LIBROS

GESTION RENTABLE DE CLIENTES. Marketing relacional en la mediación de seguros
Imperio Seguros
Manuel Alfaro

El libro del profesor Alfaro está dirigido a los mediadores de seguros a los que aporta claves del negocio sobre las que posiblemente nunca han tenido tiempo de reflexionar, pero podría servir para cualquier otro tipo de pyme.
Alfaro pretende que el mediador de grandes habilidades comerciales dé un paso más para convertirse en el mediador-empresario (“el vendedor milagros como fundamento del negocio es cosa del pasado”, afirma). El libro no es un manual exhaustivo de cómo crear empresa, pero sí es capaz de transmitir una filosofía de trabajo para que una actividad personalista, como la que caracteriza a la mayoría de las pymes, dé lugar a una compañía bien fundamentada, con un equipo, planes de futuro, un permanente análisis del valor que crea la compañía en función de la que aporta la competencia y con capacidad para valorar la rentabilidad de cada cliente lo que le permitirá elegir mejor sus objetivos.

HABLEMOS DE MARKETING INTERACTIVO
Paul Fleming
ESIC Editorial

La revolución creada por Internet ha captado el interés de amplias capas de la población que hace apenas tres o cuatro años se manifestaban totalmente ajenas a este fenómeno, por algo tan sencillo como el éxito espectacular que han tenido algunas empresas digitales. Ese interés suscita, al mismo tiempo, inseguridad de muchos profesionales que se ven obligados a ponerse al día en materias como el comercio electrónico, el marketing interactivo, las fórmulas de éxito en Internet, etc. que son ya un referente para muchos trabajos y aparecen en todas las conversaciones, incluso las más banales.
El manual se ha hecho pensando en este tipo de lectores y está escrito desde la actualidad española vivida por uno de los protagonistas más destacados de la comunicación digital, quien a través de sus cartas dirigidas a otros profesionales y de sus reflexiones acaba por componer una guía con un importante contenido histórico, dentro de la escasa historia de Internet y la aún más breve de Internet en España.
El libro, redactado con el estilo de un publicista, a veces chocante, no enseña a manejarse en la red, pero sí permite entender algunas claves del marketing interactivo que cada vez nos envuelve más.

RUESGA Y ARREDONDO. El despertar de un valle
Miguel de la Fuente Porres

Hay una Cantabria que no se enganchó a la industria, que más tarde tampoco ha encontrado una vía de rentabilización turística y que, por no ser costera, difícilmente podrá aprovechar el boom inmobiliario. Es la Cantabria profunda, de generosos valles que estuvieron olvidados mientras hubo una administración centralista, pero que tampoco tienen muchas más expectativas con la autonómica. Ruesga y Arredondo son un paradigma de esos lugares y el libro de Miguel de la Fuente es una llamada de atención voluntarista y entusiasta en favor de esta zona.
Una edición muy cuidada, una interesante recopilación histórica, varias decenas de fotografías que dan fe del importante patrimonio natural y arquitectónico del valle bastarían para recomendar el libro y para suscitar un mayor interés por su pasado y por su presente, pero sin ninguna duda, el más poderoso de los argumentos en su favor es el afecto con que está escrito.
La historia de Ruesga y Arredondo se refleja en el libro a través de las fachadas, las sagas familiares y los artistas ligados a este valle, como el pintor catalán de finales del XIX León Criach, casado con una vecina de Lastras a la que conoció cuando decoraba el palacio de los Valle, hoy convertido en el hotel Torre de Ruesga, o José Gutiérrez Solana, descendiente de Ogarrio y que tantas veces utilizó los paisajes de la aldea para los fondos de sus lienzos. Con este material, el lector podrá reencontrarse con un trozo de Cantabria que merece mejor suerte de la que el siglo XX le ha deparado.

LIEBANA.
ALBUM FOTOGRAFICO 1930-1960
Editorial Estvdio
Eusebio Bustamante.
Textos: Pedro Alvarez

Pocos lugares inspiran tanto material impreso como Liébana y en ese maremagnum hay demasiadas ocasiones en las que se aprecia un notable oportunismo. No es en esta. Las fotos de Eusebio Bustamante, el fotógrafo de Liébana por antonomasia, bien merecen una edición tan cuidada, porque el ojo de Bustamante nos ha dejado la imagen de una Liébana virgen desde la minuciosidad de lo pequeño y cotidiano a la grandiosidad de un paisaje rocoso espectacular.
Entre las miles de fotos que Bustamante realizó en Liébana, y sólo en Liébana, entre 1930 y 1960, esta selección comentada por Pedro Alvarez es una buena muestra de una comarca que por sus especiales condiciones geográficas ha vivido una singularidad exquisita. Esta memoria gráfica de Liébana, con fotografías muy meritorias de algunos personajes locales, la caza del oso, las tareas cotidianas, los festejos o los Picos de Europa (entre estas últimas hay algunas insuperables) dejará un regusto de nostalgia en los nativos de la Liébana y en los ajenos por una época en que la comarca aún estaba por descubrir para el turismo e, incluso, para los propios cántabros.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora