Apagar el 5G, priorizar recursos y generadores, las claves de Vodafone para mantener su red en el apagón



Apagar el 5G, priorizar y optimizar los recursos disponibles y utilizar generadores de gasoil han sido las principales herramientas con las que Vodafone España ha trabajado para limitar al máximo el impacto sobre su red del apagón eléctrico que ha sufrido el país y que ha afectado también al funcionamiento de las telecomunicaciones.

En una entrevista con Europa Press, la directora de Tecnología y Operaciones de Vodafone España, Julia Velasco, ha explicado que el corte del suministro eléctrico generalizado afectó a todos los equipos que hacen posible el normal funcionamiento de las telecomunicaciones en el país y que desde el primer momento la compañía convocó su comité de crisis para afrontar la situación.

En relación con la red móvil, ha explicado que su diseño cuenta con una «robustez» suficiente ante un corte de suministro «normal», es decir, de carácter puntual, localizado y que se resuelve en un periodo de unas horas.

Así, por ejemplo, los nodos de la red de Vodafone están diseñados con una autonomía de batería de entre 4 y 6 horas, si bien los puntos más críticos cuentan incluso con generadores.

«Ese dimensionamiento de la red es robusto si es un corte de suministro más normal, en el que el suministro eléctrico se puede recobrar rápido, pero ayer el servicio eléctrico no volvió y, además, nuestros técnicos hasta tenían dificultades para desplazarse», ha indicado Velasco.

En esa línea, la directiva ha apuntado que al principio del apagón el impacto en la red móvil de Vodafone fue «moderado», dado que estaba en servicio por encima del 70% de la misma, sin embargo, a medida que las baterías se fueron agotando la consecuencias se fueron incrementando, si bien en ese momento el suministro eléctrico comenzó a recuperarse en varias zonas del país.

De hecho, una de las primeras medidas que adoptó la compañía fue apagar el 5G, una tecnología que es más eficiente en cuanto al uso del espectro radioléctrico pero que tiene un mayor consumo energético que las otras tecnologías, como el 4G.

Además, en un momento de crisis como el experimentado este lunes, la prioridad fue elevar el servicio disponible en detrimento de la calidad del mismo.

No obstante, la experta también ha apuntado que durante el apagón se dieron varias situaciones que también afectaron a la disponibilidad de la red, como por ejemplo cuando a los usuarios empezaban a entrarles mensajes de Whatsapp de forma puntual, un momento en el que muchos clientes aprovechaban para probar a realizar llamadas con la consecuente saturación de la red.

Incluso el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, instó a la ciudadanía a realizar un uso moderado de las telecomunicaciones y hacer llamadas breves en una de sus dos comparecencias públicas de este pasado lunes.

En cuanto a los centros de datos que gestiona la compañía, Velasco ha subrayado que cuentan con generadores que saltan en cuanto se produce un corte de suministro eléctrico y que dotan a estas instalaciones críticas de una autonomía de entre 24 y 48 horas.

No obstante, a pesar de estas medidas de respaldo, Vodafone España consiguió más combustible para poder mantener la operativa de estos centros ante la incertidumbre de la duración del apagón e, incluso, llegó a contar con el apoyo de la Unidad Militar de Emergencias (UME), que le facilitó un camión cisterna, si bien no llegó a necesitarlo debido a la recuperación del suministro eléctrico.

Además, la compañía ha aplicado una política de optimización y priorización de sus propios recursos, dado que la teleco también cuenta con generadores móviles que puede emplear en función de las necesidades.

En relación con la fibra óptica, Velasco ha apuntado que hay que tener en cuenta que los clientes en sus hogares necesitan suministro eléctrico para que funcionen los routers que proporcionan la conexión internet, a pesar de que los equipos de la teleco puedan estar operativos.

La compañía todavía mantiene activo su comité de crisis y asegura estar cerca de recuperar la normalidad del servicio. «En el segmento móvil estamos en cobertura y capacidad al 99,5%, queda algún nodo por recuperar al que que hay que ir con un técnico. En fijo nos queda por recuperar el último 3-5%», ha señalado la directora de Tecnología y Operaciones de Vodafone.

The post Apagar el 5G, priorizar recursos y generadores, las claves de Vodafone para mantener su red en el apagón first appeared on Crónica de Cantabria.

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios