffet’ se denomina así en homenaje al multimillonario estadounidense Warren Buffet, el primero en decir que cualquier persona que gane más de un millón de dólares anuales debería pagar más impuestos, después de hacer esa famosa comparación de que él paga, proporcionalmente, menos impuestos que su secretaria. Dice no sentirse cómodo pagando sólo 6,9 millones de dólares, el 17,4% de sus ingresos, mientras que sus compatriotas de a pie, que viven de un sueldo, están obligados a pagar el 36% de lo que ganan.
Warren Edward Buffet es el mayor accionista de la empresa Berkshire Hathaway desde 1962 y ha acabado controlándola por completo. Al principio, mantuvo el negocio original de textiles, pero después se expandió a los seguros, reaseguros y otras inversiones. Ahora cubre desde la venta de joyas hasta la fabricación de ladrillos y Buffet acumula una fortuna estimada en 52.000 millones de dólares, por lo que la revista Forbes le designó como la persona más rica del mundo en 2008.

Millonarios y patriotas

El ejemplo de Buffet ha cundido y ya no es el único que pide que le cobren más impuestos. Tras su estela se ha creado un grupo de millonarios que se acercaron al Congreso para reclamar a los legisladores lo mismo. Esto, que en España es inimaginable, hace que nos preguntemos sobre los motivos que les animan a hacerlo. Y la respuesta es sencilla. Simplemente quieren devolver a su país lo que éste ha hecho por ellos y ayudar a sus compatriotas en un momento difícil; y así lo dicen en una carta dirigida al presidente Obama. El grupo, que se hace llamar Millonarios Patrióticos por el Refuerzo Fiscal, fue creado en 2010, tiene 138 miembros y se fundó con la idea de poner fin a las rebajas tributarias que estableció Bush para los poseedores de grandes fortunas.
En septiembre, Obama, que convirtió este asunto en un tema electoral, presentó un plan para disminuir las diferencias entre ricos y pobres mediante la variación de los impuestos. Los Millonarios Patrióticos han asumido esa idea y estiman que el incremento de los impuestos para los más ricos recortaría el pavoroso déficit fiscal americano en al menos 1.200 millones de dólares durante la próxima década.

Los republicanos se oponen

Sin embargo, los republicanos, que controlan la Cámara de Representantes, no están de acuerdo con este grupo de ricos progres y argumentan que esta subida aumentaría el desempleo y frenaría el crecimiento económico.
Las voces tampoco son unánimes entre los propios ricos y sólo el 24% aceptan pagar más, lo que no es un mal porcentaje. El 44%, piensa que una tasa fija a lo largo de todos los tramos impositivos sería más justo.
De todo el espectro social, los pequeños empresarios son los más reacios a la tasa, aunque a la mayoría de ellos no les afectaría. Pero no son los únicos que no siendo ricos están en contra de elevar los impuestos a los adinerados, pues creen que desincentivaría las ganas de mejorar.
Paul Ryan, presidente del Comité Presupuestario del Congreso, califico las nuevas disposiciones impositivas como una ‘guerra de clases’ y añadió que perjudicarían la creación de empleo y la inversión. Otro republicano, el presidente del Congreso, John Boehner, se ha manifestado en contra: «Si hay una razón por la que tenemos tasas bajas en los rendimientos de capital es porque eso fomenta nuevas inversiones y permite que el capital se mueva más rápidamente», justifica.
El premio Nobel Paul Krugman, por su parte, cree que “los impuestos bajos sobre los muy ricos son indefendibles” y añade que «los archivos económicos no apoyan la idea de que unas tasas superbajas sobre los multimillonarios sea llave de la prosperidad». Recuerda que cuando la economía estadounidense creó 11,5 millones de empleos durante el primer mandato de Clinton, la tasa sobre las ganancias de capital estaba por encima del 29%. Por tanto, no encuentra motivos para no subir esos impuestos.
Finalmente, hay quien piensa que la tasa Buffet es, en realidad, un señuelo y que Obama le está dando prioridad sobre la ‘Tasa Mínima Alternativa’, creada precisamente para asegurar que todos los estadounidenses paguen un porcentaje mínimo de sus ingresos en impuestos, por razones políticas y no económicas.

Impuestos a ricos en Europa

En Europa no hay mucha voluntariedad para poner en marcha una ‘tasa Buffet’. El único antecedente que se conoce se produjo en 2008, cuando Giulio Tremonti, ministro italiano de Hacienda, introdujo un impuesto sobre las ganancias inesperadas que habían tenido las compañías energéticas, al que él mismo califico como ‘tasa Robin Hood’, ya que su objetivo era que esos ingresos imprevistos se usaran a beneficio de los ciudadanos más pobres.
En España, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, dijo que pedir un impuesto a las grandes fortunas es demagogia fiscal. Y esto mientras que el tributo más específico que pagan aquí las grandes fortunas es el Impuesto sobre el Patrimonio, se recuperó temporalmente por el Gobierno de Zapatero para 2011 y 2012, obligando a retratarse ante Hacienda a quienes tenían más de 700.000 euros de patrimonio neto, quedando exentos hasta 300.000 euros por la vivienda habitual.
En Francia hay un proyecto de Ley de Finanzas del gobierno socialista de Hollande, que se aprobará en los próximos meses y que aumenta considerablemente las imposiciones fiscales a las personas físicas, ya que habrá una subida del IRPF en dos nuevas franjas al 45% y al 75% para los ingresos anuales superiores a 150.000 euros y un millón de euros, respectivamente, lo que está provocando sonoras huidas del país, como la de Gerard Depardieu. De momento, en 2012 se creó una contribución excepcional entre el 0,8 % y el 1,5%, destinada a las fortunas superiores a 1.300 millones de euros.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora