(A) Alcalde de Barcelona celebra la compra de Casa Orsola por 9,2 millones: «Ningún inquilino tendrá que irse»



El Ayuntamiento aportará 4,87 millones y Hàbitat3 4,33 millones, que también gestionará la mayor parte de la finca

BARCELONA, 7

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha celebrado la compra de la Casa Orsola al fondo Lioness Inversiones, la cual ha cifrado en 9,2 millones de euros: «Ningún inquilino tendrá que irse de Casa Orsola», ha anunciado.

En una rueda de prensa en el Ayuntamiento junto a la presidenta de Hábitat3, Carme Trilla; la primera teniente de alcalde, Laia Bonet; el síndic de Greuges de Barcelona, David Bondia, y el comisionado de Vivienda, Joan Ramon Riera, el primer edil ha enmarcado el movimiento en la política de «compra social colaborativa» del Ayuntamiento.

«La propiedad ha aceptado vender la Casa Orsola por 9,2 millones de euros, un 30% por debajo del valor de mercado que hay en el Eixample», ha asegurado el alcalde, que también ha afirmado que se suspenderán los lanzamientos previstos.

Respecto al inmueble, ha explicado que el consistorio ha adquirido la propiedad de 17 unidades, también los cuatro locales comerciales, mientras que el resto serán propiedad de Hàbitat3, que gestionará la «parte mayoritaria de la finca», en referencia a los pisos.

Actualmente, en Casa Orsola existen 7 viviendas con alquiler indefinido, 7 de temporada, 5 con contrato de alquiler vigente, 5 en proceso de demanda o procedimiento judicial y 2 vacíos por lo que, tras la compra, el Ayuntamiento podrá poner un total de 9 pisos en el parque público de vivienda: los dos vacíos y los siete de alquiler de temporada.

Respecto a los contratos vigentes, Bonet ha asegurado que se mantendrán, si bien los alquileres de temporada se pondrán a disposición de la «bolsa de alquiler de la ciudad» cuando estos finalicen.

«CAMBIAR LAS REGLAS DEL JUEGO»

«La primera consecuencia de esta compra es que se paran los procesos de desahucio de los inquilinos del edificio y, en segundo lugar, que convertiremos todo el edificio de la Casa Orsola en pisos de alquiler asequible», ha resumido Collboni.

También ha celebrado que con la compraventa se solucione el conflicto generado con el inmueble, si bien ha pedido «ser conscientes de la complejidad de esta operación» la cual, ha avisado, no se podrá repetir exactamente en todas las situaciones.

En este sentido, ha señalado que el Ayuntamiento irá «caso a caso, ya que la casuística es infinita» y los recursos municipales son limitados, para poner solución a este tipo de situaciones.

«Tenemos que perseverar en esta voluntad de cambiar las reglas del juego en Barcelona y en todas las ciudades europeas que sufrimos el mismo problema», ha apuntado, además de reivindicar la labor del Ayuntamiento en materia de vivienda que, asegura, es de las más importantes del Estado.

Al preguntársele por el papel de las movilizaciones, Collboni ha sostenido que el éxito de la compra ha sido «también gracias a la presión de los movimientos sociales y, por tanto, del Sindicat de Llogateres» que, en sus palabra, señalaron el problema en su momento.

HÀBITAT3

Por su parte, la economista y presidenta de Hàbitat3, Carme Trilla, ha puesto en valor la colaboración público-privada, en referencia a la modalidad de compra social colaborativa defendida por el gobierno municipal, y ha asegurado: «Nosotros la vemos con tan buenos ojos que creemos que es una línea de futuro».

Ha argumentado que esta cooperación «multiplica la capacidad operativa del sector público para abordar problemas complejos» y ha celebrado que, tras la compra, Hàbitat3 pueda gestionar las viviendas como sociales y asequibles y, por tanto, atender las necesidades de los barceloneses.

Sobre si se valorará la vulnerabilidad por sus ingresos, ha apreciado que si bien en todos los casos no existe una vulnerabilidad en este sentido, sí existe una «vulnerabilidad residencial», ya que pueden perder su vivienda.

SINDICATURA

El sídic de Greuges de Barcelona, David Bondia, ha ensalzado el papel de la mediación como herramienta para solucionar problemas como el de Casa Orsola: «Los problemas y los retos de ciudad deben abordarse como problemas y como retos, no como conflictos. En un conflicto hay ganadores y perdedores. En un problema se aportan soluciones consensuadas»

También ha celebrado la actuación del Ayuntamiento en relación a las reclamaciones que hizo la propia Sindicatura ya que, asegura, la solución «va en ambas líneas: solucionar el problema entre vecinos y vecinas y proponer medidas que preserven el derecho a la vivienda».

Sobre la negociación, ha asumido la decisión de no sentar al Sindicat de Llogateres en la misma mesa que la propiedad: «Creo que si los hubiera sentado en la misma mesa no se habría encontrado una solución. Y soluciones consensuadas significa esto, que a veces debes aceptar y renunciar a cosas».

The post (A) Alcalde de Barcelona celebra la compra de Casa Orsola por 9,2 millones: «Ningún inquilino tendrá que irse» first appeared on Crónica de Cantabria.

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora