Asociación de Industrias Vitivinícolas Europeas reclama control en elaboración de vinagres, mostos y bebidas
CIUDAD REAL, 17
La Asociación de Industrias Vitivinícolas Europeas (Aive) ha remitido al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación sus aportaciones al proyecto de real decreto por el que se modifican y derogan varias disposiciones reglamentarias en materia de calidad alimentaria.
Desde Aive indican que la palabra vinagre solo se debe de utilizar cuando esté elaborado con vino o con alcohol de vino. Así, denuncia en nota de prensa que se está fabricando un producto alimentario, concretamente, denominado acético 260 de síntesis , procedente de elaborados industriales y vinagres de alcohol que no se extraen del vino.
Aive propone la prohibición de fabricación de vinagre de uso de boca para consumo alimentario humano cuya composición sea industrial y no de origen vínico. Asimismo, indica que no se dé lugar a confusión en el etiquetado al consumidor respecto de la procedencia del producto que va a consumir como alimento.
Por otra parte, solicitan potenciar campañas desde la reglamentación para dar salida al gran stock de vinos tintos, buscando alternativas como, por ejemplo, la producción de vinagre y no permitir que se produzca vinagre desde el uso de alcoholes no vínicos.
BEBIDAS AZUCARADAS
Respecto a las bebidas azucaradas, pide que se endulcen con zumo de uva, que es el único edulcorante natural, en vez de añadir azúcares industriales. Igualmente, inciden en que en el etiquetado de estas bebidas se debe indicar el origen y procedencia de todas las materias primas y, por tanto, de esos azúcares que incorporan.
Demandan que los zumos de uva y mosto con certificación ecológica se conserven en frío y cuando sean conservados en cantidades elevadas de sulfuroso dejen de catalogarse como ecológicos, aunque posteriormente se concentre y se libere todo ese sulfuroso.
Sobre los mostos, Aive apunta que se debe cumplir con la legislación europea ecológica por parte de España, debido a que todos los mostos ecológicos que están en contacto con sulfuroso para su almacenamiento dejan de ser ecológicos, y aunque su destino fuera concentrado, ese concentrado no sería ecológico.
Recuerda que el aumento del grado alcohólico volumétrico natural es una práctica realizada en otros países de la Unión Europea, como Francia, Dinamarca, Países Bajos o Alemania.
Manifiesta que en el supuesto de permitirse esta práctica debería de realizarse con un control riguroso y que, exclusivamente, se utilice mosto concentrado de uva vinificable de Castilla-La Mancha y nunca permitir la utilización de rectificado.
Por último, remarca que la adopción de estas medidas redundará en una mejor salud de todos y en la bajada de los índices de repercusión de enfermedades como la diabetes o la obesidad, entre otras muchas.
The post Asociación de Industrias Vitivinícolas Europeas reclama control en elaboración de vinagres, mostos y bebidas first appeared on Crónica de Cantabria.
Source: Europapress