De todo…
Empieza a descender la bolsa de viviendas nuevas sin vender
El excedente de viviendas nuevas sin vender que tiene Cantabria era de 2.897 unidades a finales de 2010, lo que supone un descenso del 26% en relación al stock acumulado el año anterior, la segunda caída más elevada del país, por detrás de Extremadura.
Durante el 2010, la construcción de viviendas siguió descendiendo, mientras que las transacciones registraron una cierta recuperación, lo que facilitó la reducción del stock, por primera vez en varios años.
Hay que tener en cuenta que en 2009, a pesar de la fuerte caída en la actividad inmobiliaria, el parque de viviendas sin vender aún creció un 12%. Un porcentaje muy moderado si se tiene en cuenta que en 2008 subió un 48,3% y en 2007, antes incluso de que se dejase notar la crisis, aumentó un 51,3%.
Los datos más recientes indican que Cantabria se sitúa entre las comunidades con menos parque de viviendas sin vender, junto con Extremadura y Navarra. Por el contrario, la Comunidad Valenciana, Andalucía y Cataluña acumulan la mitad de los pisos nuevos del país que esperan comprador.
Además del brusco parón en las promociones, en el cambio de tendencia está colaborando el aumentó de las compraventas, al menos en Cantabria, donde en mayo se registraron 684 operaciones, un 14,3% más.
La región encabeza ese mes el ranking de comunidades autónomas en transacciones por cada cien mil habitantes, con 141 operaciones, frente a las 82 de la media nacional.
Casi el 70% de las compraventas se realizaron con inmuebles nuevos. Además, más de la mitad de las operaciones fueron sobre viviendas libres (364) y las 320 restantes fueron viviendas de protección oficial.
Además de las compraventas, en mayo se transmitieron otras 299 viviendas, en su mayor parte procedentes de herencias.
Semark abre tres Lupa en Valladolid en lo que va de año
Olga Díaz. Alimarket
Semark no afloja el ritmo de apertura de sus establecimientos Lupa y en julio ha hecho la séptima en lo que va de 2011. Se trata de un supermercado en la localidad de Tudela de Duero, el tercera que abre en la provincia de Valladolid este año, ya que unos meses antes había inaugurado los establecimientos de Cabezón de Pisuerga y Pedrajas de San Esteban.
El nuevo supermercado cuenta con una sala de ventas de 1.000 m2 y una parcela de 3.600. La empresa lo califica de ecoeficiente, ya que dispone de medidas que minimizan el impacto medioambiental, como sistemas de frío con tapa, letreros con lámparas LED, climatización de alta eficiencia, recuperadores de calor para el agua caliente, iluminación de la sala de ventas con mecanismos electrónicos y condensación flotante de la sala de máquinas.
La nueva tienda de Tudela de Duero cuenta con un área de juegos para los más pequeños y ha generado 25 nuevos puestos de trabajo.
Semark cerró 2010 con 111 puntos de venta detallista y desde el comienzo de 2011 el goteo de aperturas ha sido una constante, con siete centros puestos en marcha en otros tantos meses.
La compañía cántabra facturó 321,5 millones de euros en 2010 y da empleo a 2.510 personas, la mayoría de ellas en su mercado natural, aunque cada vez tiene más peso económico y laboral en las provincias limítrofes.
Acodeca propone contratos sin cargas sociales para los desempleados
Las épocas de crisis suelen resultar propicias para la puesta en práctica de soluciones imaginativas a la hora de crear empleo, aunque en el campo de los contratos laborales se ha probado, históricamente casi todo. La Asociación de Contratistas de Cantabria (Acodeca) tiene su propia fórmula y propone que el Estado se haga cargo de los gastos sociales de los trabajadores desempleados que contrate una empresa.
Para evitar la competencia desleal que supondría que hubiese empresas con trabajadores de los que solo asume el gasto salarial frente a otras que pagan también las cargas sociales, Acodeca sugiere que sólo se pueda contratar un desempleado en las condiciones apuntadas por cada diez trabajadores en plantilla.
En cuanto a la procedencia de los recursos que el Estado tendría que aportar para hacer viable esta propuesta, la Asociación cree que habría que buscarlos en los fondos destinados a los subsidios por desempleo. Acodeca entiende que buena parte de esas ayudas dejarían de ser necesarias, puesto que habría más gente empleada.
Esta fórmula ayudaría, según argumentan, a fomentar la contratación indefinida y estable, reduciendo paralelamente la economía sumergida, un problema que afecta especialmente a sus asociados.
