Alegría dice que «no hay cupos» en el decreto antiaranceles y emplaza al PP a apoyarlo
ZARAGOZA, 9
La ministra portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha insistido este miércoles en que «no hay cupos» ni fondos territorializados en el decreto antiaranceles que prepara el Ejecutivo y ha emplazado al PP a apoyarlo. «Tiene una oportunidad de oro para situarse al lado al lado de los intereses de los españoles», ha dicho.
«Aquí lo que hay son 14.300 millones de euros que van dirigidos a nuestras empresas y se les dará respuesta conforme lo vayan solicitando y conforme al shock al que se van sometidas», ha explicado Alegría tras reunirse en Zaragoza con representantes de los agentes sociales aragoneses –CEOE, Cepyme, UGT y CCOO– para abordar la respuesta del Gobierno de España a los aranceles estadounidenses.
«La ayuda es generalizada, para todas las empresas de España», ha remarcado la portavoz del Gobierno, quien ha agregado que los fondos están a su disposición en función de su necesidad «estén ubicadas donde estén ubicadas».
Además, ha recordado que, cuando no habían pasado «ni 12 horas» del anuncio de Trump, el Gobierno central, «en colaboración y en diálogo constante con los agentes sociales y con los sectores afectados», ha puesto en marcha un plan que incluye más de 14.000 millones de euros para «proteger a nuestras empresas y ayudarlas en ese recorrido» y «en ese camino a medio y largo plazo de modernización y de diversificación».
La también ministra de Educación ha subrayado que han hablado con los diferentes grupos parlamentarios, incluido el Popular, y que «lo deseable» sería que, «aunque sea por primera vez, actúe con responsabilidad y se sitúe al lado de los intereses de España».
«Yo, desde luego, por una vez agradecería que actuaran con responsabilidad y se pusieran al lado de la defensa de los intereses de su país, de los trabajadores y las trabajadoras de su país», ha remachado.
En ese sentido, ha indicado que, como ha admitido el propio ministro de Economía, Carlos Cuerpo, «habla más con el responsable de Política Económica del Partido Popular casi más que con su familia» y que el Ejecutivo ha trasladado «desde el primer momento» la necesidad de dar una respuesta unitaria como país y desde la UE.
RESPUESTA UNITARIA Y DIÁLOGO CON EEUU
Una respuesta unitaria, ha continuado, que «pasa por mantener una interlocución constante y diaria con los agentes sociales, con los partidos políticos y con las Comunidades Autónomas», a las que el ministro ha convocado para este jueves.
Alegría ha añadido que se reúnen también de manera ordinaria con la UE. De hecho, Cuerpo mantuvo un encuentro este lunes con los ministros de Comercio en Luxemburgo.
De igual forma, ha expresado la voluntad del Gobierno central de que la interlocución con la Administración norteamericana «siga abierta» porque es «absolutamente vital e importante». «Lógicamente, vamos a plantear y se están planteando unas respuestas firmes, unas respuestas proporcionadas, pero la mano tendida y el diálogo tienen que estar siempre abiertos, porque esta guerra arancelaria, esta guerra comercial no beneficia a nadie», ha recalcado.
Con respecto a la respuesta de Bruselas, la portavoz del Gobierno ha destacado que la unidad es el principal valor que tienen los 27 y, por tanto, «hay que ponerla sobre la mesa». En consecuencia, las respuestas deben nacer «desde la unidad».
«Pensemos que cada día hay una transferencia de bienes y servicios con el continente americano de 4.400 millones de euros. Estamos hablando de una movilización más que considerable y, por tanto, la respuesta que se tiene que dar tiene que ser una respuesta proporcional, tiene que ser una respuesta firme, pero, sobre todo, también tiene que ser una respuesta que nazca desde la unidad», ha reiterado.
«TRANQUILIDAD» Y «SEGURIDAD»
Por otro lado, Pilar Alegría ha evitado hablar de una posible recesión económica y, en su lugar, ha instado a ir «día a día», aunque siendo «perfectamente conscientes» del cambio y de la «situación de incertidumbre» que ha dejado la política arancelaria de Donald Trump, que «nadie quería y nadie deseaba» y que hay que afrontar «con mucha prudencia, serenidad, pero también con firmeza».
En todo caso, la actual situación lleva también a potenciar la diversificación comercial y a llegar a otras partes del mundo, según la ministra, quien ha querido lanzar un mensaje de «tranquilidad» y de «seguridad», ya que «el Gobierno de España va a estar ahí con esa red de protección para responder a esta situación que estamos viviendo».
«Otra cosa no, pero entenderán que el Gobierno de España llevamos más de siete años gobernando y algo de experiencia en la gestión de crisis tenemos», ha manifestado Alegría, quien ha recordado la crisis sanitaria, las guerras en Ucrania y Oriente Medio, la crisis inflacionaria o la dana de octubre de 2024, a las que el Ejecutivo ha dado siempre «una respuesta rápida e inmediata» que incluía también mecanismos y fondos a medio y largo plazo para posibilitar la modernización de las empresas y la diversificación del tejido económico y empresarial.
En cuanto a las medidas que les ha presentado a los agentes sociales, ha comenzado por las actuaciones a corto plazo, con más de 5.000 millones de euros a través de avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO) y otros 1.000 millones para financiación intermedia, que va a ser «fundamental» para que las empresas no tengan falta de liquidez.
Ha destacado también que el impacto en Aragón no es tan importante como el que van a sufrir otros países y comunidades autónomas, dado que el porcentaje de exportación a Estados Unidos representa el 1,4% y, de las 748 empresas que venden a este país, 227 aglutinan el 98% de la facturación.
Eso sí, Alegría ha defendido que hay que trasladar una respuesta a todas ella y abrir un «paraguas de protección» a través del ICO y de un fondo de reconversión industrial para las más afectadas.
El Gobierno de España ha fortalecido también los seguros de créditos de exportación con más de 2.000 millones de euros, redirigiendo también los fondos europeos, lo que suma todo unido más de 5.000 millones que no son más que «la primera capa», que se coordinará también con las medidas que ponga en marcha la Comisión Europea y con «paraguas de protección» que puedan impulsar las autonomías.
En el caso de Aragón, ha citado el sector agroalimentario, la maquinaria o el automovilístico y, pese a que el porcentaje de exportaciones a EEUU no es tan elevado, ha coincidido con sindicatos y patronal que hay que estar «muy pendiente de las consecuencias de segunda ronda», en referencia a las repercusiones en España de las afecciones que sufran países como Alemania, Francia o Italia.
The post Alegría dice que «no hay cupos» en el decreto antiaranceles y emplaza al PP a apoyarlo first appeared on Crónica de Cantabria.
Source: Europapress