Acodeca anima al Gobierno y a los agentes sociales a ponerse de acuerdo para llevar a la práctica su propuesta, pero en la memoria queda un contrato de trabajo ideado por el Ejecutivo socialista en los años 80 liberado de cargas sociales y que, por eso mismo, no generaba ningún derecho, salvo la cobertura sanitaria, que los sindicatos tildaron de contrato-basura. La propuesta de Acodeca parece apuntar a que sea el Estado el que se haga cargo de las cotizaciones con lo que no se perdería ningún derecho social para los trabajadores.
Notable caída del sector servicios
Cantabria fue el pasado mayo la tercera comunidad autónoma donde más bajó la cifra de negocios del sector servicios en relación al mismo mes del año anterior, un 1,3%. La media nacional de descenso interanual fue de dos décimas.
En los cinco primeros meses de 2011, el sector cántabro de servicios registra una descenso del volumen de negocio de nueve décimas, mientras que en toda España aumentó un 0,2%.
Fomento amplía el proyecto del Distribuidor de La Marga
El Ministerio de Fomento ha adjudicado en más de cuatro millones las instalaciones del falso túnel y urbanización del entorno del Distribuidor que va de La Marga a la Albericia, concretamente el tramo de carretera entre la N-611 y la Autovía S-20. La ampliación del proyecto va a incluir la construcción de una pasarela peatonal que salvará el Distribuidor y la habilitación de un tercer carril desde La Albericia hasta la Avenida de Los Castros.
Los trabajos se han asignado a OHL, la oferta más ventajosa, que se ha encargado también del resto de la obra.
La pasarela peatonal conectará Torres Quevedo con el Centro de Salud de Cazoña por encima del Distribuidor de La Marga.
Con esta solución, los vecinos de la calle Leonardo Torres Quevedo y sus inmediaciones podrán acceder sin dificultades tanto al Centro de Salud de Cazoña como a la Residencia Cantabria. Además, resultará más fácil el acceso de los peatones a la glorieta de Valdecilla y al centro de la ciudad.
Quirón planea abrir un centro de reproducción asistida en Cantabria
Cantabria podría contar con un centro privado de reproducción asistida del Grupo Quirón, que ha puesto sus miras en Santander. La dirección médica del futuro centro recaería en Gorka Barrenetxea, el ginecólogo que más ciclos completa en toda la Cornisa Cantábrica, con cerca de 1.400 anuales.
Alrededor del 80% de las mujeres cántabras que recurren a la reproducción asistida lo hacen fuera de la comunidad autónoma, principalmente en Vizcaya, lo que se conoce como “emigración reproductiva”.
Muchas de ellas son tratadas por el servicio de Ginecología, Obstetricia y Reproducción Asistida del Grupo Hospitalario Quirón en Bilbao. Por estas razones, la posibilidad de que la clínica recale en Santander respondería a la iniciativa del propio Doctor Barrenetxea, quien indica que su actividad en Cantabria no se va a limitar a tener un consultorio o a ofrecer solo algunos tratamientos, sino que incluirá una oferta global de servicios y dispondrá de un equipamiento completo.
Varios de los tratamientos se relacionan con los cambios en los hábitos de las mujeres en edad fértil, que muchas veces recurren a retrasar sus planes de embarazo por motivos laborales. Eso ha provocado que durante los últimos años se haya producido un aumento sustancial del número de mujeres jóvenes que demandan la preservación de ovocitos para poder quedar embarazadas más tarde. Cada vez más, la edad planificada para la maternidad se acerca a los cuarenta años.
Desde el punto de vista técnico, estos nuevos hábitos no suponen un problema, ya que la vitrificación de ovocitos es una técnica que se viene utilizando de forma habitual en pacientes oncológicas para preservar sus óvulos antes de que el tratamiento de radio o quimioterapia comprometa su reserva ovárica.
Elecciones al Colegio de Médicos en septiembre
La Junta Directiva del Colegio de Médicos de Cantabria ha convocado elecciones para el 7 de septiembre, después de que su presidente, Carlos León, haya sido nombrado director general de Ordenación y Atención Sanitaria del Gobierno de Cantabria.
Hasta las elecciones, el Colegio de Médicos estará presidida, provisionalmente, por María Ángeles Herrera.
Cuerno, reelegido presidente de Ancera
El cántabro Miguel Ángel Cuerno, presidente de Coercan, ha sido reelegido presidente de Ancera, la Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para Automoción, que agrupa alrededor 7.000 empresas del sector en España. Cuerno ha sido el único candidato que se ha presentado a la cita electoral.
Ámbar sigue creciendo a un ritmo del 20%
Ámbar Telecomunicaciones ha logrado alcanzar un crecimiento de la facturación del 20% en lo que va de año, aumentando las ventas en todas las áreas de negocio. Para su director Comercial, Javier Puente, estos resultados son consecuencia de un ambicioso plan estratégico y de la fidelidad de los clientes.
La expansión de Ámbar no sólo se ha producido en el territorio nacional sino que la actividad de la empresa ha comenzado a extenderse a otros países de Europa.
La compañía ha pasado a formar parte de la familia de empresas con sede en el Parque Científico y Tecnológico gracias a su recién inaugurado Centro Ámbar de I+D+i.
EL GOBIERNO CIERRA DEFINITIVAMENTE PAPELERA DEL BESAYA.– El nuevo Ejecutivo regional ha llegado a la conclusión de que no es viable la continuidad de la empresa, que requería una inversión de 35 millones de euros para sustituir la maquinaria dañada por el derrumbe del techo, ocurrido el 18 de febrero, a poco de reabrirse con capital público. Papelera del Besaya entró en concurso de acreedores en 2009 y tras una campaña de movilizaciones de los trabajadores, el Gobierno presidido por Miguel Angel Revilla decidió rescatarla y tratar de conducirla a la senda de la rentabilidad antes de encontrar un nuevo propietario privado. Era la forma de salvar más de un centenar de empleos fijos y unos 40 contratados. Ahora, el Gobierno de Diego, cree que no hay posibilidad alguna de continuar, pero ha prometido que los trabajadores serán recolocados en otras empresas, un compromiso que no resultará fácil cumplir. La plantilla, disconforme con el cierre, ha anunciado movilizaciones.
Creará 80 empleos
ITM construirá una central de alarmas en Torrelavega
La empresa cántabra de más rápido crecimiento, ITM Sistemas, ha decidido crear su nueva central receptora de alarmas en Torrelavega, la ciudad de la que son originarios sus fundadores. La central dará servicio a todas las alarmas que ITM tiene contratadas en el país, y también será un centro de I+D+i. Inicialmente, dará empleo a 80 personas.
Diecisiete años después de su fundación en Torrelavega, ITM se ha convertido en una empresa de ámbito nacional, con más de 900 empleados que se distribuyen en varias áreas de negocio: telecomunicaciones, seguridad, informática, ingeniería y nuevas tecnologías.
Al nuevo centro de trabajo se incorporarán 80 personas de forma progresiva y el año que viene está previsto llegar al centenar de empleados, según Alfredo Pérez, uno de los dos socios fundadores.
El centro ofrecerá servicios de videoanálisis, videovigilancia, seguimiento y protección de vehículos y personas, control de alarmas y custodia de llaves y documentos.
El edificio a construir será un espacio blindado de máxima seguridad y como central de alarmas será una de las diez primeras del país en volumen de actividad.
El Santander es la número 51
Nueve empresas españolas entre las 500 mayores del mundo
Nueve compañías españolas, una menos que en 2010, encabezadas por Santander, Telefónica, Repsol y BBVA, aparecen en la última edición del ranking de las 500 mayores compañías mundiales elaborado en función de su facturación y beneficios por la revista Fortune. Por segundo año consecutivo, la relación la encabeza la cadena estadounidense de distribución minorista Wal-Mart.
Santander repite un año más como la primera de las compañías españolas, al situarse en el puesto 51, aunque baja desde el 37 ocupado el año anterior, seguido de Telefónica, Repsol YPF, BBVA e Iberdrola.
Entre estas 500 mayores empresas del mundo también hay cabida para Cepsa, Gas Natural Fenosa, Mapfre y ACS, mientras que se cae del listado FCC, que en la anterior edición apareció en el puesto 480, y cuya salida de la lista es fácil de entender si se observa que prácticamete todas las empresas españolas que aparecen descienden de posición respecto al ranking precedente.
No obstante, este descenso general no se corresponde con la evolución de la cifra de negocio agregada de las compañías españolas seleccionadas por Fortune, que sumó 302.675 millones de euros, un 3% más de la que acumulaban en la lista de 2010.
A nivel mundial, Wal-Mart vuelve a situarse por segundo año consecutivo a la cabeza de las 500 mayores compañías del mundo con una facturación de 285.306 millones de euros y un beneficio de 10.018 millones.
La presencia de Wal-Mart en el primer puesto no supone que su sector de negocio vaya a ser el predominante en el ránking, ya que el resto del top 10 lo copan las petroleras, como es el caso de Royal Dutch Shell, Exxon Mobil, BP, Sinopec o China National Petroleum, además de la eléctrica china State Grid,Toyota, Japan Post Holding y Chevron.
ANCHOA: DEL CERO
AL INFINITO.– Los ministros de Agricultura y Pesca de la UE han fijado una cuota de anchoa en el Cantábrico para la temporada que finaliza el 30 de junio de 2012, de 29.700 toneladas, frente a las 15.600 de la precedente y los cinco años de suspensión. Lo hacen tras constatar el «buen estado» del caladero, por encima de los límites biológicos de seguridad». La biomasa estimada de la especie es de 98.450 toneladas. España y Francia son los únicos Estados miembros con intereses en este caladero que se reparte en un 80% para la flota española y un 20% para la francesa. Los pescadores españoles han criticado la decisión, al entender que un aumento de las capturas hundirá los precios.
El expresidente del Banco Central de Chile, consejero
del Santander
El Santander ha nombrado consejero externo a Vittorio Corbo Lioi, ex presidente del Banco Central de Chile y actual consejero de la filial chilena de la entidad que preside Emilio Botín.
Vittorio Corbo ocupó entre 2003 y 2007 la presidencia del Banco Central de Chile y en la actualidad ejerce como profesor titular de Universidad Católica del país.
Expectativas de regularización en las empleadas de hogar
Un estudio de CC.OO. indica que hay más de 3.000 trabajadoras del hogar afiliadas al régimen especial en la región, y éstas son sólo una parte de las que realmente prestan servicios domésticos, dado el peso que tiene la economía sumergida en este sector. Casi todas son mujeres y en una gran medida extranjeras. Si el Senado da luz verde al proyecto de ley de la reforma de la Seguridad Social aprobado por el Congreso de los Diputados, podrán ver equiparados sus derechos al del resto de trabajadores a partir de 2012.
La secretaria de la Mujer de CC.OO. de Cantabria, Laura Lombilla, subraya que esta medida constituía una de las reivindicaciones históricas del sindicato y viene a poner fin a la injusticia que soportan las empleadas del hogar.
La secretaria de la Mujer de CC.OO. Cantabria ha expresado su confianza en que a partir de la entrada en vigor de esta reforma el número de empleadas del hogar que regularizan y normalizan su situación crezca de forma importante.
Lombilla también ha subrayado que la integración de las empleadas de hogar en el Régimen General va a abrir un nuevo marco de relaciones laborales que reforzará los espacios de afiliación y acción sindical para luchar contra la desprotección social que en la actualidad soportan muchas de ellas.
Sector refugio
En opinión del sindicato, esta equiparación de derechos cobra más importancia ahora que la crisis económica ha convertido esta actividad en un sector refugio, al que llegan muchas mujeres que han perdido su empleo o que necesitan compensar el descenso de ingresos que ha sufrido el núcleo familiar.
Según recoge el proyecto de ley, las empleadas de hogar podrán cotizar desde la primera hora que trabajen, y no a partir de un determinado número de horas.
Igualmente, cuando estén en un proceso de baja por enfermedad común tendrán derecho a cobrar a partir del cuarto día, y no después de 29 días como ocurre hasta ahora.
Además, tendrán bases de cotización por tramos que irán incrementándose año a año hasta alcanzar el 100% en 2019.
El plan contenido en la futura ley puede llegar a amparar en España a más de 700.000 trabajadoras, un gran número de las cuales no contaba con ningún tipo de protección social hasta ahora, debido a que no cumplían con el requisito de un mínimo de veinte horas semanales trabajadas.
Mejora cinco puntos la confianza de los empresarios
La confianza de los empresarios cántabros ha experimentado una nueva mejoría en el segundo trimestre de 2011, con una subida de casi cinco puntos. Pese a ello, el Indicador de Confianza Empresarial (ICE), elaborado por la Cámara de Comercio de Cantabria y que analiza trimestralmente las perspectivas de más de 1.200 empresas de la región, sigue en tasas negativas, en –2,8. Y es que el porcentaje de empresas pesimistas sigue siendo superior al de empresas optimistas, según destaca la Cámara.
La mejora del indicador en el segundo trimestre se suma al repunte ya experimentado en el trimestre anterior y eleva hasta casi 14 puntos el aumento de la confianza en lo que va de año.
Con ello, Cantabria registra mejores valores que la media, ya que en el conjunto nacional el índice de confianza empresarial se sitúa en –9,2 puntos.
Como en la anterior encuesta, la mejoría se explica por un comportamiento menos negativo de la cifra de negocio y del empleo, además del saldo positivo que presenta la inversión. También han influido las favorables perspectivas de recuperación que reflejaba el anterior sondeo para el segundo trimestre de 2011.
Los empresarios achacan a la crisis económica y al desempleo el estancamiento económico. En su opinión, el siguiente factor en importancia es la debilidad en la demanda (49,7%), aunque se ha visto reducido en más de 14 puntos, seguido del aumento de la competencia (15,4%). En cambio, las dificultades de financiación ya solo las antepone un 5,3%.